La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (Bripac) ha marcado un nuevo hito en su historia al asumir por primera vez el liderazgo de una Fuerza de Entrada Inicial (JFE, por sus siglas en inglés) multinacional en un escenario en el exterior. Ha sido en Letonia, dentro del marco del ejercicio Swift Response 25 (SR25), una maniobra de gran envergadura que forma parte de la operación Defender Europe 25, la mayor actividad de adiestramiento organizada por el Ejército de Tierra de Estados Unidos en Europa y África.
En el ejercicio, más de 600 militares de la Bripac y de la 173ª Brigada Paracaidista del Ejército de Estados Unidos, han llevado a cabo una operación aerotransportada táctica muy cerca de la frontera con Bielorrusia.
Una de las novedades más significativas del ejercicio ha sido el lanzamiento en Letonia de cuatro piezas de artillería de campaña Light Gun desde aviones A400M del Ejército del Aire y del Espacio, que se realiza por primera vez fuera de España.
Según el teniente coronel Martínez Pontijas, jefe del Grupo de Artillería de Campaña VI, esta acción ha demostrado “la capacidad de desplegar rápidamente una Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF) que pueda respaldar a un Grupo Táctico paracaidista en el terreno, lo que eleva considerablemente la capacidad de combate de la JFE LVA”. Este despliegue constituye un claro mensaje de capacidad operativa y compromiso con la defensa colectiva a los aliados de la OTAN.
La operación se inició con el embarque en la base aérea de Torrejón (Madrid). Tras un vuelo de unas cuatro horas, los paracaidistas completaron el proceso de preparación para el salto 40 minutos antes de su ejecución desde dos aviones A400M. Un total de 500 militares españoles tomaron tierra en las zonas designadas. “Este salto ha sido especial”, afirmó el cabo mayor Paris. “No es lo mismo saltar en Alemania o Italia que hacerlo en Letonia, que se considera zona de operaciones. Para nosotros ha sido un paso más en la historia de la Bripac”.
El salto paracaidista fue precedido por una inserción de elementos de reconocimiento de la Compañía de Reconocimiento Avanzado (CRAV) de la Bripac y de la Escuadrón Apoyo de Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio en las zonas de salto próximas a las localidades letonas de Daugavpils y Skrunda.
Esta operación tiene como objetivo demostrar la capacidad de proyección y respuesta de Estados Unidos, sus aliados de la OTAN y países socios para reforzar el flanco oriental de Europa ante amenazas crecientes.
Una vez completada la fase inicial de inserción aérea, ha comenzado el ejercicio táctico en tierra, que se prolongará hasta el 19 de mayo. En total, más de 6.000 militares de 14 países están participando de manera simultánea en cinco escenarios repartidos por el norte y el este de Europa, reforzando la cohesión y la interoperabilidad de las fuerzas aliadas. Para la Bripac, este ejercicio representa una valiosa oportunidad de perfeccionar la cooperación con otras unidades aerotransportadas, así como de ensayar su capacidad de actuar con rapidez y eficacia en un entorno de alta intensidad.
Primera fase de Defender Europe 25
El ejercicio Swift Response 25 se celebra entre el 11 y el 31 de mayo y constituye la primera fase de Defender Europe 25. Está centrado en la realización de cinco operaciones aerotransportadas simultáneas en Finlandia, Noruega, Letonia, Lituania y Suecia. Las actividades incluyen adiestramiento en infiltración rápida de sistemas de artillería, ejercicios sanitarios, asaltos aéreos, prácticas con fuego real y experimentación operativa. En el caso de España, bajo el mando de la 82ª División Aerotransportada de Estados Unidos, se ha desplegado un puesto de mando de brigada y dos grupos tácticos con unidades de apoyo, sumando 650 efectivos, dos A400M y más de 20 vehículos.
Cabe destacar que el subgrupo táctico español que participa en la operación Flanco Este de la OTAN en Letonia ha ejercido el papel de fuerza oponente en este escenario, contribuyendo así a la complejidad y realismo del ejercicio. Tras la conclusión del Swift Response 25, el 31 de mayo, se iniciarán de forma consecutiva los ejercicios Inmediate Response y Saber Guardian 25, en los que también se prevé una destacada participación española. Estas maniobras, además de poner a prueba la capacidad de despliegue y combate, consolidan la presencia de España en los esfuerzos multilaterales de seguridad colectiva de la OTAN y la UE.