También han logrado que el reinicio del disparador sea un poco más corto, realizando el disparo por Acción Sencilla en un espacio equivalente a un milímetro, lo que se traduce en disparos más rápidos y precisos, y por supuesto con un retroceso más cómodo para su usuario.También se ha conseguido un balanceo del arma casi perfecto, que al momento de disparar presenta un ángulo de inclinación inferior a 10 grados, dado que el movimiento hacia arriba es suave, lo que le permite al usuario realinear sus miras de manera más rápida para los siguientes disparos, y que gracias precisamente a su balance y su disparador en polímero, cumple con la función de ser fiable al momento de accionarse, presentando también una cadencia de fuego bastante más rápida que sus contra-partes del mercado.UsuariosEn relación a los seguros, desactivan la aguja percutora y simultáneamente abaten el martillo del arma, desactivando igualmente el disparador, lo que anula por completo la posibilidad de un disparo realizado de forma accidental, convirtiéndola en una de las armas más seguras del mercado.Esta arma es de uso reglamentario en la actualidad de los Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal), del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía General de la Nación, de la UNP (Unidad Nacional de Protección) y del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia) a través de su Unidad de Servicios (Uspec) con algunas mejoras especiales para sus armas.El fusil Indumil Galili AceProducto de la experiencia operacional de las Fuerzas Armadas Colombianas (FFAA), en su larga lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, la Industria Militar (Indumil) adoptó y mejoró el diseño de la línea ACE en sus versiones 21, 22 y 23, ya de uso reglamentario y con un inventario superior a las 55.000 unidades.Esta arma se caracteriza por disponer de alcances efectivos de 300 a 500 metros y un sistema de recarga accionada por gas con cerrojo rotativo, que le permite a su operador disparar hasta 700 cartuchos por minuto a una velocidad de salida del proyectil de 915 metros por segundo, contando con un cargador extraíble curvo de 35 proyectiles.Fusil Indumil Galil Córdova SAR de 5,56x45mmEstas carabinas y fusiles se identifican por su bajo peso resultado de la sustitución de parte del material metálico y su reemplazo por otros de diferente composición, el acoplamiento de miras reflectivas iluminadas –diurnas/nocturnas- del tipo Meprolight Technologies LTD (Mepro 21 y Mor) la incorporación de cinco rieles de adaptación del tipo picattiny, que mejoran la precisión del arma, permitiendo disminuir su consumo de munición por la efectividad en el disparo, que se logra gracias al balanceo de las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador.En este sentido, su culata puede ser regulada en seis posiciones diferentes ajustándose no solo a la talla del combatiente sino a las circunstancias del combate, mejorando la efectividad del disparo y la disposición del portador pues posee la capacidad de amortiguar el impacto del retroceso.
El militar quería una victoria decisiva sobre sus enemigos y la impaciencia acabó jugando en su contra.
Aunque ambos bandos se atribuyeron la victoria de la batalla, hoy en día se cree qu, para las tropas de Simón Bolívar y de Francisco de Paula Santander la contienda, a pesar de las bajas sufridas, supuso un impulso y aliento para futuras luchas.Bolívar preparaba una nueva ofensiva para eliminar el control español de Venezuela, en esta campaña, pensó que estratégicamente sería más fácil tomar Venezuela después de hacerse con Colombia.
Además, se debatió sobre asuntos clave como la guerra electrónica, los sistemas antidron, los sistemas de mando y control, así como el sostenimiento 4.0.Según se informó, en la oportunidad se ha destacado que Colombia cuenta con las herramientas necesarias para tener el primer centro de sostenimiento de defensa aeroespacial, marítimo y naval de Latinoamérica.
Tal día como hoy, 24 de junio, pero de 1821, se libró la Batalla de Carabobo, enfrentó a las tropas de la República de Colombia contra las realistas en una batalla fundamental para la liberación de Caracas y la expulsión de los españoles del territorio venezolano.Las fuerzas de la República de Colombia (o Gran Colombia, como era conocida) contaban con 10.000 efectivos (7.000 infantes y 3.000 jinetes) con Simón Bolívar como comandante en jefe.
Se trata de una opción muy atractiva para el mercado latinoamericano, región que necesita mejorar su radarización en forma imperiosa, particularmente para luchar contra el flagelo del narcotráfico y que, en general, cuenta con limitados recursos financieros.La modernización de TSS incluye la modernización de la antena, el ensamblaje del amplificador, nuevas consolas táctiles para los operadores, el procesador del radar, el sistema de distribución de energía, el interrogador IFF, el generador de frecuencias y agregado de seguimiento de información ADS-B, entre otros. Algunas características importantes del TIGAR son su alcance en tres dimensiones que es de 240 millas náuticas, con capacidad de detectar blancos de 1.5m2 a 220 millas, un incremento del 75% con respecto a sistemas antiguos, la probabilidad de detección aumenta del 80 % original al 90 %, posee una exactitud de detección en altura de más/menos 984 pies a 115 millas náuticas.
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) concluyó con la construcción de los bloques del casco (estructura del buque) de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) más grande y de mayor complejidad tecnológica construida el país.
Además de a ITP Aero para los mantenimentos mayores, la FAC también ha recurrido para los trabajos de sostenimiento de sus aparatos de la versión Alpha (A) a la versión Lima (L), a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), empresa que cuenta con las licencias para su taller de mantenimiento T-700, donde se trabaja con los motores General Electric de estas aeronaves, ahorrando costos en el proceso y en un servicio que se les presta también a las unidades de la División de Aviación y Asalto Aéreo (Davaa).
Durante la operación —que se extendió por 22 días— fueron entregados 280.000 litros de agua, así como alimentos y diversos kits, especialmente dirigidos a la población de niños, niñas y adolescentes, que son los más afectados por las consecuencias de la sequia y las altas temperaturas producto del fenómeno climatológico de El Niño.Los BDA made in Colombia El Golfo de Morrosquillo, fabricado en Colombia por el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), entró en servicio en julio de 2016, desempeñándose hasta la actualidad con un excelente récord operacional, particularmente en el desarrollo de misiones humanitarias en el norte de esta nación.
Uma aeronave C-130 da Força Aérea Colombiana foi equipada com sistemas da FAB de combate à incêndios MAFFS II.
Los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) acordaron la puesta en funciones de una Red de Seguridad con el objetivo de compartir información sobre las actividades de agrupaciones delictivas en la zona.El anuncio se realizó este domingo en la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores que se llevó a cabo junto con los ministros responsables de Seguridad de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, y en el marco de crisis de seguridad en territorio ecuatoriano por la violencia del narcotráfico.Según se informó, la red se mantendrá operativa 24 horas al día, los siete días a la semana, “para proporcionar, recibir y solicitar información de otros países sobre la actividad de agrupaciones delictivas que tengan —o pudieren llegar a tener— operatividad transnacional”.El acuerdo —parte de un extenso Plan de Acción Resolutivo (PAR)— persigue concretar operaciones policiales y militares coordinadas en las zonas de frontera de los países miembros.
*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.
También se podrá leer el hito de SIMA Perú en la construcción del primer buque Multipropósito de la Marina de Guerra del Perú con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y del sector privado; la firma entre Famae y Aselsan para la modernización de la flota de tanques Leopard 2A4 en Chile; la repotenciación de los aviones de combate Northrop F5 E/F Tiger II en Honduras; la adquisición de cuatro helicópteros biturbina Leonardo AW169 para la República Dominicana; o el anuncio del Gobierno uruguayo sobre los dos OPV junto al astillero español Cardama por un total de 82,2 millones de euros.También se reapasará el anuncio de Bolivia con la red de radares Sidacta junto a Thales, Brasil y su nuevo hito en el mundo de la aviación con el programa de aeronaves multimisión KC-390 Millennium de Embraer; y Colombia con la firma de un contrato directo para la compra de blindados por un valor de 305 millones de dólares.El hecho es que el cierre de ciclo es una buena oportunidad para resaltar algunas de las coberturas de Infodefensa sobre las noticias más trascendentes para la región. ArgentinaEEUU aprobó la transferencia de 24 cazas para las Fuerzas Armadas argentinasEl pasado octubre el Gobierno de Estados Unidos aprobó la transferencia de un lote de 24 aeronaves Lockheed Martin F-16A/B MLU Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Dinamarca a la Fuerza Aérea Argentina.
En la oportunidad, Indumil mostró particular interés por los drones de ataque antipersonal Kargu-M1 y antitanque Kargu-M2, así como por el dron de reconocimiento estratégico CW400D, todos producidos por Casanave y ya probados en operaciones reales de combate.
España se ha interesado en el vehículo blindado de transporte del tipo Titan-C, fabricado por las compañías colombianas IDS y Greit y actualmente desplegado —con notable éxito operacional— por el Ejército Colombiano. El interés español nace en la pasada feria de Seguridad colombiana con la visita del general de división Antonio Planells Palau (adjunto de la Dirección General de Armamento) al pabellón de exhibición del Titan, vehículo sobreviviente a un atentado con Artefactos Explosivos Improvisados el pasado mes de agosto.En la ocasión, la tripulación que iba en el vehículo al momento del atentado con Artefactos Explosivos Improvisados el pasado mes de agosto en el sur de Colombia dialogó con el general Planells y compartió con el mando español los detalles del hecho y las medidas de protección del blindado que posibilitaron su supervivencia.En conversación posterior con los directivos de IDS y Greit, la delegación de oficiales españoles indagó sobre las características del vehículo, sus capacidades todoterreno —en particular de vadeo— así como sobre los costos y la posibilidad de introducir mejoras que se adecuen a las necesidades de potenciales clientes.
El nuevo diseño busca adaptarse a las necesidades operacionales de las Armadas regionales, que despliegan este tipo de embarcaciones en entornos marítimos y fluviales y en el desarrollo de misiones antinarcóticos, antiterroristas, de vigilancia y control, del cuidado y protección del medio ambiente y contra insurgentes.
La austriaca Glock Ges m.b.H ofrecerá y comercializará sus pistolas de los tipos 17 gen.4 de 9x19 milímetros, 22 gen.4 en calibre .40 y 34 gen.5 de 9x19 milímetros, en el mercado colombiano. En efecto, esta línea de pistolas, a las que se les suma la 43 gen 4.