"Tras la dimisión como consejero de Manuel Estrella, formalizada en el Consejo del día 15 de julio, se cierra un capítulo importante de más de 10 años de crecimiento, para afrontar los retos del cumplimiento normativo", asegura SDLE. Nuevo consejo de administración de SDLE. Firma: SDLELa compañía informa en una nota que "el recién nombrado consejo trabaja en una candidatura sólida e igualmente independiente para la comisión de auditoría interna, riesgos y cumplimiento, con el objetivo de cerrar en este año 2024 la transformación y modernidad que el mercado demanda, implementando las recomendaciones más exigentes de gobierno corporativo, con la aspiración de acometer las reformas internas y el crecimiento económico". Y concluye: "Esta hoja de ruta sitúa a SDLE en condiciones de acceder al mercado secundario para lograr la confianza entre los inversores y ejecutar la creciente cartera de pedidos".
"La nueva filial será uno de los pilares sobre el que se creará una NewCo con capacidades extremo a extremo y abierta a la participación de otros accionistas, con el objetivo de asegurar la soberanía en las comunicaciones, clave para el sector de la defensa, pero también para el mundo civil", explica la empresa. También se ha aprobado en la junta la gestión en 2023 del consejo de administración, del que sale ya de forma efectiva Elena García como consejera independiente, así como la modificación de la política de remuneración para los ejercicios 2024, 2025 y 2026, y el incentivo a medio plazo 2024-2026. Entrada de EscribanoRespecto a la entrada de Escribano Mechanical & Engineering, la empresa notificó el pasado 30 de abril su voluntad de ejercer el derecho de representación proporcional a su participación del 8% en el capital social y nombrar un consejero dominical en Indra. Javier Escribano pasa a ocupar la vacante que deja la consejera Elena García. Los accionistas han avalado asimismo el Informe Anual de Remuneraciones 2023 sometido a votación consultiva y han sido informados sobre las modificaciones realizadas al reglamento del consejo. Indra Group El presidente, Marc Murtra, y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, han presentado a los accionistas el proyecto de renovación de marca, que supone la creación de Indra Group para evolucionar hacia un modelo de holding más flexible, que englobará las marcas comerciales Indra y Minsait.
Completan el órgano de gobierno el presidente de la compañía, Marc Murtra, el consejero delegado, Ignacio Mataix; el consejero ejecutivo y director de TI, Luis Abril; los dominicales en representación de SEPI, Miguel San Sebastián y Antonio Cuevas; y el representante del accionista Sapa Placencia, Jokin Aperribay. La junta también ha aprobado este viernes una modificación de los estatutos sociales de la empresa para eliminar el voto de calidad del presidente del consejo (Murtra) en caso de empate.
Esta junta se celebrará, en una fecha todavía por determinar, una vez finalizado el proceso de selección.La multinacional tecnológica además llevará a la junta otras dos propuestas; fijar el número de consejeros en catorce -al menos la mitad independientes-, y suprimir el voto de calidad del presidente, según el comunicado remitido por Indra a la CNMV."En esta misma junta extraordinaria se votará fijar el número de consejeros en catorce, de los cuales al menos la mitad serán independientes; de este modo, la nueva estructura cumplirá la recomendación 17 del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas.
Este movimiento persigue, según explicó entonces Hacienda, ministerio del que depende la SEPI, “la participación del Estado como accionista de referencia en una compañía estratégica para el país, especialmente en el ámbito de la seguridad y la defensa”, además de dotar a Indra de “una estabilidad accionarial y un apoyo eficaz para que pueda llevar a cabo con éxito los compromisos asumidos”.