El proyecto afecta a los EVA 2, 5, 12 y 22, y en el caso del escuadrón de Lanzarote también ha incluido la renovación del radomo que protege la antena radar.Nuevo radomoEn estos momentos, además de la prueba de fiabilidad, continúan las tareas de puesta en marcha y optimización de la configuración del radar.
Además, la gran cantidad de buques concentrados en el archipiélago, en torno a una docena, ha llevado a formar, por segunda vez este año, el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, con el LHD Juan Carlos I al frente, y organizar un ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos previsto para los próximos días. Nuevos medios de transporte: A330 MRTT y El Camino EspañolEl despliegue ha sido una buena prueba para medir la capacidad de proyección de nuevos medios como el A330 MRTT del Ejército del Aire y del Espacio, que ha participado por primera vez en el desfile aéreo.
Por su parte, el hidrográfico Antares se retiró a principio de este 2025, tras medio siglo activo. Revista navalHasta Canarias, la Armada ha desplazado para el Día de las Fuerzas Armadas una decena de buques entre los que destacan el LHD Juan Carlos I, las fragatas Alvaro de Bazán, Blas de Lezo y Santa María, el buque anfibio Castilla, los cazaminas Rayo y Tornado, el buque escuela Intermares o el citado submarino Isaac Peral. A estos hay que sumar unidades presentes en el archipiélago como los buques de acción marítima Rayo y Tornado del Arsenal de Las Palmas, así como otros medios como los cazas Harrier y distintos helicópteros.
Seis helicópteros EC-120 Colibrí (HE-25) de la Patrulla Aspa, con base en Armilla y la Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78, han embarcado, por vez primera, en dos aviones de transporte A400M pertenecientes al Ala 31 del Ejército del Aire, para su traslado a Canarias.Para proceder a su embarque ha sido necesaria una minuciosa operación logística de preparación llevada a cabo en la base aérea de Zaragoza, donde tiene su sede el Ala 31, unidad de transporte estratégico y táctico que opera con aviones A400M. Tras la maniobra de carga en la bodega del avión, los helicópteros quedaron listos para el viaje rumbo a la base aérea de Gando, para su participación en el Día de las Fuerzas Armadas 2025, con exhibición y formación en el desfile aéreo.Embarque de los helicópteros Colibrí en un A400M. Firma: EAEC-120 ColibríEL EC-120 Colibrí es un helicóptero monomotor de 504 CV de potencia máxima que tiene capacidad para cuatro pasajeros más el piloto.
Una vez superado este exigente proceso, el submarino ha quedado certificado conforme a sus capacidades para participar en las misiones que se determine para la defensa nacional.La Armada también destaca que el submarino Isaac Peral (S-81) representa "un hito de la industria nacional de defensa y pone en alto valor su papel clave con el desarrollo de un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".
Esta demostración contará con la participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Guardia Civil.La revista contará con la participación de 23 aeronaves y 14 buques. Además de los actos centrales en Canarias, el Ministerio de Defensa prepara numerosas actividades por toda la geografía nacional, e incluso en las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior. El Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de encuentro entre españoles, civiles y militares, con el objetivo de acentuar el conocimiento que la sociedad tiene de sus Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido por la Constitución Española y con el espíritu de las Reales Ordenanzas.El Ministerio de Defensa señala que "en este día, también es de justicia reconocer la labor de nuestros militares que se encuentran lejos de su patria, en operaciones en el exterior, integrados en las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de nuestros espacios de interés, y, en general, de todos los que continúan sirviendo a nuestra sociedad, poniendo de manifiesto valores como el espíritu de servicio, la disciplina o el sentido del deber".La celebración se remonta a 1978 cuando se estableció realizar un acto institucional que sirviera de homenaje a los Ejércitos y la Armada y para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad.
Durante esta operación, el Meteoro hará una escala para presencia naval en el puerto de Arrecife, en Lanzarote, del 28 al 30 de marzo.Esta misión se enmarca en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión de las Fuerzas Armadas, con el buque integrado en el Núcleo de Fuerza Conjunta Actuando (NFC-A).
También estrenan nombre la Escuela de Técnicas Aeroespaciales (Aeronáuticas, hasta ahora) y el Centro de Guerra Aeroespacial (Aérea, hasta la fecha).El Ejército del Aire y del Espacio detalla que "los órganos actualmente existentes continuarán ejerciendo sus competencias hasta que entren en vigor las Instrucciones Generales que desarrollen el contenido de esta instrucción, se produzcan las adaptaciones orgánicas y se transfieran los cometidos a la nueva estructura".Y destaca que "la aplicación de esta instrucción, incluida la modificación de las unidades existentes y la creación de aquellas que sean necesarias, se hará sin aumento de coste de funcionamiento del Ejército del Aire y del Espacio y no supondrá incremento del gasto público".
Los aviones de combate F-18 (F/A-18) del Ejército del Aire y del Espacio español, al final de su vida operativa, estarán por tercer año consecutivo en el ejercicio internacional Iniochos 25 organizado por la Fuerza Aérea Griega (HAF). El Ala 46, unidad que opera estos cazas en la base aérea de Gando (Gran Canaria), ultima los preparativos para el despliegue en la base aérea de Andravida, al suroeste de Grecia, en la península del Peloponeso.
El paso marítimo que separa Europa de África es una zona con corrientes y una alta concentración de barcos de todo tipo, que obliga a navegar a una mayor profundidad, siempre muy pendiente de todo lo que hay en la superficie. Una vez en Canarias, el plan es que el submarino participe, también por primera vez, en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), en concreto, en la ya tradicional revista naval presidida por el rey Felipe VI, un acto que junto con el desfile terrestre pone el broche a las actividades los últimos años. Después, el S-81 Isaac Peral formará parte de los buques de la Armada en un ejercicio en el mes de junio que incluirá el primer lanzamiento de un torpedo filoguido DM2A4 real contra un blanco en superficie, tal y como explicaron desde la Flotilla de Submarinos durante una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).
El Ejército del Aire ha destacado que "la situación geográfica de esta unidad la hace especialmente idónea para la recogida de agua atmosférica, debido a las condiciones de niebla y viento que se dan en la temporada de invierno". Si bien con la primera fase se pudieron recoger en el año 2024 aproximadamente 28 metros cúbicos, el Ejército del Aire espera mejorar el nivel de captación de agua atmosférica con la instalación de los recolectores de la segunda fase, fabricados con materiales más sostenibles.Asimismo, el EVA 21 se ha unido a otro tipo de proyectos de protección, no solo medioambiental, sino silvestre, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, como los bebederos artificiales instalados dentro de las instalaciones del escuadrón para la repoblación del pinzón azul de Gran Canaria (fringilla polatzeki).
El ejercicio incluiría el lanzamiento de un torpedo real con un buque retirado como blanco, según recoge el diario La Verdad de Murcia.La Armada recibió el Isaac Peral hace más de un año ya -noviembre de 2023- y, desde entonces, el submarino ha completado 86 días de mar, con 1.200 horas de navegación en total, de las que 900 han sido en inmersión. En este año y un mes, el sumergible ya ha completado con éxito diferentes lanzamientos de torpedos de ejercicio dentro del plan de adiestramiento de la dotación diseñado por la Armada.
La compañía aeroespacial española ITP Aero ha entregado el primer motor EJ200 de los nuevos cazas Eurofighter -programa Halcón- para el Ejercito del Aire y del Espacio español en un evento celebrado en sus instalaciones de Ajalvir (Comunidad de Madrid).El acto ha sido presidido por la secretaría de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce García; acompañada por el Jefe de Estado Mayor del Ejercito del Aire y del Espacio, Francisco Braco Carbó y por el consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola.Se trata de uno de los primeros hitos del contrato firmado en junio de 2022 por Eurojet, el consorcio responsable del motor EJ200 que equipa el Eurofighter Typhoon, y la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (Netma), para suministrar 50 nuevos motores EJ200 al Ejército del Aire y del Espacio, como parte del proyecto Halcón.El consejero delegado de ITP Aero, Carlos Alzola, ha comentado que "esta entrega demuestra, una vez más, la historía de éxito del motor EJ200 y del consorcio Eurojet, que suma más de 1.400 motores entregados a diferentes naciones". Y ha añadido: "Los pedidos recientes de naciones lanzadoras del programa como España y Alemania lo refuerzan y nos ayudan a mirar con optimismo al mercado internacional de exportación.
En la presentación, el general Vidal destacó el compromiso histórico del Ejército del Aire y del Espacio con el estricto cumplimiento de los protocolos medioambientales y con la certificación ISO 14001, obtenida por primera vez en el año 2000, siendo en la actualidad el Ejército del Aire y del Espacio el único de la OTAN con todas sus unidades certificadas. Un tercio del consumo de la baseEl general también apuntó que "esta planta producirá una media anual estimada de 2 MWh, lo que representa un tercio del consumo eléctrico total de la base aérea".
Bermúdez, además, agradece al teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, "la complicidad y el apoyo que nos ha demostrado para alcanzar este propósito".El alcalde en la misiva destacó los vínculos que unen a Santa Cruz con las Fuerzas Armadas.
La descarga en el puerto griego se ha desarrollado los días 28 y 29 de octubre, gracias a la coordinación entre los representantes de las Fuerzas Armadas españolas y las autoridades civiles y militares de Grecia. Tras ocho días de travesía por el mar Mediterráneo, el BAA Castilla y la fragata Canarias han realizado actividades de adiestramiento individual y colectivo para desarrollar su misión con garantías.Firma: Emad Además, ambos buques realizaron maniobras conjuntas con la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº2 (SNMG-2), que participa en la operación Noble Shield en el mar Mediterráneo.
Este es el punto de partida del escenario ficticio del Sirio 2024, el principal ejercicio de este año del Ejército del Aire y del Espacio, y también el más exigente, en el que pondrá a prueba todas sus capacidades de despliegue al sur de las islas Canarias.En esta edición, el ejercicio reunirá a más de 1.500 aviadores y 34 aeronaves pertenecientes a una veintena de unidades: Ala 11, Ala 12, Ala 14, Ala 15, Ala 23, Ala 31, Ala 35, Ala 46, Ala 48, Cintaer, EADA, Edhea, Ezapac, Grualercon, Grucemac, Grumoca, Grunomac, Seada y a la Escuadrilla Plus Ultra de la Guardia Real.El Ejército del Aire y del Espacio desplegará cazas F-18 -en las dos versiones en servicio- y Eurofighter, aviones de transporte A400M y C295 y helicópteros NH90.
El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La fragata Numancia de la Armada navega ya por aguas del Mediterráneo rumbo al océano Índico donde relevará a la fragata Canarias, de la misma clase, en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Cuerno de África. Después de algunos años de relativa tranquilidad en la zona, la misión vuelve a estar en el foco debido al repunte de los ataques piratas frente a las costas de Somalia en los últimos meses. La fragata Canarias, integrada desde febrero en la operación, ha tenido que intervenir en apenas quince días en dos ocasiones para desbaratar los planes de grupos piratas que intentaban tomar mercantes en estas aguas. La Numancia, al mando del capitán de fragata Alfredo Saco, estará desplegada en la operación Atalanta durante los próximos cinco meses, actuando además como buque de mando de la misión. La fragata tiene previsto recalar en el puerto de Yibuti, donde el contralmirante español Manuel Alvargonzález Méndez asumirá el mando de la cuadragésimo séptima rotación de Eunavfor Atalanta, el próximo 20 de junio.Además de sus propias capacidades, el veterano buque cuenta con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina y una Unidad Aérea Embarcada compuesta por un helicóptero SH60-F y un sistema UAV Scan Eagle de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.
La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la “ciudadela” (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco.A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de tres metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición.