En cuanto al patrón mimético habrá cuatro clases: boscoso, árido, nevado y nevado alternativo.Uno de los requisitos solicitados para este material es que impida la detección de un pozo de tirador, nido de ametralladora, asentamiento de mortero o similares, por parte de un observador enemigo dotado de medios ópticos con aumentos de hasta x10, como mínimo a una distancia de 600 m, en las condiciones más favorables para el observador.En el caso, por ejemplo, de los vehículos LMV, RG-31 o Vamtac el montaje se efectuará en diez minutos como máximo, mientras que en vehículos de combate Pizarro o carros de combate Leopardo el tiempo máximo para su instalación será de media hora.
El Ejército de Tierra ordena nuevamente pruebas del material presentado por estas compañías, y acaba descartando las dos ofertas definitivamente en septiembre de 2023.
Así lo desvela el último número del Boletín de Infantería de Marina (BIM), una de las principales publicaciones oficiales de la Armada.Un artículo titulado La evolución tecnológica en los uniformes militares detalla que "actualmente el patrón de colores en la Fuerzas Armadas Españolas es el pixelado boscoso o desértico, pero existe un grupo de trabajo a nivel Ministerio de Defensa y en la que participa personal de la Armada, para la selección para finales del 2024 de un nuevo patrón multiescenario similar al MultiCam que sustituirá al pixelado desértico y boscoso actual".
El proyecto fue ideado por el personal del Bamin, responsable del diseño táctico del pixelaje, que tiene como objeto aumentar el mimetizaje de los vehículos de esta unidad con un camuflaje que pueda funcionar a diferentes distancias, permitiéndoles mezclarse con el entorno en el que sean desplegados.