En la tercera parte de la entrevista de Infodefensa.com, el comandante en jefe de la Armada de Chile se refiere al rol que realiza su institución en la Antártica y la importancia que tendrá la próxima incorporación del rompehielos AGB-46 Almirante Viel y el remolcador ATF-60 Lientur que operarán desde Punta Arenas para resguardar los intereses naconales sobre ese territorio.El almirante Juan Andrés De la Maza destacó el despliegue de cinco buque en nueve comisiones distintas en la última Campaña Antártica y como su presencia contribuye al acceso, al soporte logístico y a la soberanía del país sobre el continente blanco, reflejando así el compromiso que tiene la Armada de Chile con la zona austral del país.Respecto a la Escuadra Nacional, fuerza operativa conformada por ocho fragatas de cuatro modelos diferentes, el almirante De La Maza indicó que se han desarrollado una serie de planes y proyectos de modernización y alteraciones que permitan alcanzar la estandarización de los buques a nivel tipo, implementando una serie de capacidades para cumplir con su misión.El comandante en jefe de la Armada de Chile recalca las ventajas que representa en ese aspecto el Plan Nacional Continuo Construcción Naval ya que las nuevas unidades permitirán alcanzar la estandarización logística, operativa y de los sistemas conforme con las necesidades de la Escuadra Nacional del futuro.En cuanto al reemplazo de los submarinos clase 209/1400L, que este año cumplen 40 años de servicio, el almirante De la Maza señala que el proyecto se encuentra en la fase inicial de preinversión en la que se han recopilado datos para definir las especificaciones técnicas, los costos estimados y las opciones de diseño para las nuevas unidades.Pinchar aquí para leer la primera parte de la entrevistaPinchar aquí para leer la segunda parte de la entrevistaLa Armada de Chile recibirá este año el rompehielos Almirante Viel y sumará a las tareas antárticas al remolcador ATF-60 Lientur.
La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.
Representantes de la Armada de Chile visitaron a mediados de octubre la base Esquimalt en el marco de la Reunión de Estados Mayores con la Real Marina de Canadá (RCN), oportunidad en la que pudieron conocer la fragata HMCS Regina (FFH 334) de la clase Halifax y un buque de entrenamiento de la clase Orca.La delegación chilena, liderada por el subjefe del Estado Mayor General, contraalmirante Mauricio Arenas, se reunió con el comandante de las Fuerzas Marítimas del Pacífico (Marpac), contraalmirante Christopher Robinson; el jefe de Estado Mayor del Marpac, capitán Peter Sproule; el comandate de la CFB Esquimalt, capitán Kevin Whiteside; y el oficial de Participación Global, comandante Chris Sherban.Según las redes sociales de la HMCS Regina, la actividad en la base Esquimalt permitió a su tripulación exhibir los procedimientos operativos, así como comparar las diferencias en sistemas de armas y combate, estructuras de buques y funciones organizativas con la Armada de Chile, contribuyendo de esta manera a forjar relaciones más sólidas y mares más seguros con esa institución.Fragata ReginaLa HMCS Regina (FFH 334) es la quinta de un total de doce fragatas de la clase Halifax.
El comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Fernando Borcosky, señaló que la institución espera contar a finales de este año con un nuevo remolcador de alta mar con características Ice Class que prestará servicios en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La Corporación Comercial Canadiense (CCC), como publicó Infodefensa.com, anunció el lunes 24 de abril la firma de un contrato de gobierno a gobierno (G2G) con la Armada de Chile que contempla servicios para comprar un buque de apoyo en alta mar con capacidad polar, proyecto que será ejecutado por Davie Shipbuilding.La autoridad naval se refirió a la llegada de la nueva unidad en el acto inaugural del Mes del Mar 2023 que la Tercera Zona Naval desarrolló el miércoles 3 de mayo en dependencias del Centro Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas.En su discurso y tras hacer una síntesis de la historia que une a a Armada de Chile y la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se refirió a los principales desafíos y proyectos de la Tercera Zona Naval, oportunidad en la que se refirió a la incorporación del buque.El contraalmirante indicó que "recientemente la institucion ha firmado el contrato para la adquisición de un moderno buque del tipo remolcador de alta mar, el que será destinado también a la Tercera Zona Naval, siendo el complemento perfecto del rompehielos Viel, gracias a sus características Ice Class, que lo hacen propicio para operar en nuestras aguas antárticas".Rompehielos Almiranre VielEl comandante en jefe de la Tercera Naval destacó también como uno de los desafíos la próxima entrada en servicio del rompehielos Almirante Viel, unidad construida en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).El buque cumplirá un rol fundamental en la conectividad antártica nacional y será capaz de realizar tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas que Chile tiene en el continente blanco.
La Corporación Comercial Canadiense (CCC) anunció el lunes 24 de abril la firma de un contrato de gobierno a gobierno (G2G) con la Armada de Chile que contempla servicios para comprar un buque de apoyo en alta mar con capacidad para romper hielo.De acuerdo al comunicado, Davie Shipbuilding será la empresa que proporcionará los servicios de consultoría y adquisición de una unidad que cumpla con las necesidades que tiene la Armada de Chile.“CCC se complace en que sus servicios de contratación del gobierno hayan conectado a Davie de Canadá con la Armada de Chile para que puedan adquirir con éxito una embarcación que pueda navegar por las complejas costas del país y brindar servicios de rescate y transporte de personal”, expresó Kim Douglas, vicepresidente de desarrollo comercial y marketing de CCC.“Estamos encantados de trabajar con CCC, brindando nuestra experiencia técnica y de contratación marina para apoyar y desarrollar las capacidades navales estratégicas de nuestros aliados, como la Armada de Chile", indicó Alex Vicefield, director de estrategia de Davie y director ejecutivo de Inocea, el grupo matriz de Davie."Siempre nos esforzamos por crear eficiencias en la adquisición de buques por parte del gobierno y ofrecer el mejor valor”, destacó el ejecutivo canadiense.Davie Shipbuilding El astillero Davie es un constructor naval líder en América del Norte y administra uno de los astilleros más grandes del continente.