En línea con el Plan Industrial y Tecnológico aprobado por el Gobierno el pasado 22 de abril, el Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a un conjunto de actuaciones valoradas en 1.157 millones de euros que permitirán mejorar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa de amplio espectro, desde la prevención, detección y protección hasta la respuesta y la recuperación, tal y como ha explicado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Oscar López, en la rueda de prensa posterior al Consejo.
Esta inversión complementa las medidas incluidas en el Plan Nacional de Ciberseguridad, aprobado el 29 de marzo de 2022. Las partidas, más de 40 según ha informado López, tienen como objetivo mejorar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa, cuyo objetivo final es proteger la información y los servicios, especialmente las infraestructuras críticas.
”España recibió más de 100.000 ciberataques solo en 2024 y uno de cada tres fue considerado como muy grave”, ha dicho el ministro.
Según la referencia del propio Consejo de Ministros de hoy, se han autorizado varias transferencias de crédito a varios ministerios, en concreto a Interior, Defensa y Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para atender actuaciones complementarias relativas al Plan Nacional de Ciberseguridad.
Así, el primer acuerdo autoriza una transferencia de crédito por importe de 189 millones de euros desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública al Ministerio del Interior.
Mediante el segundo acuerdo se autoriza otra transferencia de crédito, por importe de 13,9 millones, para el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Por último, en el tercer acuerdo se ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Defensa por importe de 699 millones.
Según el texto aprobado, "desde la aprobación del Plan Nacional de Ciberseguridad en 2022 se han producido cambios en el escenario de la ciberseguridad y, por ello, es necesario complementar de forma urgente y prioritaria las actuaciones recogidas en ese Plan, de acuerdo con el actual contexto estratégico. Asimismo, en el año 2022 se adoptó la Política de Ciberdefensa de la Unión Europea en el marco de la Estrategia Europea de Ciberseguridad, presidida por la cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea. Por todo ello, resulta necesario dotar a estos ministerios de fondos suficientes para atender esas necesidades y se han propuesto las citadas transferencias de crédito".
Tipos de actuaciones
El conjunto de actuaciones permitirá mejorar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa de amplio espectro, desde la prevención, detección y protección hasta la respuesta y la recuperación.
Una de ellas es el impulso del Centro de operaciones de seguridad 5G (SOC 5G) que realiza el seguimiento, control y supervisión de las normativas y regulaciones en materia de ciberseguridad 5G. Este centro da apoyo a los equipos de ciberseguridad de las operadoras, los fabricantes, los usuarios corporativos y las administraciones.
También se reforzará la ciberresiliencia de los servicios transversales de la administración digital y las plataformas para la realización automatizada de auditorías sobre servicios expuestos a Internet de las administraciones públicas. El objetivo es mejorar la resistencia ante ataques de los sistemas de todas las Administraciones Públicas.
Además se integrarán técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en los sistemas para la detección de ciberataques y se mejorará la coordinación de la respuesta de los Centros de Operaciones de Ciberseguridad públicos y privados. Se potenciará el sistema de generación de alertas tempranas en el ámbito de la ciberdefensa y la ciberseguridad, y se impulsarán las colaboraciones con universidades para la investigación en ciberseguridad, entre otras acciones.
En el diseño y desarrollo de estas medidas están implicados diversos departamentos ministeriales. El 22% del presupuesto total será ejecutado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, incluyendo la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD), Red.es y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
El Departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, realizará una inversión del 1,2% del total del presupuesto.
El Ministerio de Defensa, a través del Centro Nacional de Inteligencia - Centro Criptológico Nacional (CNI-CCN), el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE) ejecutará el 60,4% del presupuesto.
Por el último, el Ministerio del Interior realizará acciones por el 16,34% del total del presupuesto.
”Con la actualización de este Plan damos un salto de gigante al dotarlo con 1.157 millones de euros para reforzar nuestras capacidades en ciberseguridad y ciberdefensa”, ha señalado López.
Todo el plan estará bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, a través de la Agencia para la para la Digitalización de la Administración, y se concretarán en 40 proyectos concretos, muchos de los cuales el ministro ha explicado que no se podrán hacer públicos por razones de seguridad nacional.
Sí ha dicho que entre las actuaciones aprobadas destacan el impulso al centro de operaciones de seguridad 5G (SOC 5G), que realiza el seguimiento, control y supervisión de las normativas y regulaciones en materia de ciberseguridad 5G. Este centro da apoyo a los equipos de ciberseguridad de las operadoras, los fabricantes, los usuarios corporativos y las administraciones.
Además, se va a reforzar la ciberresiliencia de los servicios transversales de la administración digital y las plataformas para la realización automatizada de auditorías sobre servicios expuestos a Internet de las administraciones públicas, con el objetivo de mejorar la resistencia ante ataques de los sistemas de todas las administraciones públicas.
Las medidas incluyen también el uso de técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en los sistemas para la detección de ciberataques y mejora de la coordinación de la respuesta de los Centros de Operaciones de Ciberseguridad públicos y privados.
Así, se va a potenciar el sistema de generación de alertas tempranas en el ámbito de la ciberdefensa y la ciberseguridad, y se impulsarán las colaboraciones con universidades para la investigación en este campo.
También se va a mejorar la plataforma nacional de notificación y seguimiento de los ciberincidentes y se va a reforzar la ciberseguridad de la red IRIS, la que utilizan todos los investigadores y los científicos para su trabajo.
”España es un ejemplo a seguir en materia de ciberseguridad según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, superando la media de los países de la Unión Europea. Somos el segundo país del mundo con más centros de ciberseguridad, tan solo por detrás de Estados Unidos”, ha subrayado el ministro, que ha precisado que "no partimos de cero".