Pero no solo Chile y su industria se ven beneficiados, ya que el resto de los países de América al estar presentes con sus productos y sus delegaciones navales participan activamente en las reuniones técnicas que programan países y empresas que provienen de diferentes partes del mundo.¿Cuáles serán los ejes de la edición 2022?En la presente versión de esta exhibición internacional, el tema de discusión y análisis propuesto dice relación Los Desafíos para una Condición Marítima en el Siglo XXI y sobre ese tema y otros con directa relación, versarán las exposiciones de destacados panelistas que escucharemos en el Congreso y en donde tenemos profesores y almirantes expositores venidos de reconocidas potencias marítimas como Australia y el Reino Unido.
que contará con el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano; la expresidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas, Loreto Seguel; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, comodoro LT Carlos Fredes; y el profesor Matías Purcell de la Academia de Guerra Naval.El jueves 1 de diciembre se presentará el tema Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional en el que presentarán su mirada el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Babcock International Group, Jonathan Walton; y el vicepresidente de America Latina de Naval Group, Olivier Michel.
El panel Los Desafíos para una Condición Marítima en el Siglo XXI se desarrollará el martes 30 de noviembre de 10:30 a 12:00 horas y contará además con la participación de los profesores Alessio Patalano del Royal United Services United (RUSI) y Fernando Wilson de la Academia de Guerra Naval de Chile.