EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

casco

El armamento y el equipo de la Infantería de Marina en Rumanía: fusil de asalto HK416, escopeta y casco de corte alto

Este primer contingente en Rumanía ha estrenado en operaciones en el exterior el fusil, adquirido por la Armada a través de varios pedidos en los últimos años. Más corto que el HK G36, dispone de cargadores menos voluminosos, un diseño más ergonómico, un sistema manual de carga silenciosa y, sobre todo, ofrece mayor facilidad para acoplar múltiples implementos de óptica diurna y nocturna, que hoy en día son imprescindibles para un fusilero, con railes Picatinny en el guardamanos y sobre el mecanismo principal para linternas, empuñadura, miras ópticas o punteros láser, entre otros accesorios.

España entregará chalecos, cascos, gafas de visión nocturna y armas ligeras a la Guardia de Fronteras de Ucrania

Foto: MDERobles también informó en su intervención sobre el estado de los envíos completados recientemente y en curso por parte de España, que incluyen material militar defensivo, vehículos para la movilidad en retaguardia y una ambulancia todoterreno. Por su parte, el teniente general Deineko, que asistió acompañado por el general Kucherenko, quiso agradecer las donaciones españolas recibidas, que han ayudado en gran medida a mantener su operatividad y puso en valor que el material ha sido entregado con agilidad, eficacia y adaptadas a las necesidades y situaciones dinámicas a las que su unidad se enfrenta sobre el terreno.La ministra de Defensa, por último, también comunicó que, como parte de la ayuda de carácter humanitario que España presta a la Guardia de Fronteras, y gracias a la participación de una organización humanitaria, próximamente un grupo de niños ucranianos serán trasladados en un avión Airbus 330 del Ejército del Aire y del Espacio hasta España, donde disfrutarán de algunos días en la costa Brava y Barcelona.

La Armada y Navantia encaran el final de la reparación del Turia cuatro años después del accidente

La Armada subraya también que “ha ejecutado en colaboración con Navantia actuaciones conducentes a mantener los equipos y sistemas inactivos no afectados por el accidente del buque hasta la puesta en servicio del mismo”.

​La Guardia Civil invertirá 3,5 millones en poner a punto los cascos de sus patrulleras

La Guardia Civil ha abierto una licitación con un presupuesto de 3,5 millones de euros para el mantenimiento de los cascos de los buques y embarcaciones operativos en el Servicio Marítimo (SMGC) durante las varadas.  El presupuesto está repartido en cuatro lotes: casi un millón de euros para las embarcaciones de la zona Norte (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco); 700.000 euros, para los barcos operativos de la zona Levante (Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares); prácticamente otro millón para patrulleras de la zona Sur (Andalucia y Murcia); y alrededor de 900.000 euros para las embarcaciones destinadas en las islas Canarias.

El Ejército del Aire comprará cascos y placas balísticas por 11,9 millones de euros

El plazo de presentación de ofertas terminará el 21 de noviembre.Casco de combate Según los requisitos del Ejército del Aire, el primer lote cuenta con una dotación de 4.869.190,08 euros para comprar cascos de “polietileno de ultra alto peso molecular como tejido principal más fibra de carbono de altas prestaciones contra fragmentos y proyectiles de pequeño calibre que protejan al personal y que proporcionen una confortabilidad adecuada, con la posibilidad de llevar todo tipo de accesorios necesarios para el combate, son los únicos existentes en el mundo que tienen las características balísticas y físicas definidas en el PPT y que están homologados por la Dirección de Armamento y Material del Ministerio de Defensa (DGAM)”.El Ejército del Aire en su pliego, propone la adqusición del mismo material que ya utiliza actualmente, el casco de combate Águila, homologado en España “para mantener la uniformidad y el mismo nivel de protección balística para todo el personal” .

Exoesqueletos, chalecos con grafeno o cascos más resistentes, los nuevos desarrollos para proteger al soldado

El evento, organizado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército y la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación de la DGAM, contó con un área expositiva en el que las empresas mostraron sus soluciones y con una serie de ponencias donde profundizaron en las características de las mismas.

​El Ejército español diseña un nuevo casco de combate más ligero y resistente

Foto: B. Carrasco Respecto el atalaje, dispondrá de un ajuste perimetral tipo BOA para el ajuste occipital y además el punto de anclaje del casco deberá permitir una suelta fácil del casco en caso de sometido a tensión, que no será imantado -como es en el caso del Cobat-, puesto que el imán produce interferencias.

El Ejército compra de urgencia chalecos y cascos para reponer los enviados a Ucrania

“Esta adquisición urgente ha permitido reponer el material entregado por el Ejército de Tierra en el marco de la petición de asistencia técnica en apoyo de Ucrania, formulada a España el 25 de febrero de 2022 por el Centro Euroatlántico de Coordinación de Respuesta de Desastre”, especifica la referencia posterior a la reunión de los ministros del Ejecutivo. El expediente ha sido tramitado de urgencia ante “la necesidad de mantener los niveles que el Estado Mayor del Ejército tiene establecidos en relación a los stocks de equipos de protección individual, para garantizar su capacidad operativa, especialmente en el contexto de situación de crisis e incertidumbre internacional consecuencia del conflicto en Ucrania”.

España envía a Ucrania chalecos antifragmentos, equipos NBQ y 5.000 cascos

Entre el material sanitario hay mascarillas, guantes y trajes de protección médica). La ministra de Defensa agradeció el gran esfuerzo del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire para que este material pudiera trasladarse hoy. 100 camas en los hospitales de Defensa Robles también adelantó que la Sanidad Militar ha ofrecido al Ministerio de Sanidad 75 camas en el Hospital Central de la Defensa y 25 en el Hospital Militar de Zaragoza para atender a heridos ucranianos.  La ayuda enviada por parte de España de forma "urgente" no supondrá perjuicio a la que realice en coordinación con la UE, que esta tarde pactará, en una reunión de ministros de Exteriores de sus Estados miembros, "mecanismos coordinados de entrega de material", según incidió Robles.