El Gobierno de El Salvador ha entregado cascos balísticos y fusiles a la Fuerza Armada del país, como parte del equipamiento al personal militar que participa en el Plan Control Territorial y la reciente guerra contra pandillas criminales.
España, de esta forma, se suma al grupo de países europeos que en los últimos días han enviado material militar al Gobierno de Kiev para resistir los envites de las fuerzas rusas.El Ministerio de Defensa español, por el momento, se ha limitado a enviar material de protección y sanitario, a diferencia de la gran mayoría de aliados europeos de primer nivel que han apostado por facilitar armamento, desde misiles antitanque Javelin y antiaéreos Stinger; hasta fusiles, rifles de francotirador y vehículos; pasando por munición.En el grupo de países que están apoyando a Ucrania con material letal se encuentran, según la OTAN, Bélgica, Canadá, República Checa, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Reino Unido y Estados Unidos.
La fecha limite para presentar ofertas es el 4 de noviembre del presente año.Chalecos y cascos antibalas A su vez, mediante la licitación pública 1005/2021, se solicitan 700 cascos antibalas con protección Nivel III-A en color verde oliva, 300 cascos antibalas con sistema de anclaje para accesorios con la misma protección que los anteriores y 500 chalecos antibalas con sus respectivas placas balísticas para protección frontal y dorsal.
En ese sentido, el titular de Defensa salvadoreño recordó que en el Presupuesto General de la Nación 2022 se ha incorporado los incentivos para los policías y los soldados, entre los que incluye el complemento salarial de 200 dólares para los policías, los bonos trimestrales de 400 dólares para la Policía y para el personal de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y el bono de 150 dólares para el personal administrativo de ambas instituciones.