La empresa turca considera al continente sudamericano, y en particular Brasil, como un mercado estratégico con especial atención a los sistemas de guiado de precisión, las soluciones de seguridad pública y los programas de modernización rentables.La División de Adquisiciones del Ejército de Chile (Divae) adjudicó a Comercial Kaufmann la compra de 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 correspondientes a la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A y 33 camiones Zetros 2036A 4x4 para el ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B por un monto total de 56.380.707 dólares.
Colombia ha celebrado una nueva edición de su Seminario Internacional de Comunicaciones Estratégicas, con la participación de delegados de siete Fuerzas Armadas del continente, la presencia de 120 altos oficiales y suboficiales del Ejército Nacional y más de 400 asistentes virtuales.En la ocasión, representantes de las FFAA de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú, compartieron sus experiencias en el campo de las comunicaciones militares, en un espacio de debate y actualización que se desarrolló bajo la premisa Construyendo en Equipo.Durante el evento se trataron además temas como la influencia de la inteligencia artificial en el mundo digital, las consecuencias jurídicas del mal manejo de redes sociales, el manejo estratégico de plataformas digitales y las tendencias en comunicación y su impacto en la seguridad, con la exposición de destacados periodistas colombianos como Javier Patino y Juan Jacobo Castellanos.Otra de las conferencias relevantes fue la de Periodismo militar con proyección internacional.
De igual manera puede ser empleado para la vigilancia de zonas costeras y del litoral, así como para el seguimiento de embarcaciones mar adentro, dentro de operaciones antinarcóticos.ZEUS II. Firma: InfodefensaColombia, México y EcuadorEl ZEUS será ofrecido inicialmente a las Fuerzas Armadas de Colombia, México y Ecuador.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la designación del mayor general Pedro Sánchez como nuevo ministro de defensa. Sánchez, ascendido el diciembre pasado del grado de brigadier al de mayor general dentro la Fuerza Aeroespacial, reemplazará a Iván Velásquez como titular en la cartera de Defensa.
El Gobierno argentino y la provincia de Mendoza oficializan el traspaso de Industrias Metalúrgicas Pescarmona a un consorcio estadounidense. La reciente privatización de Impsa ha generado dudas sobre la continuidad del programa de modernización del Tanque Argentino Mediano al estándar TAM 2C-A2, uno de los principales proyectos de actualización del Ejército Argentino.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).
Además, el funcionario indicó: “Mantenemos un permanente despliegue de unidades militares en todo el espacio geográfico nacional, incluyendo el eje fronterizo colombo-venezolano, donde no permitiremos el accionar de ningún tipo de grupo armado”.Padrino López también dijo: “En la reunión hemos reiterado la entera disposición de colaborar, aumentando los niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz, con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio”.Finalmente, el titular de Defensa venezolano señaló que en virtud de los principios de solidaridad y fraternidad se continuará prestando asistencia humanitaria a los ciudadanos colombianos afectados por los desmanes de los enfrentamientos en la región del Catatumbo, forzados a desplazarse a territorio venezolano.
Tras esto, el liberal Uribe juntó a otros 2.000 hombres y, el día 15 de diciembre, comenzaron los combates, que durarían hasta el día siguiente.Fue el día 16 cuando las tropas del Gobierno consiguió una ventaja frente a los liberales tras un ataque fracasado de estos últimos.
Con esta iniciativa, la compañía busca reforzarse como uno de los principales sellos globales en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas y ser el aliado tecnológico para la seguridad y soberanía de geografías estratégicas, como América Latina.El plan de Indra prevé una proyección en Colombia, con especial énfasis en el sector defensa, para posicionar a la compañía como un aliado estratégico de las Fuerzas Armadas nacionales, centrándose inicialmente en la recuperación, mantenimiento y extensión de la vida útil de sus equipos mayores.
Actualmente, Cartagena es la capital del departamento de Bolívar, al norte del país.En 1810, en todas las colonias y virreinatos de la América española se empezaban a gestar movimientos insurgetes con el fin último de lograr el autogobierno y la independencia del Imperio.El 11 de noviembre de 1811, los hermanos Piñeres, líderes del movimiento, congregaron al pueblo en la plaza Antigua Real Contaduría, en el barrio Getsemaní, ante los rumores de que la Junta Suprema se reuniría en secreto para hablar de la Declaración de Independencia.
La Fuerza Aérea Colombiana ha utilizado el sistema antidrón Crow de Indra para detectar y neutralizar cualquier posible ataque con drones durante el desarrollo de la COP16 —evento internacional sobre biodiversidad más importante a nivel mundial— celebrado Cali (Colombia) entre el 21 de octubre al 1 de noviembre.La compañía global de defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas, actuó como aliado principal del país sudamericano en materia de seguridad y desplegó el sistema antidrón Crow para proteger la Zona Azul, sector en el que se encontraban los delegados y jefes de estado de 196 países.
También han logrado que el reinicio del disparador sea un poco más corto, realizando el disparo por Acción Sencilla en un espacio equivalente a un milímetro, lo que se traduce en disparos más rápidos y precisos, y por supuesto con un retroceso más cómodo para su usuario.También se ha conseguido un balanceo del arma casi perfecto, que al momento de disparar presenta un ángulo de inclinación inferior a 10 grados, dado que el movimiento hacia arriba es suave, lo que le permite al usuario realinear sus miras de manera más rápida para los siguientes disparos, y que gracias precisamente a su balance y su disparador en polímero, cumple con la función de ser fiable al momento de accionarse, presentando también una cadencia de fuego bastante más rápida que sus contra-partes del mercado.UsuariosEn relación a los seguros, desactivan la aguja percutora y simultáneamente abaten el martillo del arma, desactivando igualmente el disparador, lo que anula por completo la posibilidad de un disparo realizado de forma accidental, convirtiéndola en una de las armas más seguras del mercado.Esta arma es de uso reglamentario en la actualidad de los Gaula (Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal), del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía General de la Nación, de la UNP (Unidad Nacional de Protección) y del Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia) a través de su Unidad de Servicios (Uspec) con algunas mejoras especiales para sus armas.El fusil Indumil Galili AceProducto de la experiencia operacional de las Fuerzas Armadas Colombianas (FFAA), en su larga lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, la Industria Militar (Indumil) adoptó y mejoró el diseño de la línea ACE en sus versiones 21, 22 y 23, ya de uso reglamentario y con un inventario superior a las 55.000 unidades.Esta arma se caracteriza por disponer de alcances efectivos de 300 a 500 metros y un sistema de recarga accionada por gas con cerrojo rotativo, que le permite a su operador disparar hasta 700 cartuchos por minuto a una velocidad de salida del proyectil de 915 metros por segundo, contando con un cargador extraíble curvo de 35 proyectiles.Fusil Indumil Galil Córdova SAR de 5,56x45mmEstas carabinas y fusiles se identifican por su bajo peso resultado de la sustitución de parte del material metálico y su reemplazo por otros de diferente composición, el acoplamiento de miras reflectivas iluminadas –diurnas/nocturnas- del tipo Meprolight Technologies LTD (Mepro 21 y Mor) la incorporación de cinco rieles de adaptación del tipo picattiny, que mejoran la precisión del arma, permitiendo disminuir su consumo de munición por la efectividad en el disparo, que se logra gracias al balanceo de las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador.En este sentido, su culata puede ser regulada en seis posiciones diferentes ajustándose no solo a la talla del combatiente sino a las circunstancias del combate, mejorando la efectividad del disparo y la disposición del portador pues posee la capacidad de amortiguar el impacto del retroceso.
El militar quería una victoria decisiva sobre sus enemigos y la impaciencia acabó jugando en su contra.
Aunque ambos bandos se atribuyeron la victoria de la batalla, hoy en día se cree qu, para las tropas de Simón Bolívar y de Francisco de Paula Santander la contienda, a pesar de las bajas sufridas, supuso un impulso y aliento para futuras luchas.Bolívar preparaba una nueva ofensiva para eliminar el control español de Venezuela, en esta campaña, pensó que estratégicamente sería más fácil tomar Venezuela después de hacerse con Colombia.
Además, se debatió sobre asuntos clave como la guerra electrónica, los sistemas antidron, los sistemas de mando y control, así como el sostenimiento 4.0.Según se informó, en la oportunidad se ha destacado que Colombia cuenta con las herramientas necesarias para tener el primer centro de sostenimiento de defensa aeroespacial, marítimo y naval de Latinoamérica.
Tal día como hoy, 24 de junio, pero de 1821, se libró la Batalla de Carabobo, enfrentó a las tropas de la República de Colombia contra las realistas en una batalla fundamental para la liberación de Caracas y la expulsión de los españoles del territorio venezolano.Las fuerzas de la República de Colombia (o Gran Colombia, como era conocida) contaban con 10.000 efectivos (7.000 infantes y 3.000 jinetes) con Simón Bolívar como comandante en jefe.
Se trata de una opción muy atractiva para el mercado latinoamericano, región que necesita mejorar su radarización en forma imperiosa, particularmente para luchar contra el flagelo del narcotráfico y que, en general, cuenta con limitados recursos financieros.La modernización de TSS incluye la modernización de la antena, el ensamblaje del amplificador, nuevas consolas táctiles para los operadores, el procesador del radar, el sistema de distribución de energía, el interrogador IFF, el generador de frecuencias y agregado de seguimiento de información ADS-B, entre otros. Algunas características importantes del TIGAR son su alcance en tres dimensiones que es de 240 millas náuticas, con capacidad de detectar blancos de 1.5m2 a 220 millas, un incremento del 75% con respecto a sistemas antiguos, la probabilidad de detección aumenta del 80 % original al 90 %, posee una exactitud de detección en altura de más/menos 984 pies a 115 millas náuticas.
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) concluyó con la construcción de los bloques del casco (estructura del buque) de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) más grande y de mayor complejidad tecnológica construida el país.
Además de a ITP Aero para los mantenimentos mayores, la FAC también ha recurrido para los trabajos de sostenimiento de sus aparatos de la versión Alpha (A) a la versión Lima (L), a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), empresa que cuenta con las licencias para su taller de mantenimiento T-700, donde se trabaja con los motores General Electric de estas aeronaves, ahorrando costos en el proceso y en un servicio que se les presta también a las unidades de la División de Aviación y Asalto Aéreo (Davaa).
Durante la operación —que se extendió por 22 días— fueron entregados 280.000 litros de agua, así como alimentos y diversos kits, especialmente dirigidos a la población de niños, niñas y adolescentes, que son los más afectados por las consecuencias de la sequia y las altas temperaturas producto del fenómeno climatológico de El Niño.Los BDA made in Colombia El Golfo de Morrosquillo, fabricado en Colombia por el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), entró en servicio en julio de 2016, desempeñándose hasta la actualidad con un excelente récord operacional, particularmente en el desarrollo de misiones humanitarias en el norte de esta nación.