EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

consejo de ministros

Así se reparten las nuevas plazas que el Gobierno ha convocado para las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil

400 plazas para acceder a la condición de reservista voluntario y 79 de ingreso directo en el centro docente militar de formación para el acceso a la escala de oficiales de la Guardia Civil.Esta oferta se enmarca en el compromiso del Gobierno de reforzar las Fuerzas Armadas, algo que también viene incluido en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que aprobó el Consejo de Ministros en abril y que este miércoles ha explicado en el Congreso.De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cifrado en unos 7.600 los efectivos que ganarán las Fuerzas Armadas con las partidas incluidas en dicho plan que tiene como objetivo llegar al 2% del PIB de inversión en defensa, tal y como exige la OTAN. Asimismo, se ha comprometido a mejorar las condiciones salariales de los militares españoles. Así, las 2.847 plazas de ingreso en centros docentes militares de formación se reparten de la siguiente manera:Para acceso directo se ofertan 1.262 plazas, distribuidas de la siguiente forma:749 para el acceso a las escalas de oficiales.324 para acceder a las escalas de suboficiales.189 para militar de complemento a las escalas de oficiales.Para promoción interna se ofertan 1.585 plazas, distribuidas de la siguiente forma:327 plazas para promoción de militares de carrera a la escala de oficiales.37 plazas para acceso a las escalas técnicas y la escala de oficiales enfermeros.1221 plazas para promoción de militares de tropa y marinería para acceder a militares de carrera, lo que supera el 80% del total de plazas para promoción. Se ofertan, además, 1.007 plazas para que militares de tropa y marinería y militares del complemento accedan a una relación de servicios de carácter permanente.

Feijóo exige a Sánchez que lleve su Plan de Defensa al Congreso

Alberto Núñez Feijóo ha cargado hoy contra el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados por el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril, que ha centrado el debate parlamentario y ha quitado el foco al Plan Industrial y Tecnológico de Seguridad y Defensa que Sánchez había acudido a detallar.“Mientras toda Europa refuerza su Defensa, en España no sabemos siquiera si podemos sufrir otro apagón mañana”, ha dicho el lider del PP, que ha criticado que Sánchez haya ido al Congreso a defender una inversión en Defensa sin presupuestos y sin autorización parlamentaria, al tiempo que se pregunta de dónde van a sacar los millones de esa inversión: “Hora y media de comparecencia y no ha explicado ni por qué se fue la luz ni cómo vamos a pagar el plan de defensa”. Ha insistido Feijóo en exigir a Sánchez que lleve su Plan de Defensa al Congreso porque el Parlamento “no es un trámite”.

Defensa se lleva 700 de los 1.157 millones aprobados por el Gobierno para ciberseguridad y ciberdefensa

El 22% del presupuesto total será ejecutado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluyendo la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD), Red.es y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, realizará una inversión del 1,2% del total del presupuesto.El Ministerio de Defensa, a través del Centro Nacional de Inteligencia - Centro Criptológico Nacional (CNI-CCN), el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ejecutará el 60,4% del presupuesto.Por el último, el Ministerio del Interior realizará acciones por el 16,34% del total del presupuesto.Tabla Consejo de Ministros”Con la actualización de este Plan damos un salto de gigante al dotarlo con 1.157 millones de euros para reforzar nuestras capacidades en ciberseguridad y ciberdefensa”, ha señalado López.Todo el plan estará bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, a través de la Agencia para la para la Digitalización de la Administración, y se concretarán en 40 proyectos concretos, muchos de los cuales el ministro ha explicado que no se podrán hacer públicos por razones de seguridad nacional.Sí ha dicho que entre las actuaciones aprobadas destacan el impulso al centro de operaciones de seguridad 5G (SOC 5G), que realiza el seguimiento, control y supervisión de las normativas y regulaciones en materia de ciberseguridad 5G. Este centro da apoyo a los equipos de ciberseguridad de las operadoras, los fabricantes, los usuarios corporativos y las administraciones.Además, se va a reforzar la ciberresiliencia de los servicios transversales de la administración digital y las plataformas para la realización automatizada de auditorías sobre servicios expuestos a Internet de las administraciones públicas, con el objetivo de mejorar la resistencia ante ataques de los sistemas de todas las administraciones públicas.Las medidas incluyen también el uso de técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en los sistemas para la detección de ciberataques y mejora de la coordinación de la respuesta de los Centros de Operaciones de Ciberseguridad públicos y privados.Así, se va a potenciar el sistema de generación de alertas tempranas en el ámbito de la ciberdefensa y la ciberseguridad, y se impulsarán las colaboraciones con universidades para la investigación en este campo.También se va a mejorar la plataforma nacional de notificación y seguimiento de los ciberincidentes y se va a reforzar la ciberseguridad de la red IRIS, la que utilizan todos los investigadores y los científicos para su trabajo.”España es un ejemplo a seguir en materia de ciberseguridad según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, superando la media de los países de la Unión Europea.

Esta semana en InfodefensaTV: la polémica de la munición israelí, tres fragatas F110 en construcción y la UME en el apagón

Esta asignación se engloba en uno de los cinco pilares del plan, que según el Gobierno, tiene como objetivo "mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con las de los países más avanzados de la UE", que se lleva el 35% del total de los 10.471 millones.La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212.

El Gobierno avanza en la digitalización de las Fuerzas Armadas y aprueba 56 millones para el Cestic

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este miércoles un acuerdo marco para el servicio de mantenimiento del equipamiento hardware dependiente del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa (Cestic).Este acuerdo tiene como objetivo principal garantizar el mantenimiento, administración y gestión de las "múltiples plataformas informáticas que constituyen un conjunto de recursos críticos para el funcionamiento de multiplicidad de Servicios CIS/TIC en los diversos ámbitos funcionales y operativos de la infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), habilitando procedimientos que permiten disminuir al máximo la posibilidad de parada como consecuencia de posibles contingencias".El valor estimado del acuerdo marco asciende a 56.725.108,96 euros y tendrá una duración de tres años.El Cestic es un órgano directivo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de la planificación, desarrollo, programación y gestión de las políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones (CIS/TIC); la transformación digital, la gestión de datos, información y conocimiento y la seguridad de la información, así como la supervisión y dirección de su ejecución. Asimismo, le corresponde la provisión segura de los servicios de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) y de las actuaciones de ciberseguridad para la protección de esta infraestructura y de la información que procesa y gestiona.También es responsable de la definición de la estrategia tecnológica sobre los CIS/TIC, la transformación digital y la seguridad de la información y en estas materias, en colaboración con la Dirección General de Armamento y Material, del impulso de un modelo de innovación y del apoyo a la industria nacional de Defensa para su participación en proyectos a nivel nacional e internacional.A los efectos anteriores, dependen funcionalmente de este centro los órganos competentes en las citadas materias de las Fuerzas Armadas y de los organismos autónomos del Ministerio de Defensa.

Sánchez pide al CNI y al Incibe una investigación sobre el apagón para descartar un ciberataque

Lo que yo he dicho es que no tenemos información concluyente de que sea un ataque terrorista”.En un auto, el juez de la Audiencia Nacional  José Luis Calama ha decidido tomar como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón.Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía que presente un informe preliminar sobre los hechos acontecidos, también en un plazo de diez días.El juez explica que el incidente ha supuesto “una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos”.     

Así es el mapa de la industria que dibuja el plan del Gobierno: cuatro grandes corredores y nuevos 'hub' tecnológicos

Más allá del mero cumplimiento de los compromisos con la OTAN, el plan articula un mapa de inversiones orientadas a revitalizar la industria española de defensa y a romper dependencias externas, garantizando la plena autonomía estratégica de España y la Unión Europea.Según el desglose del propio plan, el 89 % de los fondos —unos 9.320 millones de euros— se ejecutarán en territorio nacional, favoreciendo a empresas y centros de trabajo distribuidos en las 17 comunidades autónomas. Se incidirá en los corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras comunidades autónomas.De esta cifra, 6.008 millones se canalizarán hacia inversión productiva, es decir, nuevos desarrollos industriales y tecnológicos que permitirán consolidar capacidades propias y reducir importaciones de componentes críticos.

Aumento de los salarios de las Fuerzas Armadas: 650 millones más para reducir la brecha con los socios de la OTAN

 Un informe de la consultora SWP para The European Organisation of Military Associations and Trade Unions (Euromil) situaba a España en el puesto número 15 entre los países europeos según el salario de sus soldados, muy por debajo del resto de grandes economías del continente y solo por delante de estados como Grecia, Hungría o Bulgaria, todos ellos con un PIB y un renta per cápita inferior a la española.Y según los datos de la propia OTAN (de 2023), un soldado español de rango 1 que preste servicio en la Alianza Atlántica cobrará un salario mensual de 2,958.05 euros al mes (41.412,7 € años), mientras que ocupar el máximo rango el salario se sitúa en los 12.771,64 euros mensuales (17.8802,96 euros al año).Los soldados de la OTAN de menor rango que más ganan son los de Estados Unidos, con un salario mensual de 4.080,03 dólares (3.878,96 € por mes), mientras que los que menos cobran son los de Grecia, con un sueldo de 2.708,49 euros (37.918,86 euros al año).Independientemente de cifras exactas, que evidentemente pueden no incluir complementos, dietas y otras variables a tener en cuenta, lo que parece claro es que España debe aún hacer un importante esfuerzo inversor para situar a sus Fuerzas Armadas, no solo entre las mejor preparadas y con mayores recursos, sino entre las mejor pagadas.Falta de efectivosLo mismo ocurre con el tamaño, pues, según la OTAN, las fuerzas armadas españolas son las quintas más grandes de la UE en cuanto a número de efectivos pero en ratio en relación con el número de habitantes, desciende al puesto 16, por debajo de la media europea. Así, con 117.600 efectivos hay 2,4 militares por cada 1.000 habitantes, mientras que la media UE es de 3,6, de modo que España necesitaría contar con aproximadamente 175.000 efectivos o, lo que es lo mismo, 57.400 militares más. Y lejos de mejorar, la falta de militares no ha hecho sino empeorar en los últimos años: según el último informe del Observatorio de la Vida Militar, desde 2010 las Fuerzas Armadas españolas han perdido 13.629 militares profesionales.Según dicho informe, "las necesidades operativas y las nuevas estructuras de las Fuerzas Armadas no han dejado de aumentar, demandando un mayor grado de disponibilidad y, por tanto, de mayor exigencia para su personal". Actualmente, la Ley de la Carrera Militar no establece un mínimo de efectivos, aunque sí un máximo militares en servicio activo, que se sitúa entre 130.000 y 140.000.

La industria de Defensa aplaude el nuevo plan del Gobierno y pide un presupuesto estable para garantizar la continuidad

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) ha expresado su satisfacción tras la aprobación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa por parte del Gobierno en el Consejo de Ministros de esta semana. Este plan, subraya la asociación, supone un paso decisivo para reforzar las capacidades estratégicas de España y consolidar una industria clave que impulsa la innovación, la cohesión territorial y el empleo de calidad.Tedae destaca que el plan refleja una visión moderna de la Defensa y la Seguridad, alineada con los desafíos globales y las prioridades europeas y pone en valor la relevancia del sector que representa a la asociación.

Esta semana en Infodefensa TV: más de 10.000 millones en Defensa, avances en la fragata F-110 y la ampliación de Rota

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación por la UE y la OTAN.La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia este lunes con el personal de los destacamentos del Ejército de Tierra y la Armada en los los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, en el archipiélago de Chafarinas y en la isla de Alborán. La Unión Europea y también los países miembros defienden de forma decidida las grandes alianzas europeas en la industria de defensa como la vía más rápida para impulsar nuevos desarrollos tecnológicos punteros en tiempos convulsos.

​Sánchez ordena cancelar unilateralmente la compra de munición israelí para evitar una crisis de Gobierno

Si el anuncio el martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa para llegar al 2% del PIB apenas provocaba una protesta de Sumar y otras formaciones de izquierda, no estaba dispuesto ahora a una rebelión interna por tan poco cosa. Por ello, esta misma mañana, a través de un comunicado conjunto de Presidencia del Gobierno y el resto de ministerios afectados, el presidente ha desautorizado a Fernando Grande-Marlaska, y ha ordenado rescindir unilateralmente dicho contrato, tras la fuerte presión de sus socios de coalición y en medio de una creciente tensión interna por la política de defensa y el conflicto en Gaza.​Poco después lo ha confirmado la propia vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, en un mensaje en la red social Bluesky: "Hemos sido claras desde el principio y lo hemos hecho.

Robles califica de "incomprensibles" las críticas del PP al plan de defensa del PSOE "sin haber leído una sola línea"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.“Me parece realmente llamativo que en un asunto tan técnico, en el que han participado numerosos expertos y que se ajusta a los parámetros marcados por la OTAN, la señora Cuca Gamarra haya formulado comentarios y objeciones sin haber podido leer siquiera una línea del contenido, algo que en ese momento era materialmente imposible”, aseguró Robles a los medios en los pasillos del Senado, tras comparecer en la sesión de control para responder precisamente a una pregunta del PP.La ministra respondió así a las afirmaciones de la secretaria general de los populares, quien aseguró que el plan “naufraga desde el principio”, al considerar que “confunde conceptos presupuestarios”, “intenta hacer pasar por gasto en defensa elementos que no lo son” y “no responde a las necesidades reales del sistema de seguridad y defensa nacional”.Estas críticas fueron difundidas a través de un vídeo publicado pocos minutos después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la intención del Ejecutivo de aumentar el gasto en defensa hasta alcanzar el 2 % del PIB, lo que supondrá una inversión extra de 10.471 millones de euros.Para Robles, resulta evidente que Gamarra reaccionó sin haber conocido en detalle el plan.

Los ministros de Sumar desafían a Sánchez y cargan contra el plan de Defensa del Gobierno: "Es un gasto exorbitado"

Asimismo, también han querido hacer hincapié en el posible riesgo de que este gasto militar comprometa los principios de la política exterior española y, en este sentido, señalan que resultaría inadmisible la compra de material bélico a Israel.El plan supone para Sumar "un uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno", por lo que rechazan su aprobación y solicitan su retirada del Consejo de Ministros.Las mismas fuentes han señalado que, en general, son contrarios a aumentar el gasto en defensa, aunque han precisado que en esta ocasión no ven con malos ojos dedicar parte de los 10.471 millones de euros del plan a cuestiones fuera del ámbito estrictamente militar, como la ciberseguridad o la adquisición de equipos para combatir catástrofes naturales.Consciente de esa discrepancia con Sumar, Sánchez ha hecho un llamamiento al PP, recordando que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 asumió ante la OTAN el compromiso del 2 % y que, cuando dejó la Moncloa, el gasto en defensa llegaba solo al 0,9 %."Sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que dejen a un lado las cuestiones más partidistas, y piensen en el país y piensen en Europa", ha señalado.El PP pide la comparecencia urgente de SánchezPrecisamente, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha criticado desde su cuenta de la red social X, que este plan se presente sin el acuerdo del Consejo de Ministros, sin que haya Presupuestos Generales del Estado, sin la autorización del Congreso y sin dar detalles de cómo se va a obtener dinero para financiar dicho plan.También la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha calificado de "inaceptable" y "autoritario" que Sánchez no lleve el plan de defensa al Congreso y ha exigido que someta a votación las medidas.

Esta semana en Infodefensa TV: 2.000 millones para Defensa, un nuevo Chinook F y los primeros VCR 8x8 Dragón

El Ejecutivo en la referencia posterior al Consejo de Ministros apunta de forma genérica que la partida irá a parar a los Programas Especiales de Modernización (PEM), también conocidos como PEA, modernizaciones de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico, si bien, no concreta qué programas se beneficiarán o los contratos que pondrá en marcha el departamento que dirige Margarita Robles con estos más de 2.000 millones de euros. El Ejército de Tierra español ha recibido este martes el helicóptero de transporte pesado Chinook F número 17, la penúltima unidad del programa de modernización de la flota con un presupuesto de 820 millones de euros. Indra ha aprovechado la entrega del decimoséptimo helicóptero Chinook F a la Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) en la base Coronel Maté (Colmenar Viejo) para dar a conocer las claves del nuevo simulador, en servicio ya, desarrollado por la compañía española para esta aeronave.Y el día tan esperado en el Ejército de Tierra llegó al final.

El Gobierno aprueba la inversión de 400 millones para subir el salario de los militares

La medida supone una inversión total de 400 millones de euros. El Ejecutivo ha dado luz verde en concreto a un real decreto que modifica el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el real decreto 1314/2005, de 4 de noviembre.El Gobierno ha informado de que esta modificación "tiene por objeto revisar el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta".

Defensa inyectará más de 100 millones en el programa S-80 para garantizar la operación de los submarinos

El objetivo es asegurar que los submarinos del S-80 operan con el más alto grado de seguridad a bordo y la disponibilidad operativa prevista por la Armada. Además, tiene entre sus misiones garantizar la navegación segura durante la operación de los submarinos S-80, racionalizar y optimizar los costes asociados al sostenimiento de los submarinos, alcanzar la máxima disponibilidad operativa que permiten los recursos disponibles y garantizar la capacidad para realizar el sostenimiento y aumentar el conocimiento. El S-81 Isaac Peral comenzó el pasado 8 de marzo su primera navegación nacional desde el Arsenal de Cartagena, un hito histórico para la Armada española.

Defensa contratará gas natural para los próximos dos años por 82,8 millones

El Gobierno ha dado luz verde esta semana a un acuerdo marco por valor de 82,8 millones de euros para la contratación del suministro de gas natural del Ministerio de Defensa en territorio nacional.El departamento que dirige Margarita Robles dispone de aproximadamente 560 puntos de suministro incluidos en el actual acuerdo marco, cuya vigencia finaliza el próximo 31 de agosto de 2025 y cuyo suministro se ha formalizado mediante diversos contratos basados celebrados al amparo del mismo por los Ejércitos, la Armada y el resto de centros directivos del departamento. El nuevo acuerdo marco tendrá una una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga por dos años, y garantizará la continuidad de este suministro en dicho periodo.El suministro de gas natural para el Ministerio de Defensa en territorio nacional es esencial para obtener, entre otros, agua caliente sanitaria y calefacción en determinadas instalaciones, constituyendo este suministro una categoría de contratación centralizada en el ámbito del Departamento incluida en su Plan de Anual de Contratación Centralizada.

Defensa aprueba las plantillas de oficiales generales, oficiales y suboficiales para el periodo 2025-2029

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros el real decreto por el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para los próximos cuatro años, correspondiente al periodo 2025-2029.La ley 39/2007 de 19 de noviembre de 2007 de la carrera militar, atribuye al Consejo de Ministros las competencias para el establecimiento de las plantilla reglamentarias de oficiales generales, oficiales, y suboficiales de las Fuerzas Armadas.  El Ministerio de Defensa detalla que las plantillas actuales, fijadas por el Real Decreto 276/2021, tendrán vigencia hasta el 30 de junio del presente año, por lo que resulta necesario la aprobación de este nuevo real decreto que establece las plantillas para el período 2025-2029 y que estarán vigentes desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2029. El real decreto aprobado esta semana establece que en el próximo cuatrienio el número de efectivos será al final del mismo 22.210, distribuidos en 200 oficiales generales, 8.047 oficiales y 13.936 suboficiales.

El Gobierno saca más de 550 millones del Fondo de Contingencia para financiar las operaciones en el exterior

El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe total de 567 millones de euros para permitir una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa, con el objetivo de atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de la paz.Las diferentes misiones en las que participan las Fuerzas Armadas atienden a los tres grandes objetivos estratégicos: proporcionar estabilidad y seguridad; luchar contra el terrorismo; y disuadir y defender el territorio aliado. Para dar continuidad a dichos objetivos, detalla Defensa, el Consejo de Ministros prorrogó a finales del pasado diciembre la autorización para la participación de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil en diversas operaciones internacionales hasta el 31 de diciembre de 2025.Entre ellas, el Ministerio destaca la operación de seguridad marítima de la OTAN en el Mediterráneo, Sea Guardian, así como diferentes misiones vinculadas a la disuasión y defensa dentro del modelo de fuerzas de la Alianza Atlántica.