EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

CMIF Talagante

Famae presenta al Ejército Argentino sus capacidades y proyectos militares

El teniente coronel Nazareno Ampuero del Ejército Argentino visitó las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer de primera mano las capacidades y proyectos que actualmente se desarrollan en esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile.Según Famae, la visita del oficial argentino, quien es profesor invitado en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, no solo fortalece los lazos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile, sino que también presenta una oportunidad para el intercambio de experiencias y conocimiento en el ambito militar industrial.El teniente coronel Ampuero, quien fue recibido por el subdirector de Famae, coronel Víctor Fuenzalida, y el jefe Fabril, teniente coronel Pablo Ovalle, comenzó la actividad con una detallada exposición sobre el quehacer, capacidades y proyectos en curso de la empresa de defensa, recibiendo una visión integral de las actividades desarrolladas por Famae.Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de Talagante, comenzando por la Sala Histórica Famae, espacio inaugurado en octubre del 2021 y que reúne los principales hitos que han marcado los 212 años de vida de esta empresa precursora de la Defensa y del desarrollo nacional.Cmeot y CMIF TalaganteLa visita contempló el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) que fue creado por Famae para hacer frente a la demanda de sostenimiento del material optrónico del área de Defensa, principalmente en la línea de visores nocturnos como monoculares, binoculares y miras; cámaras térmicas personales y vehiculares.El Cmeot cuenta en la actualidad con modernos bancos de prueba que permiten medir la ganancia de los equipos, realizar su colimación y estructurar los diferentes programas de mantenimiento ofrecidos a sus clientes tales como Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) y Mantenimiento Conservativo Programado (MCP).El itinerario incluyó también al Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, donde el teniente coronel Ampuero del Ejército Argentino pudo apreciar de cerca el trabajo técnico especializado que se realiza en estas áreas.El CMIF Talagante entrega un servicio de sostenimiento integral tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, y desarrolla trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado del Ejército de Chile.Famae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.

Famae presenta al Ejército Argentino sus capacidades y nuevos desarrollos

Este encuentro en Talagante estuvo marcado por una exposición corporativa detallada, proporcionando una visión integral de las capacidades y tecnologías avanzadas que Famae tiene a disposición del Ejército y las Fuerzas Armadas de Chile.La visita incluyó con un recorrido guiado por las instalaciones de Famae, donde el teniente coronel Devoto pudo presenciar de primera mano los procesos y tecnologías de vanguardia que respaldan la producción y desarrollo de nuestros productos y servicios de esta empresa chilena.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Punta Arenas, Buin y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales yVictoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F. Además produce munición menor y realiza el desmilitarizado y la recuperación de munición mayor, la fabricación y la certificación de extensión de la vida útil de cohetes y misiles, entre otros servicios.

Famae presenta sus proyectos y nuevos desarrollos al comandante en jefe del Ejército de Chile

El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, efectuó el 20 de octubre una visita inspectiva a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer el estado de avance de los nuevos desarrollos y proyectos en ejecución para la institución.

Famae presenta sus capacidades productivas y proyectos a agregados militares en Chile

Foto: FamaeDe acuerdo a Famae, los militares extranjeros fueron recibidos por el subdirector de la empresa pública, coronel Héctor Inostroza, quien les expuso la orgánica, capacidades, productos y servicios, junto a los últimos trabajos desarrollados por esta compañía de la industria militar chilena Los oficiales recorrieron posteriormente, junto al director de la empresa, general de brigada Rafael Mesa, la Sala Histórica Famae, espacio inaugurado en octubre del 2021, y que reúne los principales hitos que han marcado la historia de esta empresa precursora de la Defensa y del desarrollo nacional.Plantas productivasLos agregados militares acreditados en Chile visitaron a continuación las plantas productivas que tiene Famae en Talagante en donde observaron parte de los procesos de fabricación de armamento menor, municiones, pirotecnia y cohetería.Los militares extranjeros en el Centro de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones.

Famae obtiene contratos por 51,5 millones de dólares en 2021

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibió órdenes de compra y contratos por un monto estimado de 51,5 millones de dólares y obtuvo 23,,7 millones de dólares en ventas reconocidas a través de contratos durante el año comercial 2021.De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2021, el área de Mantenimiento, responsable del sostenimiento de las Brigadas Acorazadas del Ejército de Chile, generó ingresos por 21,5 millones de dólares que equivalen al 91% de los ingresos del ejercicio 2021.El Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Arica logró ventas por 3,1 millones de dólares (15%), el CMIF Pozo Almonte facturó 3,8 millones (18%), el CMIF Antofagasta aportó 3,1 millones (15%), el CMIF Buin registró 496.000 (2%) y el CMIF Punta Arenas obtuvo 3,9 millones (28%)-El CMIF Talagante generó ventas por 6 millones de dólares (28%), el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) facturó 396.000 (2%) y el CMIF Carabineros de Chile, que entrega servicios de mantenimiento y reparación a la flota de vehículos tácticos policiales, registró 334.000 (2%).Producción fabril y otras gerenciasLa Gerencia Fabril, a cargo de la producción de armamento, municiones, pirotecnia y lacas, junto a pólvora y servicios de desmilitarizado y recuperación de munición, aportó 1,7 millones de dólares que representan el 7% de los ingresos de la empresa en 2021.La Planta de Armamento vendió 434.000 dólares (25%), la Planta de Municiones generó 358.000 (22%), la Planta de Cohetes y Misiles obtuvo 180.000 (10%), la Planta de Nitrocelulosa, Pirotecnia y Lacas facturó 339.000 dólares (19%) y la Planta de Pólvora, Recuperación de Munición y Desmilitarizado aportó 427.000 (25%) En cuanto a otras gerencias, Comercial, la unidad de negocio responsable de repuestos, insumos y compras directas, obtuvo ingresos por 310.000 dólares (1%), el Departamento de Calidad generó ventas por 1.500 y las otras áreas de Famae aportaron 217.000 (1%).