EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Chile

​Froilán Ramos publica su nuevo libro 'Guerra Fría Global. El pensamiento militar chileno y venezolano (1960-1970)'

La obra analiza "tres grandes partes: la formación profesional de los oficiales; los temas de las revistas de los ejércitos, especialmente el concepto de guerra no convencional; y los cambios producidos en las academias militares, así como en las unidades operativas". En suma, explica Ramos, el libro "entrega una visión académica, erudita y crítica sobre el desarrollo de la concepción de la guerra durante los años sesenta en las dos naciones latinoamericanas, Chile y Venezuela"."Una lectura lúcida"El historiador asegura que el libro "contribuye a los estudios latinoamericanos y a la historiografía especializada, a través de varios aportes importantes como: la consulta de documentos inéditos provenientes de archivos chilenos, venezolanos y estadounidenses; el análisis crítico de la historia militar académica sobre la base las publicaciones militares y su contexto histórico".Además, explica que el libro "proporciona una lectura lúcida de los procesos vividos en Chile y Venezuela, así como un diálogo excepcional entre las diversas historiografías, tanto la literatura especializada en la contienda global como las historias nacionales de ambos países".Froilán Ramos es historiador y profesor de la UCSC de Chile, y está especializado en historia contemporánea.

Las FFAA de Chile enfrentan la prórroga 22 del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

La medida está vigente desde el 16 de mayo de 2022 en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, y con esta 22ª prórroga regirá hasta el 11 de abril.La Cámara de Diputados visó la solicitud del Gobierno con 113 votos a favor, 24 en contra y siete abstenciones y, más tarde, el Senado también lo aprobó con 40 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones. El EECE permite el despliegue de las Fuerzas Armadas para colaborar con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) en la seguridad pública en la zona, además de restringir la libertad de locomoción y de reunión.En la sesión estuvieron presentes la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y el ministro (s) de Defensa, Víctor Barrueto.

Tal día como hoy de 1930 se creó la Fuerza Aérea de Chile

Su creación se debió a la necesidad de unificar ambos servicios aéreos del Ejército y de la Marina más el de la Línea Aérea Nacional (LAN) en un mando único.El decreto decía: "Fusiónanse los Servicios de Aviación dependientes de los Ministerios de Guerra y Marina"; "Creáse una Subsecretaría de Aviación"; "La Fuerza Aérea constituirá unidades de aviación militar y naval", entre otras disposiciones.El texto del decreto, establece con claridad los fundamentos de la unificación:La conveniencia de unificar los criterios de gestión y de administración de los recursos.La unificación en la instrucción del personal que se integrará a la Aviación.Replicar la experiencia exitosa de los países que han formado fuerzas aéreas nacionales.Completar en una segunda fase, los logros alcanzados por LAN que ha realizado vuelos entre Arica y Santiago.

Tal día como hoy de 1814 se libró el combate de Quilo

Las tropas españolas no pudieron llegar a ser auxiliadas por las lideradas por Gabino Gaínza al otro lado del Itata, por lo que decidieron huir.Pero O'Higgins, en lugar de comenzar una persecución, ordenó atrincherarse en Quilo.

Tal día como hoy de 1859 se libró la batalla de Los Loros en Chile

Las tropas del Partido Liberal, comandadas por Pedro León Gallo, Vicente Zorrilla y Pedro Pablo Muñoz, se situaron en la zona este de la ladera, mientras que las tropas gubernamentales, lideradas por José María Silva Chávez, se colocaron al oeste.Ambos ejércitos contaban con un número similar de soldados, entre 1.200 y 1.300, con cuatro cañones cada uno, lo que hizo que el enfrentamiento estuviese equilibrado.

La FACh despliega un KC-135E Stratotanker para evacuar a un paciente crítico desde Isla de Pascua

La tripulación de un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación Nº 10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el traslado exitoso, desde la Isla de Pascua a Santiago, de un paciente grave que requiere de cuidados intensivos.Según la institución, la misión de Evacuación Aeromédica de Paciente Crítico (Evacrit) -encomendada por el Ministerio de Salud a través del Estado Mayor Conjunto- requirió, entre otros, del trabajo de aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 y de personal médico especializado de la Escuadrilla de Redespliegue Sanitario Aerotransportable Modular (Ersam) de la FACh, quienes despegaron desde la base aérea Pudahuel ayer martes a las 06:00 de la mañana.Una vez arribados a la Isla, tras cinco horas de vuelo, la Tripulación Aerosanitaria (TAS) compuesta por un Médico Intensivista, dos Enfermeros Universitarios y dos Enfermeros de Combate, se orientaron a constatar el nivel de estabilización del paciente de 35 años, quien presentaba un Traumatismo  Encefalocraneano Grave.Por lo anterior, el paciente debió ser trasladado sedado, intubado y conectado a ventilación mecánica, siendo monitoreado permanentemente las cinco horas de vuelo por el personal de la Ersam, quienes están altamente capacitados para este tipo de Evacuaciones Aeromédicas de larga distancia.El aterrizaje exitoso se realizó a las 19:18 horas en la base aérea Pudahuel, donde el paciente fue trasladado en ambulancia hasta al Instituto de Neurocirugía en Santiago.Gracias a la polivalencia, disponibilidad y a su capacidad de transporte y de reabastecimiento en aire, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker junto a sus tripulaciones de vuelo del Grupo de Aviación Nº 10 y aerosanitarias de la División de Sanidad de la institución, han resultado vitales para el traslado de pacientes críticos, salvando vidas en situaciones de emergencia, tal como ocurriera en la pandemia del coronavirus.

El Congreso de Chile aprueba una nueva prórroga del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

Pero hagamos de cuenta que el dato total fuera 25%, porque las comunas que preocupan a la Sala son comunas donde coincide con que hay disputa y conflicto político, conflicto con las forestales y normalmente ahí es más alto el nivel de intencionalidad del reporte de Conaf, del reporte de las investigaciones, no solo del visual que hacen los brigadistas”.Plazo indefinidoA la salida de la sesión, la secretaria de Estado fue consultada por alguna fecha límite en que el Ejecutivo hará uso de la extensión.

Chile contempla desplegar a sus FFAA la próxima semana en la frontera norte

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile se encuentra tramitando ante la Contraloría General de la República el Decreto con Fuerza de Ley que especifica, dentro de la Ley de Infraestructura Crítica, las áreas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta donde se desplegarán las Fuerzas Armadas en la Macrozona Norte para controlar las zonas críticas de la frontera por la ola migratoria.En relación al trámite, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que "esto debiera estar resuelto muy pronto y ahí son unas pocas horas, digamos dos días, tres días están desplegadas las fuerzas, o sea, la próxima semana, me atrevo a decir, vamos a tener Fuerzas Armadas desplegadas en la zona limítrofe del norte de Chile".La ministra comentó que "la decisión estuvo basada en que, producto del Decreto 265, ya hay fuerzas del Ejército desplegadas en el lugar", señalando que Carabineros ha realizado el proceso de capacitación a los uniformados.

Chile busca desplegar sus FFAA en la Macrozona Norte ante la ola migratoria

En caso contrario, dicha obligación deberá ser cumplida por las policías a cuya disposición se ponga a la persona”, se agrega.Control de identidad, registro y detenciónSobre el control de identidad y registro, el texto establece que “las Fuerzas podrán controlar la identidad de cualquier persona que se hallare al interior de las áreas de zonas fronterizas y proceder al registro de sus vestimentas, equipaje o vehículo, en los términos señalados en los artículos 85 y 86 del Código Procesal Penal”.“Con todo, este control se limitará a los casos en que exista algún indicio de que la persona hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; o se contare con algún antecedente que permita inferir que la persona tiene una orden de detención pendiente o en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad”, precisa el texto aprobado por Contraloría.En lo que respecta al examen de vestimentas, se señala que “se comisionará a personas del mismo sexo, de ser posible, y se observarán todas las consideraciones compatibles con la correcta ejecución de la diligencia, teniendo especial cuidado de guardar en todo momento el debido respeto por la dignidad e intimidad corporal de la persona”.“Asimismo, las Fuerzas estarán facultadas para practicar el control de identidad previsto en el artículo 12 de la ley N° 20.931″, añade el documento.Sobre la detención, se determina que “en el ejercicio de las atribuciones que confiere este decreto con fuerza de ley, las Fuerzas podrán practicar detenciones en los términos descritos en los artículos 129 y 130 del Código Procesal Penal, con la sola finalidad de poner a la persona a disposición de las policías, lo que se llevará a cabo en el más breve plazo posible.

Chile descarta incumplimiento tras recalada en Punta Arenas de buque británico desde Malvinas

Autoridades chilenas descartaron que el país sudamericano incumpliera la Declaración de los Estados Parte del Mercosur y Estados Asociados sobre buques que enarbolan la bandera ilegal de las Islas Malvinas al permitir el ingreso a Punta Arenas de la nave de investigación polar SSR Sir David Attenborough del British Antarctic Survey (BAS).Según publicó el diario El Pingüino, el zarpe del buque desde las islas Malvinas/Falkland y su navegación por aguas argentinas, provocó que las autoridades navales de ese país activaran los protocolos correspondientes y resaltaran la necesidad de contar con autorización argentina si se requería avanzar por su mar.Alertada por la Prefectura Naval Argentina de la recalada del Sir David Attenborough en la ciudad de Punta Arenas, la Cancillería trasandina solicitó información al respecto a su Consulado en Punta Arenas y se concentró en constatar si Chile cumplió con el compromiso que establece el impedimento de ingreso de naves que enarbolen la bandera de las Islas Falkland.Las autoridades chilenas, según consigna el diario El Pingüino, “pudieron constatar que el buque enarbolaba pabellón rojo británico y que, por lo tanto, no se había quebrantado el referido compromiso” que fue suscrito por los miembros del Mercosur y países asociados en la ciudad de Montevideo el 20 en diciembre de 2011.Pese a lo anterior, senadores del país trasandino presentaron un proyecto para pedir informes sobre los “movimientos irrestrictos” del buque británico entre las islas Malvinas/Falklands y Punta Arenas y acusaron “el apoyo logístico implícito a dicha operación prestado por el Gobierno de la República de Chile”.Libre navegación y Estrecho de MagallanesEl analista Jorge Guzmán explicó que “el reclamo de un par de senadores argentinos por la presencia en el Estrecho de Magallanes y Punta Arenas de un buque científico británico es equivocado.

Argentina, México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil ayudan a Chile en el combate de incendios

Foto: ConafEl Gobierno de Argentina fue el primer país de la región en enviar 64 brigadistas, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendio, un camión autobomba 4x4 y un helicóptero contratado Boeing CH-47 Chinook con Bambi Bucket de SEI Industries con capacidad para descargar 10.000 litros de agua.El 6 de febrero aterrizó en la Región del Biobío un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con el primer grupo de 30 efectivos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) integrado por técnicos, jefes de brigada y combatientes de siniestros y 127 elementos del Ejército y la FAM expertos en combate de incendios.Brigadistas mexicanos y chilenos en combate de incendios forestales en la comuna de Angol en la Región de La Araucanía.

Las FFAA de Chile despliegan 2.400 efectivos y helicópteros para combatir incendios forestales

Asimismo, desde el 1 de febrero, se han enviado 127 mensajes de evacuación a través del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) dos en Maule; 42 en Ñuble; 67 en Biobío y 16 en Araucanía.Personal y material aéreoSegún el Ejército de Chile, la institución desplegó el sábado 4 de febrero cinco patrullas del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles, una de ellas operando en la misma ciudad, otra en Mulchén, dos en Nacimiento y una en Yumbel.

España envía especialistas a Chile para colaborar en la extinción de incendios forestales

Sin duda su experiencia, su capacidad, han pasado por incendios similares a los nuestros y va a ser de gran apoyo al trabajo que se está haciendo en la zona".La titular de Interior indicó que con su presencia no solamente se refuerza el trabajo desde un punto de vista técnico siendo "también una inyección de ánimo y una inyección de solidaridad que agradecemos mucho y que estoy segura que tanto los que están trabajando en los incendios como la ciudadanía que está sufriéndolos va a agradecer este apoyo".En tanto, Ahumada señaló que "que estoy hablando, no sólo en nombre del Gobierno, sino también en nombre de todas las chilenas y chilenos que están sufriendo hoy día la ola de incendios en nuestro país, al darle las gracias al embajador, al darle las gracias al Gobierno de España y a los brigadistas por estar aquí en nuestro país".El embajador Garranzo destacó la celeridad con que actuó su Gobierno para enviar a de los brigadistas de la UME expresando que “realmente ha habido una respuesta muy urgente a una situación muy urgente”, recalcó.

Chile aprueba ley que permitirá a las FFAA el resguardo de infraestructura crítica y fronteras

También se reafirmó por parte del Gobierno la decisión de impulsar iniciativas legales como facultar controles de identidad en fronteras; facultades a tribunales para que puedan, en circunstancias de reincidencia, considerar penas en el extranjero; o habilitar al Ministerio Público a realizar actuaciones ante embajadas y organismos consulares ante una detención, pudiendo pedir aumento de plazo de detención de hasta 96 horas. El contenido del proyecto también establece que para el resguardo zonas fronterizas, el presidente de la República deberá designar a un oficial general que tendrá el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en las áreas especificadas.

El Senado ratifica convenio de cooperación en Defensa entre Chile y EEUU

El Senado aprobó el 25 de enero,en segundo trámite constitucional, el acuerdo de cooperación conjunta para la investigación, desarrollo, prueba y evaluación de proyectos en materia de defensa (RDT&E) entre Chile y Estados Unidos.El proyecto de acuerdo internacional, que previamente había sido aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados, recibió el voto favorable de 29 senadores y fue remitido al presidente Gabriel Boric para su promulgación como Ley de la República.La iniciativa, como publicó Infodefensa.com, fue suscrita en octubre del 2016 durante la XII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas de Trinidad y Tobago con el fin de profundizar las relaciones existentes en el ámbito militar entre los dos países y servir como marco de referencia para la ejecución de proyectos futuros de ciencia y tecnología de defensa.El acuerdo propone una relación más estrecha y fluida entre las partes, de manera de fomentar, facilitar y desarrollar la cooperación científica y tecnológica en el sector de la defensa, a través de sus respectivos ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas.Un nuevo nivel de cooperaciónEl jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria de la Subsecretaría de Defensa Nacional, Yerko Benavides, expuso el 10 de enero en la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional unidas del Congreso Nacional información y los aspectos técnicos más relevantes del acuerdo RDT&E con Estados Unidos.La autoridad señaló que Chile en la actualidad se encuentra en un tercer nivel de cooperación con el país norteamericano en acuerdos específicos, intercambio de información y especialistas de programas de trabajo y que con la aprobación de este acuerdo se logrará un cuarto nivel que permitirá la elaboración de proyectos y programas de cooperación.Benavides indicó que en 1996 se establece el Memorándum de Cooperación en Materia de Defensa, donde se crean una serie de subcomités como el de Ciencia, Tecnología y Logística, y en 2007 se establece el Acuerdo de Intercambio de Ingenieros y Científicos; en 2008 el Acuerdo de Intercambio de Información sobre Investigación y Desarrollo, y en 2016 el acuerdo RDT&E que requiere la aprobación del Congreso.La autoridad comentó que hasta el momento se han realizado cuatro intercambios de información por parte del Ejército, cuatro por la Armada y uno por la Fuerza Aérea.

El Congreso de Chile aprueba la prórroga 16 del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

La autoridad del Ejecutivo valoró el respaldo del Congreso a la nueva prórroga y abordó la reducción de los delitos de violencia rural en La Araucanía que, según el Ministerio Público, disminuyeron más de un 40% durante el 2022. “Muestra una reducción significativa de los delitos en la región, lo cual es positivo y va en pro de la paz de nuestros ciudadanos en aquellas zonas involucradas”, expresó Gaspar.El subsecretario de Defensa explicó que la baja, “quisiera señalar al respecto, que a modo de hipótesis esto es un proceso en curso, la explicación de esta disminución se debería en gran parte a la presencia de las propias instituciones de Orden y Seguridad y sus medidas preventivas, pero al mismo tiempo en la detención de elementos vinculados a las distintas organizaciones que han incurrido en estas acciones violentas y contrarias a la ley”.“Esa es una tarea que corresponde al Ministerio Público.

Chile pone a prueba un nuevo sistema integrado de fronteras

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, inauguró el 16 de enero en Colchane, Región de Tarapacá, la nueva infraestructura del complejo fronterizo comprometido por el gobierno en diciembre, y anunció un nuevo sistema integrado de fronteras cuyo piloto se instalará en la comuna.Según el Ministerio, el sistema busca reforzar el control a través del mejoramiento de condiciones de habitabilidad de los puestos de observación fronteriza y de la adquisición de tecnología para detección, monitoreo y resguardo de la frontera, además de mejorar las capacidades e incremento de eficiencia en control.El piloto se instalará en Colchane con tres puntos de observación y un puesto de mando.

La Subsecretaría para las FFAA de Chile define la planificación del 2023

El subsecretario para las Fuerzas Armadas de Chile, Galo Eidelstein, junto a las jefaturas de división, departamentos y unidades del servicio, realizaron una jornada de planificación para la gestión 2023.La instancia, según el organismo, se realizó el jueves 12 de enero en el Club Militar de Lo Curro, y contó con la presencia de la plana directiva de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, quienes se organizaron en mesas por áreas para desarrollar los principales objetivos que trabajarán durante el año, tomando como base el documento central emanado de las jornadas de trabajo de las jefaturas de división a mediados del 2022.Jornada de planificación en el Club Militar Lo Curro Foto: Subsecretaría para las Fuerzas ArmadasDurante el encuentro, el subsecretario entregó unas palabras para agradecer el trabajo que han desarrollado las y los funcionarios desde el inicio de su gestión, valorando el esfuerzo que entregan día a día por fortalecer la defensa nacional.

Chile extiende por un año su participación en la misión de paz de Bosnia y Herzegovina

La sala del Senado aprobó con 40 votos a favor la solicitud del presidente Gabriel Boric de extender hasta el 31 de diciembre del 2023 la permanencia de personal del Ejército de Chile en la Operación Militar de Gestión de Crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina (Eufor Althea).Cinco oficiales de la institución se desempeñan actualmente en diferentes puestos del cuartel general de Eufor en la ciudad de Sarajevo y Chile es el único país no europeo en integrar esta operación de paz.El senador Jaime Quintana, presidente de las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, entregó el informe de la propuesta y recordó que la permanencia de la misión se remonta al 2003 y destacó la importancia de la participación de Chile en operaciones de paz y su relación con la política exterior nacional.En este sentido, recalcó los objetivos de la operación, en orden a apoyar la formación de las fuerzas armadas de Bosnia y Herzegovina; proporcionar disuasión para el cumplimento del acuerdo marco general para por la paz; y contribuir a un entono seguro y protegido.Por su parte, el senador Kenneth Pugh destacó la labor del contingente nacional integrado por cinco oficiales del Ejército de Chile y recordó “la permanencia en el tiempo, que ha mantenido una alianza que va más allá de lo económico”.Chile en Eufor AltheaChile ha contribuido con personal militar a la paz y estabilidad de Bosnia y Herzegovina desde el año 2003.

La Cámara de Diputados aprueba convenio de cooperación en Defensa entre Chile y EEUU

Existe desde 2007 una exitosa experiencia de cooperación en intercambio de ingenieros y científicos y de información sobre investigación y desarrollo (MIEA).Los objetivos del acuerdo, de acuerdo al documento al que accedió Infodefensa.com, son definir y establecer los términos y condiciones generales para el intercambio de información, establecimiento de los grupos de trabajo y el inicio, conducción y gestión de las actividades de investigación, desarrollo, prueba y evaluación detalladas en acuerdos de proyecto separados entre los representantes autorizados con los procedimientos nacionales de las partes.Los acuerdos de proyecto se celebrarán en conformidad con el acuerdo RDT&E. AdIcionalmente esta inciativa permitirá el intercambio de información con cualquier fin comprendido en el alcance del acuerdo RDT&E, incluida entre otras cosas, la armonización de los requerimientos militares de las partes para ayudar a definir una mejor forma de identificar los potenciales esfuerzos futuros de cooperación previstos en esta iniciativa conjunta.Ámbito y grupos de trabajoEl ámbito de trabajo abarcará la colaboración en investigación, desarrollo, prueba y evaluación que potencialmentre se traduzca en una capacidad militar nueva o mejorada.