La adhesión refuerza el compromiso del Gobierno español con la seguridad y la cooperación internacional, y subraya el papel estratégico de Hisdesat en el ámbito de las comunicaciones seguras. La participación en este consorcio permitirá a España proporcionar recursos estratégicos de comunicaciones por satélite, mejorando la interoperabilidad con las fuerzas aliadas y optimizando las capacidades de respuesta en operaciones conjuntas. SpainSat NG I y II Hisdesat aportará estas capacidades, como operador de los innovadores satélites Spainsat NG I y II, que proporcionan servicios seguros de comunicaciones por satélite al Ministerio de Defensa y a otros países aliados. Estos satélites de nueva generación, equipados con tecnologías de vanguardia y una amplia cobertura que abarca desde América hasta Asia, están diseñados para satisfacer las exigentes necesidades de comunicación de las Fuerzas Armadas y entidades gubernamentales. La incorporación de España al consorcio NSS6G de la OTAN representa un avance significativo en la consolidación de la autonomía estratégica europea en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales por satélite.
La compañía lidera un grupo formado por 22 socios, que incluye universidades, centros de investigación, pymes, agencias de aplicación de la ley, autoridades públicas, guardias costeras/fronterizas y organizaciones privadas de España, Estonia, Francia, Italia, Alemania, Grecia y Noruega.Con un presupuesto de cerca de seis millones de euros, el proyecto Smaug tiene como objetivo de detectar, rastrear y monitorear movimientos y productos potencialmente ilegales y dañinos que ingresen a los puertos y costas de la UE, mediante un sistema integrado basado en la solución iSIM de Indra, que combina la gestión de la seguridad, sistemas avanzados de detección submarina y embarcaciones de vigilancia.Más del 80% del comercio mundial se realiza por vía marítima y la circulación continua de embarcaciones exige que los procesos de seguridad portuaria sean robustos y efectivos, especialmente para monitorear y detectar actividades legales e ilegales en puertos, zonas costeras y fronteras.
Este moderno modelo de construcción, que prevé la producción en bloques que se construirán posteriormente, ofrece varias ventajas sobre el antiguo modelo utilizado en la construcción de las fragatas Niterói.
Esto quiere decir que las infraestructuras, las instalaciones, los activos y los recursos de los beneficiarios y subcontratistas participantes en una acción que se empleen para los fines de una acción apoyada por el Fondo estarán situados en el territorio de un Estado miembro o de un país asociado durante toda la duración de la acción, y sus estructuras de dirección ejecutiva estarán establecidas en la Unión o en un país asociado, que a efectos de una acción apoyada por el Fondo, los beneficiarios y subcontratistas participantes en una acción no estarán sujetos al control de un tercer país no asociado ni de una entidad de un tercer país no asociado, pero que, como excepción, una entidad jurídica establecida en la Unión o en un país asociado y controlada por un tercer país no asociado o una entidad de un tercer país no asociado será admisible como beneficiaria o subcontratista participante en una acción solo si se ponen a disposición de la Comisión garantías aprobadas por el Estado miembro o el país asociado en el que esté establecida con arreglo a los procedimientos nacionales.” Hasta aquí la política europea en relación a la consecución de una verdadera Base Tecnológica Industrial de la Defensa Europea fundamentada en la formación de consorcios transfronterizos de los países miembros de la UE y sus asociados.