Asmar visita Feindef en busca de innovación tecnológica para sus proyectos de construcción naval en Chile
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 >

Asmar visita Feindef en busca de innovación tecnológica para sus proyectos de construcción naval en Chile

Por estos días, el astillero se enfoca solamente en la construcción de buques para la Armada de Chile
|

En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contralmirante José Miguel Hernández Jacir, indicó a Infodefensa que la cuarta edición de Feindef ha sido una buena oportunidad para interactuar con el sector internacional de defensa. 

El titular del astillero chileno comentó que el evento desarrollado en Madrid la pasada semana ha significado una agenda apretada para la firma estatal y ha permitido encuentros con compañías como Navantia, Indra y con Grupo Fernández Jove, entre otros.

"Hemos decidido estar presentes con un estand para mostrar lo que hacemos. La feria es un lugar para mantener la cercanía con los proveedores. Las empresas españolas han sido muy importantes en la construcción de nuestro último rompehielos (entregado hace un año), y también participan con equipos y sistemas para los buques multipropósito. Estar en Feindef permite reuniones presenciales e interacciones importantes con las empresas", aseguró. Y añadió: "Aquí se encuentra una industria con gran innovación tecnológica, que puede aportar mucho  a nuestros procesos productivos".

En el contexto del Plan Continuo de Construcción Naval, ratificado en enero pasado por el presidente de Chile, Gabriel Boric,  Asmar —con más de 100 años de historia—  se posiciona como uno de los astilleros más importantes de América Latina, con inicios en los antiguos arsenales de Marina en 1895. A partir de 1960 se constituye como empresa autónoma del Estado y comienza a cobrar mayor relevancia en la región.

Construcción de buques multipropósito y fragatas

En palabras del director de la firma, por estos días el plan del astillero se enfoca solamente en la construcción de buques para la Armada de Chile. Uno de los puntos álgidos es el proyecto Escotillón IV, que comprende la construcción de cuatro buques multipropósito para la Marina Nacional. 

Según indicó el contralmirante Hernández a Infodefensa, el lanzamiento de la primera unidad, que tiene más de un 40% de avance, está programado para enero de 2026 y su comisionamiento se prevé para diciembre de 2027 o enero de 2028. Por su parte, el corte de la primera plancha del segundo buque, será en junio, tal como anunció el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza.

En la misma linea, el contralmirante indicó que aún no se han firmado los contratos de la Fase II y Fase III, que implican la autorización para la construcción del tercer y cuarto buque del proyecto. "Está firmado el contrato de la Fase I, que comprende las dos primeras embarcaciones. Las fases siguientes aún estan pendientes de autorización por parte del Gobierno, por una cuestión de costes", dijo.

Respecto al proyecto para la construcción de fragatas, que la institución plantea iniciar la próxima década, el director de Asmar indicó que este tipo de ferias y el acercamiento con empresas del sector permiten individualizar las brechas existentes e identicar las capacidades que se necesitan obtener para concretar el proyecto en la próxima década. 

"Uno de los principales apoyos que tenemos para esto es Navantia, que hizo el mismo proceso que nosotros pero hace poco más de 30 años. A través de su experiencia nosotros podemos calcular la brecha que tenemos", señaló Hernández.

Patrulleras y patio de varada

Por otro lado, respecto a la construcción de nuevas patrulleras y lanchas de servicio general, que permitirán reemplazar a las embarcaciones que cumplirán su vida útil en los próximos años, el entrevistado afirmó que la Armada de Chile también está trabajando en el diseño de este tipo de unidades. 

El contralmirante Hernández explicó que la institución se encuentra relevando los requerimiento de alto nivel propio de estas unidades para poder definir cuál es el modelo más adecuado para satisfacer las necesidades de la institución y ajustar el reemplazo de las unidades maritimas que lo ameriten.

En este contexto, una iniciativa clave para ampliar las capacidades de construcción y reparación de buques en Talcahuano es la construcción del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada con sus servicios de sostenimiento, que incluye la fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como el elevador y el sistema de transferencia de naves a la instalación proyectada.

En cuanto al Proyecto Patio de Varada, cuyo diseño básico de ingeniería de un elevador de buques de 5.000 toneladas y un sistema de transferencia para la planta industrial Talcahuano fue adjudicado en enero de 2024 y suscrito en junio de 2024 con Syncrolift AS, el contraalmirante Hernández Jacir aseguró que "el contrato debería firmarse a finales de este 2025".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto