Escribano Mechanical & Engineering se encuentra en un proceso de crecimiento, con proyectos en diversas partes del mundo y participando activamente de diversos programas en América Latina. Entre lo más destacado se puede mencionar la provisión de sistemas electroópticos y montajes de armamento para las OPV que astilleros Cardama construye para Uruguay. Además, participa en programas de construcción naval con Cotecmar de Colombia, entre otros clientes navales y proyectos para plataformas terrestres con otras naciones de la región.
A porpósito de esto, en el marco la feria Feindef 2025, el gerente de Desarollo de Negocios para Latinoamérica de Escribano, Juan Pablo Pastor, indicó a Infodefensa que el mercado latinoamericano es muy importante para la compañía. "Estamos apostando muchísimo en la región", aseguró.
La empresa participa en diversos programas navales y terrestres. Cabe mencionar la provisión de sistemas electroópticos para buques construidos por Cotecmar en Colombia y los sistemas de armas y electroópticos de los OPV para Uruguay. "En Perú, nuestro primer cliente latinoamericano. tenemos sistemas ya instalados y también estamos desarrollando nuevos proyectos. En lo que se refiere a sistemas terrestres, estamos trabajando en distintos programas, para los que esperamos tener contratos firmados, como máximo, en los próximos 12 meses", indicó Pastor.
Respecto al trabajo en los buques de la Armada de Uruguay, el gerente de la firma española dijo que los sistemas que se están integrando son de última generación, al mismo nivel que armadas del primer mundo, con sistemas totalmente probados.
El sistema es totalmente escalable y puede ser adecuado a futuras necesidades del cliente, como por ejemplo el reemplazo del cañón de 30mm por uno de 40mm. "Nuestra empresa se destaca, además de proveer sistemas de última generación, por tener la capacidad de adaptarnos continuamente a las necesidades de nuestros clientes. En Latinoamérica tenemos varios sistemas similares a los que se están instalando en Uruguay, y se están utilizando con gran éxito", comentó Pastor.
Amenaza de drones
Consultado por el conflicto entre Ucrania y Rusia, particularmente en lo que se refiere a la guerra asimétrica y los drones, el representante de la compañía afirmó que se trata de un cambio muy importante en cuanto al concepto de combate y resaltó la amenaza de pequeños drones capaces de batir blancos de un valor exponencialmente muchísimo más elevado.
"Esto se ha convertido en una amenaza que tenemos que enfrentar a diario. A mi me gusta compararlo con la experiencia que se vivió durante la pandemia del Covid 19, que obligó a desarrollar tecnologías en tiempo récord para enfrentar ese flagelo. En ese sentido, estamos viviendo una experiencia de alguna manera similar, donde rápidamente las empresas nos tenemos que actualizar y desarrollar sistema específicos para estas nuevas amenazas", dijo.
Desde hace bastante tiempo, Escribano cuenta con varios sistemas antidron desarrollados, en continua evolución y creando nuevas soluciones para adaptarse a los cambios constantes que se enfrentan en el campo de batalla. "Tenemos nuestros propios sistemas electroópticos y soluciones de interceptación hard-kill. Además nos integramos con soluciones de otras empresas para proveer una solución completamente integral y escalable a nuestros clientes, dependiendo de sus necesidades particulares".