Foto: Armada de Chile Los estrechos espacios de la unidad permiten forjar una cohesión e integración única, las que se potencian con la tradición y patriotismo que define a cada integrante de la institución y en particular a los que han pertenecido y pertenecen a la LM-30 Casma.Su comandante, capitán de fragata José Sandino, destacó la velocidad, una de las características de diseño de la unidad y los roles que desarrolla este buque tanto en el ámbito de la Defensa y como herramienta de apoyo "enlazando comunidades aisladas en nuestra geografía, apoyando durante situaciones de catástrofe donde otros no llegan y participando en tareas de rescate y salvataje, contribuyendo así a asegurar la vida humana en el mar".El teniente primero Braulio Garcés, segundo comandante de la LM-30 Casma, señaló que "en estos 43 años de servicio al país, esta unidad de combate ha formado una mística especial, en cada una de sus dotaciones, siendo totalmente fieles a nuestras tradiciones y valores que entrega a nuestra institución.
La travesía de 14.800 kilómetros contempla 39 días de navegación y 22 días de puerto, con recaladas en las ciudades de Punta Arenas (Chile), Mar del Plata (Argentina), Rio de Janeiro (Brasil) y Puerto Montt (Chile).El comandante de la FF-19 Almirante Williams, capitán de navío Luis Felipe Diaz, explicó que el viaje que realizarán tendrá dos objetivos centrales; “primero es participar del bicentenario de la Armada de Brasil, ya que fuimos invitados como Armada de Chile para participar con un buque y sumarnos a sus actividades de celebración, y junto con eso, tenemos a bordo al curso de guardiamarinas y de marineros con la finalidad que desarrollen un periodo profesional de instrucción para poner en práctica todo lo aprendido en teoría y en las salas de clase”.La unidad fue despedida por los familiares y amigos de los 322 hombres y mujeres que participan en este viaje. Foto: Armada de ChileEl guardiamarina Felipe Quijarro señaló que “este viaje para nosotros es muy importante ya que nos prepara para lo que viene a futuro, que eso es la carrera del Oficial de Marina” agregando que “para el curso esta es una oportunidad completamente nueva el poder realizar esta instrucción en un buque de guerra y más en el buque insignia de la Escuadra”.La marinero 1° Daniela Castro también contó su experiencia y expectativas de este viaje; “Me encuentro en la fragata Williams por ser la primera antigüedad de mi especialidad y la verdad es que estoy muy agradecida de todo lo que hasta el momento he podido aprender, por lo que me encuentro muy entusiasmada de vivir este viaje, soy la único marino en mi familia y ellos además se sienten muy orgullosos por mí” afirmó.El condestable mayor de la unidad, suboficial mayor Eduardo Ayancan, expresó que participar en la formación de futuros oficiales y gente de mar es una oportunidad única.
La lancha misilera LM-31 Chipana de la Armada de Chile efectuó su período de entrenamiento operacional para optimizar e incrementar el nivel de preparación de su personal simulando diversos escenarios que incluyeron el ataque del avión CASA (Airbus)/Enaer A-36 Toqui del Grupo de Aviación N° 1 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).La actividad contempló ejercicios en las áreas de cubierta, ingeniería, control de averías y sanidad con el propósito de contribuir a que el buque dependiente de la Cuarta Zona Naval alcance y mantenga el grado de entrenamiento necesario para desarrollar diferentes tipos de operaciones.El comandante de la unidad, capitán de fragata Duncan Trench, indicó que este proceso "permite a la dotación del buque alcanzar los máximos estándares en combate, tanto en guerra externa, como es la defensa en contra de un potencial enemigo, y guerra interna, la capacidad que tiene la dotación para controlar cualquier tipo de avería a bordo".Durante la navegación se desarrollaron diferentes ejercicios de entrenamiento, tales como pilotaje de precisión, maniobra de hombre al agua, falla de gobierno e incendio menor en el mar, ataque aéreo además de tiro naval con la pieza Oto Melara (Leonardo) Compact de 76/62 mm demostrando las capacidades técnicas y las habilidades de la tripulación.LM-31 ChipanaLa LM-31 Chipana (ex INS Keshet) es una de las tres lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basada en el diseño Lürssen S-143 que opera Chile.