Además, en las exportaciones del obús autopropulsado K-9 a Egipto se cumplieron con las condiciones del compromiso que se proporcionaron no sólo para la producción local, sino también el apoyo financiero a la exportación a gran escala, lo que permitió la transacción. Se están preparando compromisos de exportación en varios campos, como el desarrollo conjunto de armas de alta tecnología, la exportación inversa de piezas y el establecimiento de un centro de mantenimiento, estas condiciones también se aplican a la venta de tanques K-2, a los obuses autopropulsados K-9 y a los aviones de combate FA-50 vendidos a Polonia.¿Cómo han cambiado las perspectivas para la industria de defensa de Corea con la invasión a Ucrania?La reciente guerra de Ucrania, como una guerra repentina, requirió muchos suministros y armas a Ucrania y a los países vecinos, sin embargo no muchos países pudieron proporcionar estas armas en un corto tiempo, Corea siempre está desarrollando y preparando la industria militar para una posible guerra contra Corea del Norte y también tiene un sistema que actualiza las armas producidas, por lo tanto Corea del Sur es el único país que puede proporcionar rápidamente grandes cantidades de tanques, cañones autopropulsados y aviones de combate a bajo costo y a corto plazo a los países que lo necesiten.
Polonia ha adquirido a la firma coreana Korea Aerospace Industries (KAI) 48 aviones de combate FA-50.
La LG-35 en una embarcación de la Clase Haeuri/Tipo-A donada por Corea del Sur (KCG JEJA 302) y recibida en diciembre de 2020.Buque Isla Floreana.
La multinacional española Indra ha firmado un contrato con el astillero coreano DSME para dotar al primer submarino KSS III del segundo lote para la Marina de Corea con una nueva versión de sistema de defensa electrónica Pegaso, que proporciona, según destaca la empresa, una probabilidad de interceptación de señales del adversario en su banda de trabajo cercana al 100%.