EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ceus

Aertec pone a prueba las capacidades del dron Tarsis W en el Centro de Ensayos UAS del INTA

Tal y como publicó Infodron.es, tan solo dos semanas después de la inauguración de las instalaciones por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la compañía se convirtió en la primera operadora en despegar un dron desde las pistas del CEUS, marcando así el inicio de su actividad operativa.Los pasados ensayos, en los que el protagonista fue el Tarsis, la aeronave insignia de la empresa, formaron parte de una campaña de pruebas enmarcada en el Programa Rapaz del Ministerio de Defensa, una iniciativa de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que tiene por objetivo la evaluación operativa de RPAS con masas máximas de despegue inferiores a los 150 kilogramos y pertenecientes a la Clase I.

El Tarsis de Aertec, primer UAV en despegar del nuevo centro de drones del Ministerio de Defensa en Huelva

El Tarsis de la empresa española Aertec ha sido el primer sistema aéreo no tripulado (UAV) en despegar desde su pista, para el desarrollo de misiones específicas y realización de pruebas de reconocimiento. Este vuelo inaugural ha sido dirigido por el Grupo de Artillería de Información y Localización II/63, unidad del Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra que opera con el Tarsis.

El Centro de UAS del INTA en Huelva abrirá sus puertas a finales de 2023

El centro estará ubicado en las instalaciones del INTA en El Arenosillo, que ya albergan el Centro de Experimentación (Cedea).Robles destacó que las instalaciones, una infraestructura que operará plataformas aéreas mayoritariamente no tripuladas, “es el ejemplo más claro de modernidad y de futuro, esencial para Huelva y Andalucía”.

​El Gobierno eleva 2,5 millones el presupuesto del INTA en 2022 para afrontar varios proyectos

Por la propia dinámica en la ejecución de los trabajos objetos de los encargos, se prevé que al final del ejercicio 2021 será preciso realizar un reajuste de anualidades por las cantidades retenidas en 2021, pero que finalmente serán ejecutadas en el ejercicio 2022 por un importe estimado de 350.000 euros.

El INTA comienza las obras del centro de UAS de Huelva

También estará disponible para aquellos usuarios que requieran ensayos de vehículos terrestres no tripulados y navales en conjunción con el Cedea, así como para ofrecer formación avanzada a los futuros investigadores en ámbitos como agricultura, geología, atmósfera, medio marino, medioambiente, etc.Capacidades del centroLa ubicación del centro tendrá varias ventajas, ya que podrá contar con los sistemas optrónicos y las herramientas de comunicaciones y procesado de datos del INTA. Además, podrá beneficiarse también de la existencia de una zona de exclusión aérea de un millón de hectáreas, así como de las buenas condiciones atmosféricas y la presencia del ecosistema aeronáutico andaluz, que será uno de sus clientes potenciales.El acto contó con la presencia del director general del INTA, teniente general José María Salom, quien explicó que el CEUS dispondrá de un vial de ensayos para despegue y aterrizaje de dos kilómetros de longitud, así como de un sistema de comunicaciones, servicio meteorológico in situ y sistemas de gestión y operación de software y hardware.