EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cordoba

Indra fabricará radares Nemus, MRT y de vigilancia espacial en una nueva planta en Córdoba que abrirá en 2026

La compañía ha anunciado en apenas un mes un nuevo hub tecnológico en Madrid, la compra de las instalaciones del Tallerón en Gijón a Duro Felguera para fabricar vehículos militares y un centro de Vigo orientado a los sectores aeroespacial y de defensa. A estos proyectos hay que sumar ahora otro más; una nueva planta en Córdoba para producir radares, el área de negocio en la que probablemente Indra tiene una mayor experiencia y reconocimiento dentro y fuera de España, tanto en el ámbito civil como en el militar. Las instalaciones se centrarán en la fabricación de sistemas como Nemus, basado en un radar de barrido electrónico activo (AESA), de pequeñas dimensiones y peso, diseñado para su instalación en vehículos mecanizados y carros de combate para detectar, identificar y realizar el seguimiento de drones, microdrones y todo tipo de proyectiles, desde misiles anticarro y lanzagranadas hasta municiones tipo flecha, que alcanzan velocidades supersónicas, con el objetivo de activar las contramedidas necesarias para neutralizarlos.Indra ha llevado a cabo recientemente con el Ejército de Tierra español pruebas con este radar integrado en carros de combate Leopard.

Robles conoce en el Mando de Apoyo Logístico del Ejército la sala de máquinas de la base logística de Córdoba

Este proyecto aglutinará todos los parques y centros de mantenimiento en uno solo, bajo un concepto tecnológico avanzado e integrador que mejore la eficiencia en el mantenimiento.En el cuartel general del Ejército de Tierra se encuentra la Oficina de Apoyo a la BLET, “sala de máquinas” de este proyecto pionero y prioritario para el Ministerio de Defensa, que incrementará la eficiencia logística del Ejército de Tierra e impulsará la generación de empleo directo e indirecto, así como el desarrollo de un motor tecnológico y de I+D+i para toda la región de Córdoba.Firma: MDEDurante la visita al cuartel general del Ejército de Tierra, en el Palacio de Buenavista, Robles ha asistido a una presentación a cargo del jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, general de división Raimundo Rodríguez, acerca de las unidades, capacidades y material del MALE, que trabaja en tres grandes ejes de actuación: el sostenimiento, las adquisiciones y la innovación.En este sentido, ha resaltado el general, la iniciativa Ejército 2035 incide en el aspecto de “anticipación estratégica”, que se enfoca en lograr un incremento en la protección de la fuerza, superioridad en el enfrentamiento y mayores cotas de interoperabilidad con los aliados.La ministra ha querido agradecer asimismo la alta disponibilidad operativa del MALE, que contribuye a todas las misiones en el exterior, y ha reconocido particularmente su apoyo a Ucrania y al operativo desplegado con motivo de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado octubre.

Tal día como hoy en 1808 comienza el saqueo de Córdoba

Tal día como hoy, 13 de junio, pero de 1808, el general francés Pierre-Antoine Dupont y sus tropas traspasaron las murallas de Córdoba y saquearon la ciudad durante la Guerra de Independencia Española.

Esta semana en InfodefensaTV: impulso a la industria de defensa, subida de salarios y artillería de campaña

Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española".

GDELS-Santa Bárbara Sistemas también abrirá un centro en Córdoba

Además, reforzamos nuestra alianza con la industria local, promoviendo el crecimiento económico y la creación de empleo en Córdoba y Andalucía", ha afirmado Page.Por su parte, el alcalde de Córdoba ha expresado su agradecimiento por la llegada de GDELS-Santa Bárbara Sistemas y "su firme compromiso con la región, destacando el valor de la colaboración con el ecosistema empresarial local y el impulso que esta inversión supone para el sector tecnológico e industrial".Firma: GDELS

EM&E ampliará la planta del lanzacohetes Silam en Córdoba con una inversión de 18 millones

La compañía EM&E (Escribano) continúa su expansión en Córdoba con una inversión de 18 millones de euros en maquinaria y la ampliación de sus instalaciones en el parque tecnológico Rabanales 21, que alcanzarán los 14.000 metros cuadrados.El objetivo de la compañía es incrementar significativamente su capacidad de producción en una planta que concentrará los trabajos del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército de Tierra.

Infodefensa TV estrena la segunda entrega de la serie que recorre 'en femenino' el sector de defensa español

Seis profesionales de la esfera de la defensa española, encabezadas por la teniente ingeniera mecánica del Ejército de Tierra Regina Molina y la ingeniera de verificación y validación e EM&E Group Carla González Santana, protagonizan la segunda entrega de la serie Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino, que hoy publica el canal Infodefensa TV. El nuevo episodio, se ha filmado principalmente en el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos Ruedas Nº2 del Ejército de Tierra (PCMVR Nº2), situado en Córdoba, y en las instalaciones de la compañía EM&E Group en Alcalá de Henares (Madrid).

Infodefensa TV lanza el primer avance del nuevo capítulo de Defensa, industria y sociedad, en torno al 8x8 Dragón

La teniente Regina Molina, ingeniera mecánica centrada en las tareas de recepción del nuevo 8x8, y la ingeniera Carla González, implicada en el mismo programa en EM&M, aparecen en el adelanto que ahora se publica sobre el nuevo capítulo, y en el que igualmente intervienen las profesionales Elena Delgado, Susana Moreno, Sandra Vicario y Teresa Ruiz, de las compañías del sector Indra, Sapa, Gahn y GDELS-SBS. El propósito de la serie es adentrar al espectador en las principales unidades militares y empresas del sector de todo el país para promover el conocimiento sobre las Fuerzas Armadas, la industria que las abastece, su proyección en el territorio nacional y el fomento de vocaciones en este ámbito, sobre todo de las mujeres.

El general Rodríguez Roca, nuevo jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra

También ha estado destinado en el EM de la Defensa (Emad) y jefe del Centro de Fuerza Futura 2035 de la División de Planes del EM del Ejército.De general de brigada ha sido jefe del Mando de Operaciones Especiales, desde marzo de 2019 hasta julio de 2021.

El proyecto de la base logística del Ejército en Córdoba busca nuevas alianzas e inversores en Madrid

A su vez, el acto ha tratado de propiciar que Córdoba se beneficie de las nuevas inversiones en forma de colaboración público-privada con la llegada de nuevas empresas a los suelos logísticos y de industrias de base tecnológica.Además de crear alianzas y colaboraciones para participar en las licitaciones y proyectos de la base, el encuentro, con cerca de un centenar de asistentes, ha buscado impulsar futuras inversiones, que puedan generar capacitación de profesionales y nuevos empleos.Entre las empresas con sede en Madrid que han participado en la jornada se encuentran Acciona, Cobra, Clece, Bessel Group, Garrigues, Grupo Alava, Ilunion, Oracle, Sitep, Somauto, Tecnove, Gaptek, Telefónica, Eulen, Etra, Cohemo, Asch, Faymm, Fecsa.

Defensa y el Ejército actualizan el calendario de la base logística: en 2025 lanzarán los contratos de edificación

Estos trabajos comenzarán justo después del final de la edificación, en el verano del próximo año.El Ejército de Tierra y el Ministerio de Defensa dieron a conocer este calendario en el octavo taller sobre el proyecto celebrado esta semana en el Oratorio San Felipe Neri en Córdoba, bajo el epígrafe Operativa de la BLET, una verdadera transformación logística, con la presencia de las empresas asociadas a los proyectos tecnológicos de la base y al nuevo modelo de logística 4.0.El cronograma actual contempla la apertura de las instalaciones en el polígono de La Rinconada hacia finales de 2027.

El Ejército de Tierra presenta en Córdoba el libro "La logística militar: tradición, transformación e innovación"

El Oratorio San Felipe Neri, ubicado en la ciudad de Córdoba, ha acogido recientemente la presentación del último libro del Ejército de Tierra, titulado La Logística militar: tradición, transfromación e innovación, una obra que repasa el pasado y presente de esta disciplina, analizando, al mismo tiempo, los desafíos que tiene por delante a la vista de los conflcitos actuales.El evento, que tuvo lugar el pasado lunes 23 de septiembre, fue presidido por el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, quien fue el encargado de inaugurar el acto junto con la subdirectora general de Publicaciones y Patrimonio Cultural, Margarita García Moreno.Publicación de referencia en el sector de la DefensaEl libro aspira a convertirse en un referente en el sector de la Defensa, destacando, a lo largo de 300 páginas, las misiones y retos a los que los soldados españoles se han tenido que enfrentar en el campo de la logística a lo largo de los años, partiendo de los estudios del barón de Jomini en el siglo XIX y teniendo en cuenta la gran relevancia de esta disciplina como componente fundamental del arte militar y como aspecto clave para garantizar el éxito de las operaciones bélicas.La obra cuenta con un prólogo escrito por el teniente general García y García de las Hijas y se estructura en tres capítulos: Aquellos Molinos, que resume la evolución de la logística desde los orígenes del ejército; De la artesanía a la tecnología, que analiza la logística actual, con la historia de los parques y centros de mantenimiento como homenaje a los civiles y militares que han servido en ellos, haciendo especial mención a los que dieron su vida por España; y El Motor de la innovación, que se configura como una explicación de la necesidad de innovar y adaptarse al moderno campo de batalla, a través de proyectos como la futura base logística.La logística como factor clave para conseguir la victoriaSegún la reseña de la publicación, "este libro, que nace con vocación de ser una obra de referencia trata de resaltar, como parte de los logros de nuestros soldados, aquellas misiones, actividades, retos superados, evoluciones de procedimientos, adaptaciones y transformaciones en ña forma de organizar las unidades, protagonizados por aquellos militares que se han dedicado al noble arte de la logística militar".El libro está disponible para su compra en formato físico o descarga en formato digital en la página oficial de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural.

El Ejército de Tierra desvelará en un taller en Córdoba cómo funcionará su nueva base logística

Para el Ejército de Tierra este proyecto representa "una fuerte apuesta por la mejora de las capacidades de la actual estructura de los órganos logísticos actuales mediante su concentración en unas nuevas instalaciones con un elevado componente tecnológico", En las nuevas instalaciones, subraya, "los flujos operativos estarán optimizados dando lugar a un incremento de la productividad que permitirá alcanzar nuevos objetivos y supondrá un nuevo escenario logístico operativo con unos condicionantes y unas necesidades que no están presentes en ninguno de los escalones de sostenimiento de la actual red logística del Ejército de Tierra". El taller presentará las necesidades y capacidades que la base logística demandará con el objetivo de identificar aquellos sistemas o herramientas tecnológicas que mejor se adapten a los procesos a ejecutar en este centro. Al mismo tiempo, el Ejército de Tierra busca con esta jornada conocer nuevas soluciones de mercado o propuestas para desarrollos a medida de proveedores de sistemas de gestión de actividades logísticas, que permitan desarrollar la operativa de la base de forma eficiente y eficaz. El taller constará de cuatro paneles: panorámica del estado de desarrollo del proyecto tecnológico de la base logística, la operativa de la BLET, herramientas tecnológicas para la gestión logística y luces y sombras de la implantación de sistemas. El Ejército de Tierra destaca que "para facilitar y optimizar la gestión de todas las actividades a realizar es necesario disponer de herramientas tecnológicas que permitan mejorar la visibilidad, eficiencia, toma de decisiones y colaboración, además de garantizar el cumplimiento de normativas y estándares".Esta es la octava jornada del Ejército de Tierra sobre la base logística.

Tal día como hoy en 939 fue la batalla de Simancas: un eclipse, una aparición y la derrota cordobesa

La batalla llegó precedida de un ecplipse de sol unos día antes que, según algunos cronistas de la época, paralizó a las tropas de ambos bandos, temerosas de lo que estaba ocurriendo.La derrota cordobesa en Simancas y posteriormente en la batalla de Alhándega permitió a León extender sus fronteras hasta el río Tormes y asegurar así la zona del Duero, lo que permitió la ocupación leonesa de ciudades como Salamanca o Ledesma.

Defensa ofertará 330 plazas de empleo para la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba

Asimismo, el seguimiento de las obras se está realizando mediante un vuelo de dron mensual con el que se obtiene una visión integral de las intervenciones.Máster de la universidad de CórdobaLa Universidad de Córdoba (UCO) y el Ejército de Tierra han presentado recientemente el nuevo Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0, un título propio de la UCO que tiene como objetivo formar a personal civil y militar para trabajar en la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y en las empresas e industrias que se implantarán a su alrededor.

La Universidad de Córdoba y el Ejército de Tierra lanza el máster de Dirección Logística 4.0

El programa académico del máster se estructura en cuatro módulos: Planificación, control y procedimientos administrativos, Gestión del almacenamiento y la distribución, Logística 4.0 (en el que el estudiantado adquirirá conocimientos y habilidades en inteligencia artificial, Big Data y Business Intelligence; y Logística industrial y de la defensa, donde mandos del Ejército de Tierra detallarán cómo va a ser la logística que demande la futura base logística.Además de las clases, los directores del máster han previsto varias conferencias impartidas por expertos en la materia, que versarán sobre temas de especial interés como la logística por ferrocarril, la logística aérea, la logística farmacéutica o el uso de la robótica en actividades logísticas.

Defensa eleva a 500 millones la inversión en la base logística y anuncia el inicio de la edificación en un año

El objetivo es concentrar las doce unidades logísticas, ubicadas actualmente en nueve localizaciones diferentes, en dos sedes: una dedicada al mantenimiento de los helicópteros, en la actual base de Colmenar Viejo (Madrid); y la otra, orientada a la logística general, en Córdoba.La redacción del proyecto esta haciéndose mediante una tecnología que posibilita gestionar de manera eficiente su evolución y contar en su fase final con un “gemelo digital” con el que explotar la base.

La Universidad de Córdoba y la Acami llevan a debate la tecnología dual en agrodefensa

El evento se repartirá en tres sesiones, la inaugural, ofrecida por el presidente de la sección de prospectiva de la tecnología militar de la Acami y miembro del Foro Uni-Co de la Universidad de Córdoba (InnovaD), José Carlos de la Fuente Chacón, más dos mesas redondas donde los expertos, tras el debate responderán a las preguntas de los asistentes.

Navantia, Indra y la Universidad de Córdoba presenta el nuevo sistema logístico del Ejército de Tierra

Navantia, Indra y la Universidad de Córdoba han dado a conocer las claves del proyecto para diseñar el nuevo sistema logístico del Ejército de Tierra, conocido como Silpre, en una jornada organizada por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) en Cartagena.Las tres entidades han creado una unión temporal de empresas que trabajará los dos próximos años en el diseño inicial del Sistema de Logística Predictiva del Ejército de Tierra (Silpre).