EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cartografia

​La Armada adquiere a Kongsberg un USV para la obtención de datos hidrográficos

El sistema constará de tres partes: una embarcación no tripulada ligera con los elementos necesarios para la navegación autónoma y el control remoto; sensores hidrográficos para la integración en el barco; y elementos y material de apoyo para el empleo de la embarcación en los buques hidrográficos.

​El Ejército del Aire da de baja el avión CN235 del Centro Cartográfico y Fotográfico

El centro está repartido entre las bases de Getafe, donde está el Grupo de Fuerzas Aéreas, con los escuadrones 403 y 409 y la escuadrilla de mantenimiento, y la base aérea de Cuatro Vientos, que acoge la jefatura y el Grupo de Cartografía y Fotografía, con tres escuadrones (fotografía y apoyo, cartografía y enseñanza): Además del CN235 recién retirado, el Cecaf dispone de aviones Beechcraft C90 King Air y Cessna Citation V para cumplir con las misiones asignadas.

​La Armada española necesita tres buques y cinco lanchas para renovar su Flotilla Hidrográfica

El artículo, firmado por el capitán de navío José Daniel González-Aller y el capitán de fragata Gustavo Gómez-Pimpollo, destaca que la renovación es necesaria, no solo la antigüedad de los barcos en servicio, sino también por ser plataformas ruidosas y con importantes limitaciones por obsolescencia o capacidad y dotaciones sobredimensionadas.Flota actual La actual Flotilla Hidrográfica está formada por dos buques clase Malaspina, el Malaspina y el Tofiño, en servicio desde 1975; uno de la clase Castor, el Antares, operativo desde 1974; dos lanchas hidrográficas transportables (LHT), la Astrolabio y la Escandallo, más modernas, en servicio desde 2001 y 2004, respectivamente; y una lancha hidrográfica destacable (LHD), la Sondaleza, dada de alta en 2014.