EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

c295

El C-295 del Ejército del Aire español realiza su última misión en el destacamento Marfil en Senegal

El avión de transporte C-295 del Ejército del Aire y del Espacio español ha completado su última rotación operativa en el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Marfil (Dakar, Senegal), cerrando así una etapa clave en la que esta aeronave ha sido el principal vector de transporte aéreo táctico y logístico en apoyo a operaciones internacionales en el Sahel. Desde su despliegue en 2013 —y especialmente tras la clausura del destacamento Mamba en Gabón en 2020—, el C-295 se ha consolidado como la plataforma central del destacamento, asegurando la continuidad de las misiones en esta región estratégica.A lo largo de más de una década, el avión ha prestado apoyo a unidades españolas, francesas y africanas, operando en una de las zonas más extensas y exigentes del mundo.

Centum dotará a los nuevos C295 del Ejército del Aire español con el sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker

La compañía española Centum ha formalizado un contrato con Airbus Defence and Space para dotar a los nuevos aviones C295 de vigilancia marítima (MSA/Vigma) del Ejército del Aire y del Espacio con el sistema de búsqueda y rescate Lifeseeker SAR XL. El acuerdo, anunciado durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), refuerza la colaboración estratégica entre ambas compañías y mejora la eficacia de las operaciones SAR en entornos complejos.Lifeseeker de los nuevos C295 MSA/Vigma, según Centum, es "capaz de geolocalizar teléfonos móviles con alta precisión para mejorar la efectividad de las misiones SAR. Esta tecnología permite localizar a personas desaparecidas, incluso en zonas sin cobertura, mejorando drásticamente los tiempos de respuesta y la eficiencia operativa, lo que resulta esencial en misiones de vigilancia marítima.El C295 MSA/Vigma, adquirido por el Ministerio de Defensa de España, estará principalmente equipado para operaciones contra el contrabando, la inmigración ilegal y el narcotráfico, así como misiones nacionales e internacionales de búsqueda y rescate.La incorporación de Lifeseeker en el C295, dentro del programa Vigma, supone un impulso a las capacidades de vigilancia marítima de la plataforma, afirma Javier Chamorro, presidente ejecutivo de Centum.

Los boinas verdes del Ejército del Aire español, en moto en un ejercicio de operaciones especiales en Reino Unido

En este caso, el Ejército del Aire y del Espacio ha mostrado imágenes de militares con motos junto con un Osprey estadounidense y el citado C-295 español. Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl ejercicio ha permitido, a grandes rasgos, trabajar en la integración de los medios aéreos en operaciones especiales a través de la puesta en común de tácticas, técnicas y procedimientos en materia de operación en pistas no preparadas, zonas de lanzamiento, asalto y exfiltración aérea y empleo de vehículos ligeros y motos conducidos por personal del Ezapac, entre otras unidades Soali (Special Operations Air-Land Integration)."La participación española ha propiciado una oportunidad clave para potenciar la interoperabilidad con otras unidades aliadas en el ámbito internacional, promoviendo la estandarización de procedimientos y formatos empleados durante las misiones, con el objetivo de maximizar la eficacia en operaciones futuras dentro de marcos multinacionales", subraya el Ejército del Aire y del Espacio, al tiempo que destaca además el reto de actuar en "zonas de trabajo nunca utilizadas hasta el momento, con las implicaciones para el planeamiento y la ejecución que ello conlleva".Firma: Ejército del Aire y del EspacioDetalles del ejercicioDurante el ejercicio, la tripulación del 353 Escuadrón SAO tuvo ocasión de colaborar estrechamente con sus homólogos estadounidenses del 67th Special Operations Squadron, que operan el MC-130J, en tareas de planeamiento conjunto, ejecución táctica e intercambio de experiencias.

La Fuerza Aérea ecuatoriana conoce las capacidades y misiones de los C-295 del Ejército del Aire español

Este es el primer encuentro de alto nivel entre ambas instituciones.La reunión, que tuvo lugar en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, fue presidida por el Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio, el teniente general Javier Hernández Antuña, quien dio la bienvenida a la delegación de la FAE, encabezada por su homólogo, el brigadier general Mauricio Xavier Salazar Machuca, jefe del Estado Mayor General FAE.Antes del encuentro, el brigadier general Salazar, junto con el resto de su delegación, fue recibido por el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, el general del aire Francisco Braco Carbó. La delegación de la Fuerza Aérea ecuatoriana permaneció en Madrid casi una semana a finales de marzo.

La Fuerza Aérea de Mozambique recibe el avión C295W de Airbus del que apenas hay información

En la actualidad existen más de 40 operadores de la aeronave de casi una cuarentena de países de Europa, América, África y Asia.Entre las naciones africanas que ya son clientes del C295 se encuentran Angola (dos aviones), Argelia (seis), Burkina Faso (uno) Costa de Marfil (uno), Gabón (uno), Ghana (tres), Guinea Ecuatorial (dos encargados), Egipto (24), Mali (dos), Nigeria (dos encargados) y Senegal (uno entregado y otro encargado).Nueva configuraciónEl C295 puede utilizarse para operaciones logísticas en lugares inaccesible para aviones más pesados; el lanzamiento de paracaidistas y cargas (hasta cinco palets estándar) desde el aire; o el traslado de heridos y la evacuación médica (Medevac), instalando camillas básicas o con unidades de cuidados intensivos (UCI) móviles con equipos de soporte vital.A lo largo del tiempo, el constructor ha ido añadido una serie de mejoras de capacidades a este avión que le han permitido incrementar su rendimiento general.

Airbus España fija como prioridad entregar a tiempo y reclama a Europa actuar sobre "el exceso de regulación"

Así lo aseguró el presidente en España del gigante aeroespacial europeo, Francisco Javier Sánchez Segura, en un desayuno informativo celebrado este viernes en Madrid. Con más de 14.000 empleados y un 70% del negocio en Defensa, la división española de Airbus pondrá el foco en los próximos años en sacar adelante programas como los drones Sirtap y Euromale, el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT, la modernización de los helicópteros de ataque Tigre, los nuevos pedidos de Eurofighter (55 cazas de los programa Halcón I y II) o el encargo de 16 C-295 de vigilancia y patrulla marítima, sin dejar de lado los contratos internacionales. Sánchez Segura subrayó que "ahora mismo la prioridad, no puede ser otra en los tiempos que estamos, es la ejecución; tenemos que ser capaces de entregar todos los programas en calidad y en fecha al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas y al mismo tiempo tenemos que ser capaces de exportar; si queremos tener una industria competitiva, la exportación es fundamental, permite crecer a nivel mundial".Futuro de la industria de defensa europea El presidente Airbus España también ha profundizado en el nuevo escenario que se dibuja en la industria de defensa europea con un aluvión de fondos que prepara la Comisión Europea y los países miembros para potenciar el sector y ayudar a Ucrania ante la retirada de Estados Unidos del continente, más preocupado por el Pacífico."Necesitamos en la industria de defensa europea una transformación que llevará un tiempo", afirmó el directivo, para apuntar a continuación que todavía está por definir cómo las inversiones se convertirán en "programas concretos".

India negocia comprar diez aviones C-295 más a Airbus y se plantea sumar otros 50

Esta circunstancia suele originar la cancelación de los programas por falta de competencia, pero en esta ocasión se consideró que la oferta fue presentada en un entorno competitivo en el que en realidad otros siete contendientes potenciales dieron marcha atrás.El Ministerio de Defensa indio abrió esta licitación en mayo de 2013 emitiendo una solicitud de propuesta (fórmula conocida por las siglas en inglés RFP) a distintos fabricantes, entre los que también se encontraban las estadounidenses Boeing y Lockheed Martin, y la ucraniana Antonov.Alianza localEl proceso obligaba a las compañías extranjeras a aliarse con una empresa del país para poder concurrir.

Aviones de transporte A400M, C130J y C295 de cinco países se dan cita en el curso de vuelo táctico en Zaragoza

Asimismo, contribuirá en gran manera a la mejora de la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas europeas dentro del marco de cooperación multinacional en transporte aerotáctico.Numerosas unidades apoyarán este proyecto desde Zaragoza, entre ellas: la Agrupación Base de Zaragoza (ABAZ), Ala 15, Ala 31, Grupo Norte de Mando y Control (Grunomac), la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (Etesda), el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio (EADA), el Centro Médico del Magen-Zaragoza y el Cenad San Gregorio del Ejército de Tierra.Desde fuera de Zaragoza se recibirá también el apoyo del 721 Escuadrón y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) desde Murcia, Ala 37 desde Valladolid, Ala 46 desde Gando y Ala 35 desde Getafe, que además participa con una de sus aeronaves en ambos cursos.

El jefe del Ejército del Aire recorre las líneas de montaje del C295 y el A400M en la planta de Airbus en Sevilla

La unidad cuenta con 14 A400M operativos, y espera recibir otros tres más en los próximos años. El avión destaca por las intervenciones en el transporte de material sanitario en la Operación Balmis durante la pandemia de COVID-19, las aeroevacuaciones de civiles en Kabul en agosto de 2021, en Sudán en abril de 2023 o en Líbano en octubre de 2024, los despliegues con los destacamentos de Policía Aérea del Báltico en 2023 y 2024, y ahora, en 2025, en Rumanía con el destacamento Paznic, y en multitud de despliegues y repliegues de destacamentos de todas las Fuerzas Armadas españolas.Por su parte, el Centro Internacional de Entrenamiento (ITC) es un referente en Europa en cuanto a la formación de pilotos militares.

Medios africanos informan del inminente suministro de un avión C295 a Mozambique

También ha sido diseñada una versión cisterna para la lucha contra el fuego y en noviembre de 2019, por ejemplo, se presentó en Alemania una nueva configuración del C295, que incluye mejoras en cabina, diseño exterior y capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, ISR. 300 pedidos El C295 alcanzó este año los 300 pedidos.

España dotará a sus nuevos Eurofighter y C-295 de patrulla marítima con terminales MIDS de comunicaciones

La compra se efectuará a través del programa MIDS en el que participa España, junto con Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia y que gestiona su diseño, desarrollo, producción, suministro y mantenimiento para estos países.El MIDS es un sistema de radio de comunicaciones tácticas que permite transmitir y recibir información entre plataformas militares aéreas, navales y terrestres de forma segura y resistente a las interferencias electromagnéticas. Sus terminales tácticos de comunicaciones avanzadas, seguras y no interferibles permiten intercambiar informaciones tácticas entre diferentes unidades o plataformas militares en misiones conjuntas o combinadas de la OTAN.La configuración BU2 del MIDS LVT incorpora nuevas capacidades operativas, como cifrado programable de nueva generación y mayor velocidad en la transmisión de datos (para transmitir imágenes, videos, y gran cantidad de datos), junto con otras capacidades orientadas a potenciar el carácter NEC (Network Enabled Capability) del sistema.

Los 'boinas verdes' de la Armada se adiestran con el submarino Galerna y el BAM Relámpago

La Fuerza de Guerra Naval Especial (FNGE) de la Armada ha puesto punto final al segundo ejercicio de adiestramiento avanzado en operaciones especiales GNEX del año que ha tenido lugar durante dos semanas en distintas ubicaciones de la geografía española (Centro de adiestramiento de la Sierra del Retín, base naval de Rota, mar de Alborán, Ceuta, Melilla y las islas Canarias). En estas maniobras, las más importantes del año para la unidad de élite, han participado también helicópteros SH-60F y SH-60B que operan en la 5ª y 10ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), el submarino Galerna, el BAM Relámpago, un avión C-295 del Ala 35, el A400M del Ala 31 para el repliegue estratégico, y un sistema aéreo no tripulado Scan Eagle perteneciente a la Undécima Escuadrilla. Este ejercicio, por su duración y entidad, ha permitido reforzar las capacidades de la FGNE, revisar procedimientos ya establecidos y probar otros de nueva incorporación, así como potenciar la integración e interoperabilidad del binomio FGNE-Floan, FGNE-Submarino, FGNE-buque de acción marítima para incrementar el adiestramiento en técnicas, tácticas y procedimientos de la capacidad de operaciones aéreas especiales. En el ejercicio, dirigido por la FGNE, ha participado personal de esta unidad y de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, con el Grupo de Apoyo Especial de apoyo a las operaciones especiales, junto a efectivos del Tercio del Sur y de la Unidad de Seguridad de Canarias, ambas pertenecientes a la Fuerza de Protección de la Armada. Helitransporte del VLOE. Firma: ArmadaHelitransporte del VLOE en el SH-60F Los ‘boinas verdes’ de la Armada también ha realizado diversas pruebas de nuevos medios y actividades operativas como el helitransporte del VLOE (Vehículo Ligero de Operaciones Especiales), validando la FGNE este procedimiento por primera vez a nivel nacional con el SH-60F.  Los ejercicios con medios aéreos se han desarrollado de día como de noche, de manera que tanto pilotos, como dotaciones, y operadores de los estoles, han podido mejorar sus niveles de adiestramiento en técnicas especiales de inserción y extracción con el GAES (incluyendo lanzamientos paracaidistas desde C-295 al agua y en apertura manual desde los helicópteros SH-60F y SH-60B). La Armada destaca que “este ejercicio ha sido una excelente oportunidad para que el órgano de mando de la FGNE se adiestre en la conducción de operaciones complejas, siendo evaluada en esta ocasión por el Estado Mayor de Comgeim (Comandancia General de la Infantería de Marina) y certificándose como Estado Mayor desplegable, en condiciones meteorológicas muy adversas, en las que interactúan simultáneamente equipos operativos, aeronaves de la Floan empleadas como medios de combate e inserción, plataformas de apoyo de fuego y Medevac, junto con medios de apoyo del Ejército del Aire y del Espacio)". 

El avión C295 de patrulla marítima para España supera la Revisión Preliminar de Diseño

Esta compañía también da soporte en tierra, a través del sistema de análisis acústico y de apoyo a la misión (FTAS-Fast Time Analyser System) y el sistema de entrenamiento acústico (TAT-Tactical Acoustic Training). El programa firmado en diciembre de 2023 contempla el suministro de ocho C-295 de la versión de patrulla marítima (MPA) y otros ocho en la configuración de vigilancia marítima (MSA) por 1.655 millones de euros.El primer avión, que será de la versión MPA, llegará en principio en torno a 2027, de acuerdo con el calendario actual.

Sánchez y Modri inauguran en India la factoría de sus aviones C295 con la posible venta del submarino S-80 de fondo

India se ha convertido en el mayor cliente del C295 con este programa de 56 aviones, e los que se encargará de más del 85% del montaje estructural y final de 40 aviones, junto con la fabricación de 13.000 piezas de detalle en India, para lo que se han certificado 21 procesos especiales y 37 proveedores con sede en el país, tanto del sector público como del privado.

Los P-3ACH y C295 de la Armada de Chile realizan operaciones de fiscalización y exploración aeromarítima

Ante los sobrevuelos, el diario La Tercera dio a conocer que "desde la Armada informaron que se trataba de aeronaves que acababan de finalizar una tarea de fiscalización y exploración aeromarítima en diferentes áreas". Tras completar esas tareas, se juntaron para volar hasta la base aeronaval Concón y así poder iniciar sus aterrizajes, aprovechando de efectuar entrenamiento para volar en formación.Los dos P-3 y el C295 sobre la bahía de Valparaíso.

Airbus entrega a Angola el primero de sus tres aviones C295

Dos de las aeronaves del pedido al que se corresponde el aparato ahora suministrado Angola estarán equipadas para tareas de vigilancia marítima (MSA, por las siglas de este concepto en inglés) y la tercera se empleará a misiones de transporte.

El comandante de la Fuerza Aérea Dominicana busca alternativas de reequipamiento con representantes de la industria aeronáutica

Firma: Fuerza Aérea de República Dominicana Adquisiciones Desde octubre de 2022, cuando se anunció el plan de reequipamiento de las Fuerzas Armadas, se han adquirido y recibido 28 nuevas aeronaves: seis helicópteros Bell UH-1H Huey II y un avión de transporte ligero Cessna 208 Caravan, donados por Estados Unidos; diez aviones de entrenamiento / patrullaje Flying Legend TP-75 Dulos que están siendo ensamblados en los talleres de la FARD; compra de cuatro helicópteros Leonardo AW169, de los que se han incorporado dos unidades, y, lo más reciente, adquisición de siete aviones de entrenamiento CASA / Enaer T-35 Pillán / E-26 Tamiz, excedentes del Ejército del Aire y del Espacio de España, pendientes de entrega.

La flota de C295 de patrulla marítima española llevará terminales de comunicaciones satélite de Viasat

Airbus Defense and Space ha cerrado un nuevo contrato para equipar a los nuevos aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima adquiridos por el Ministerio de Defensa español. El fabricante aeroespacial europeo ha encargado a la estadounidense Viasat el suministro de terminales de comunicaciones por satélite para la nueva flota de C-295 que empezará a operar el Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2027. Los aviones llevarán a bordo el terminal de doble banda (Ku/ka) GAT-5530 de Viasat, que proporcionará, según el proveedor de comunicaciones satelitales, un sistema "multibanda y multiórbita altamente flexible" y capacidad satcom para efectuar misiones con los nuevos satélites españoles Spainsat NG. La terminal brindará conectividad satelital segura y fiable al avión C295 MPA, destaca Viasat.

España repliega parte del destacamento en Senegal y el avión C295 operará solo en misiones puntuales

"Tras el cierre de EUTM-Mali la actividad ha disminuido por lo que ha sido necesario readaptar la misión del Destacamento para optimizar los recursos del Ejército del Aire y del Espacio desde territorio nacional", explica el Emad.  El destacamento Marfil desempañaba su misión desde Senegal en todo el Sahel y África Occidental en apoyo a las misiones de la Unión Europea y Francia en su lucha contra el terrorismo yihadista en la región, principalmente en Mali.

El Ejército del Aire incrementará su capacidad de evacuación médica con el nuevo A330 MRTT

La Unidad Médica de Aeroevacuación (Umaer) incrementará sustancialmente su capacidad para realizar operaciones de evacuación con la llegada del primero de los tres A330 MRTT al Ejército del Aire y del Espacio, prevista a finales de este año. El avión, que afronta la recta final de la conversión en las instalaciones de Airbus en Getafe, tendrá capacidad para transportar a 24 pacientes en cama estables, o bien seis críticos y doce estables, ha anunciado la jefe de la Umaer, teniente coronel Pilar Salvador, durante una visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a esta unidad. Salvador recordó que el Ejército del Aire y del Espacio no cuenta con un avión medicalizado de forma forma continua para realizar las operaciones de evacuación, sino que dispone de los Airbus A310 y los Falcon del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas para montar y desmontar el operativo para cada caso. La llegada del A330 MRTT equipará a España en este ámbito con otras fuerzas aéreas aliadas como Alemania. La Umaer, creada en 2004, ha rescatado en poco más de dos décadas a un total de 2.808 personas en 420 misiones, entre las que se incluyen la evacuación de militares ucranianos heridos en el frente, misiones humanitarias o el traslado de pacientes infectocontagiosos, como sucedió por el ébola en 2014 o más recientemente, en 2022, por un caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo.