Raad Peñaranda (Indumil): "Feindef es una posibilidad de explorar nuevos mercados por fuera de Colombia"
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 >

Raad Peñaranda (Indumil): "Feindef es una posibilidad de explorar nuevos mercados por fuera de Colombia"

El gerente de marketing de la empresa estatal colombiana aseguró que la compañía busca expandir su cartera de clientes y explorar nuevas áreas de mercado
|

Indumil tiene una amplia presencia en Colombia y otros países de la regíón. En el marco de la celebración de sus 70 años de existencia, busca expandir su cartera de clientes y explorar nuevas áreas de mercado. 

Para 2030, la compañía se ha fijado como meta consolidarse como una empresa competitiva tanto a nivel local como internacional. Durante Feindef 2025, Infodefensa.com entrevistó al gerente de marketing de la empresa estatal colombiana Indumil, Juan Elías Raad Peñaranda.

La presencia de la compañía en ferias internacionales  incluye la captura de nuevos mercados como así también ponerse al tanto de las novedades mundiales del sector.

¿En qué tipo de productos se enfoca Indumil?

La empresa es conocida dentro del mercado regional por productos como el fusil Galil y la pistola Córdova, utilizados por las FFAA de Colombia. También tenemos una línea de granadas de mortero, granadas de mano, minas antitanque, cargas submarinas y municiones soltadas para ser lanzadas desde aeronaves. Esta gama de productos surge para satisfacer la necesidad de las fuerzas militares de Colombia y apoyar su labor. 

Sin embargo, Indumil es mucho más que armas y municiones. Por ejemplo, nuestra empresa atiende a la industria minera. Desarrollamos una línea de productos que se adapta especificamente a las necesidades de nuestros clientes, a los que les proveemos detonadores, emulsiones, Anfo, entre otros productos. Más allá de ser proveedores de insumos, vamos más allá con nuestros productos, puesto que los mismos ayudan a mejorar el país y también aportan a sectores como la construcción de túneles y el desarrollo vial.

Somos la empresa comercial e industrial del Estado. Si bien nuestro origen surge de necesidades específicamente militares, hemos ido evolucionando para llegar a otros sectores de la economía. Hemos desarrollado líneas de respiradores mecánicos durante la pandemia de Covid 19, camillas, etc. 

¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento y desarrollo por fuera de Colombia?

Indumil tiene el reto de ser una empresa global. Si bien esto se logra primero expandiéndose en la región, tenemos la tarea de diversificar los mercados y que nuestros productos cada vez lleguen más lejos. Tenemos la capacidad de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, con productos innovadores y de excelente calidad. Esto parte básicamente de tener como objetivo que la empresa crezca, se expanda y se globalice, aumentando sus ingresos para también ayudar a la economía del país. 

¿Cómo repercuten en la compañía conflictos bélicos como el de Ucrania y Rusia? Y cómo se adapta Indumil a las necesidades de sus clientes en contextos como este?

Los conflictos, o la forma de pelearlos, están evolucionando muy rápidamente. Por ejemplo, el conflicto de Ucrania ha generado un mercado de oportunidades para muchísimas empresas. Nosotros no buscamos aprovechar un conflicto en particular, sino establecer una política de crecimiento más focalizada. Sin embargo, conflictos tan intensos como el de Ucrania y Rusia, nos pueden afectar en lo que se refiere a la disponibilidad de materias primas y ralentización de las cadenas logísticas, lo que a su vez lleva a aumentar los costes de producción. 

¿Cuales son sus proyectos a mediano plazo? ¿Y qué relevancia tienen para la industria militar colombiana y de la región?

Para este año tenemos el lanzamiento de varios productos, que le aportarán a diversos sectores, incluyendo la seguridad nacional de nuestro país y de la región. Continuamente estamos trabajando en distintos proyectos de ingeniería y desarrollo, no solo en lo que se refiere a armamento, sino todos los sectores para los que aportamos nuestros servicios y equipos. Estamos celebrando los 70 de la industria militar colombiana, aportando crecimiento del pais, a la seguridad y soberanía nacional, y continuamos trabajando para el bienestar de todos los colombianos. 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto