EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

dgam

Defensa financiará el diseño de un nuevo sistema de búsqueda y seguimiento IRST del caza Eurofighter

El sistema se emplea en misiones operaciones aire-aire y aire-superficie para detectar blancos y amenazas potenciales y también funciona como un asistente al piloto durante el aterrizaje y vuelos nocturnos y con meteorología adversa. "En la actualidad, existe una clara necesidad de acometer mejoras en la tecnología del IRST del Eurofighter, denominado Pirate, mediante evoluciones del diseño que permitan no sólo resolver posibles problemas de fiabilidad, sino también mejorar sus prestaciones y disminuir los costes de sostenimiento", señala la licitación.

España y siete países más de la UE acuerdan la compra conjunta de 1.500 misiles Mistral 3

Con una cabeza autodirectora que incorpora la última tecnología y una gran maniobrabilidad, el misil tiene un alcance de interceptación de hasta 8 kilómetros; altitud de interceptación de hasta 6 kilómetros; cabeza de guerra de 3 kg; y vida útil sin mantenimiento de hasta dos décadas. Es un sistema de armas para baja y muy baja cota portátil que permite defender puntos vitales o unidades de combate y útil contra objetivos como aviones de combate, aviones de transporte, helicópteros, drones, misiles de crucero y municiones merodeadoras.En el caso de España, el Ministerio de Defensa ya firmó con MBDA España en diciembre de 2023 un contrato con un presupuesto de 325 millones de euros para la adquisición de más de 500 misiles Mistral 3 que en principio llegarán a partir de 2026.Antes, en octubre de 2020, el Gobierno español aprobó la adquisición de un primer lote de 91 misiles Mistral 3 de segunda mano, procedente del inventario francés, junto con equipos asociados, por un importe de 47,8 millones de euros.

Defensa lanza el diseño de un submarino no tripulado de hasta 125 kg para misiones de vigilancia y guerra de minas

El sistema constará de cuatro elementos principales: el puesto de operación móvil integrado en el mando y control de los buques; el sistema de lanzamiento y recuperación (LARS) para el arriado e izado de la plataforma desde buque o muelle; el vehículo autónomo submarino con los sensores; y las comunicaciones entre los distintos sistemas y subsistemas que permita el envío de datos, imágenes y vídeo.

Defensa apuesta por el diseño de un sistema de defensa antiaérea español sobre un vehículo 6x6

Todo ello, sobre una plataforma de alta movilidad, tipo 6x6, que confiera al sistema la movilidad idónea para el acompañamiento y protección de las Fuerzas en maniobra".

Defensa lanza el desarrollo de un micromisil contra drones liderado por Instalaza

El proyecto toma como punto de partida la experiencia de Instalaza en los sistemas Alcotán y CS90.Estudios adicionales El proyecto también incluye el estudio conceptual de un buscador SAR/IR en sustitución del guiado SAL, de la utilización de baterías térmicas en el demostrador en sustitución de las baterías de Li-Ion, del potencial crecimiento de alcance (superior a los 1,5 km establecidos), así como la integración física y funcional del demostrador en estaciones de armas controladas remotamente y en plataformas terrestres, navales y aéreas, incluyendo sus sistemas de mando y control de escalón superior, como complemento a otros sistemas hard-kill y a los sistemas de neutralización basados en soft-kill existentes.

Aertec finaliza el desarrollo de su micromisil Fox para armar drones y completa las pruebas iniciales

Los ensayos se han realizado en el campo de maniobras San Gregorio (Zaragoza) y en el polígono de Las Bardenas (Navarra).Aertec destaca que las pruebas han demostrado la viabilidad del proyecto y la conveniencia de acometer la fase final en 2025, consistente en la calificación del misil para su empleo desde el Tarsis W y en la demostración de las capacidades del mismo.

​Defensa invertirá seis millones en un vehículo autónomo submarino para el BAM-IS de la Armada

  En el último año, el Ministerio de Defensa y Navantia ha cerrado varios contratos para dotar al BAM-IS de los equipos de propulsión, sistema de energía o un sistema modular contenerizado de ventilación y descompresión para dar apoyo a submarinos siniestrados (Dsvds), entre otros.Programa BAM-ISEl contrato para la construcción del BAM-IS comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. El presupuesto del programa se ha ampliado recientemente, pasando de los 166,5 millones inicialmente previstos a casi 180 millones de euros. Navantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.

Esta semana en InfodefensaTV: especial Eurosatory 2024, la mayor feria internacional de defensa

En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.

​Del S-80 al VCR 8x8 o los nuevos Eurofighter: Defensa actualiza el calendario de pagos de programas valorados en 22.000 millones

El primero tiene un importe de 181.460.000 euros, de los que 80.824.800 euros ya están pagados, y el segundo está valorado en 158.622.342,12 euros, siendo 8.525.785 euros la cantidad abonada por el Ministerio hasta 2023.

La Armada recibe una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80

Alcántara Systems ha construido las tres unidades en su astillero en la localidad almeriense de Níjar. La adquisición de estos buques se enmarca dentro de un plan más amplio de la Armada para garantizar la operación de los nuevos sumergibles, que también incluye la modernización de simuladores, reforma de las instalaciones de la Base de Submarinos y la ampliación y dragado de las fosas de atraque y muelles.  La Armada decidió la compra de nuevas empujadoras puesto que las embarcaciones de este tipo para los submarinos S-70 no tienen la suficiente potencia para trabajar con los S-80, con un mayor desplazamiento y eslora que sus predecesores. El contrato fue suscrito a principios de 2022 por un importe de 2,7 millones de euros, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

Airbus Helicopters lanza el diseño de un nuevo helicóptero naval NH90 multipropósito para la Armada

Helicóptero NH90 de la versión de transporte El NH90 entrará pronto en servicio en la Armada en la versión de transporte táctico, conocida por las siglas MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter).

La DGAM aprueba la Organización de Diseño Militar del Ejército del Aire para 'modernización y fortalecimiento'

En la publicación oficial se detalla que "la aprobación de nuestra ODM es testimonio del compromiso del Ejército del Aire y del Espacio con la excelencia en el diseño y la innovación tecnológica, posicionándolo en el lugar adecuado en términos de independencia y capacidades orgánicas, para impulsar el desarrollo de nuevos sistemas de defensa aérea, mejorar la interoperabilidad con nuestros aliados y mantener nuestra capacidad de respuesta en un entorno operativo en constante evolución".

La DGAM compra a Aicox 26 terminales de comunicación satelital por casi 12 millones de euros

El contrato por el Lote 2, en el marco del programa Sistema Español de Comunicaciones Militares por Satélite (Secomsat), es por 11.862.844 euros, impuestos incluidos.

Defensa adjudica a Rafael el nuevo designador láser de los Eurofighter por 207 millones

Los principales objetivos que persigue el Ejecutivo a través de esta adquisición son “mantener una adecuada capacidad de enfrentamiento en los futuros escenarios” y dotar a la Fuerza Aérea con las capacidades necesarias para “contribuir a una disuasión efectiva y garantizar la defensa y superioridad aérea en los distintos entornos nacionales e internacionales”.Continúan las importaciones desde IsraelEl grupo Rafael, radicado en la ciudad de Haifa, ha obtenido el contrato al haber presentado la oferta más beneficiosa para la Administración y en base a su experiencia en el diseño y fabricación de este tipo de designadores, que permite su consideración por la Subdirección General de Adquisiciones como “la única compañía capacitada para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico”.A pesar de que el Gobierno suspendió las aprobaciones de exportaciones de armas a Israel el pasado 7 de octubre, cuando comenzó el conflicto en la Franja de Gaza, las importaciones de material desde este país a España continúan produciéndose.

Así es la versión mejorada del VERT que el Ministerio de Defensa prevé adquirir para 2024

El Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT) segunda fase que la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material de la DGAM prevé adquirir en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024) será una versión mejorada de los VERT ya operativos con sensores más avanzados.El vehículo, desarrollado por Navantia y diseñado sobre la base del Vamtac ST5 de la empresa Urovesa, cuenta con diferentes equipos integrados para misiones de exploración y reconocimiento terrestre.

La DGAM incluye 67,6 millones de euros en el Pacdef 2024 para la compra de vehículos NBQ Pitón

Para lograr una mejor respuesta frente a este tipo de amenazas, en el desarrollo de los nuevos vehículos de reconocimiento se tuvo muy en cuenta la necesidad de implementar un número diverso de sensores químicos, biológicos y radiológicos de última generación, capaces de impedir que la contaminación externa pueda acceder al habitáculo y afectar a la salud de los soldados.Unificación de la flota de vehículos NBQEl programa de desarrollo del Ejército de Tierra también apostaba por la unificación en una sola versión de la variada flota de vehículos NBQ. A principios de octubre de 2022, la compañía Urovesa, con sede en el municipio de Valga (Pontevedra), anunció la obtención de un contrato de la DGAM por valor de 1,3 millones de euros para fabricar las plataformas de defensa nuclear, biológica y química.Desde el 15 de julio de 2020, la firma española ya tenía un contrato de más de 146 millones de euros con Defensa para el suministro de 700 Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) al Ejército del Aire y del Espacio, la Armada, el Ejército de Tierra y los Órganos Comunes.

Defensa lanza el programa para modernizar el sistema antiaéreo Nasams

El objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania el año pasado.

Defensa financiará el diseño de un micromisil contra RPAS y un sistema antiaéreo de baja cota

En lista de espera aparecen los siguientes proyectos: Productor de imágenes radar sintéticas de Paz para entrenamiento de IA (Persia) de Hisdesat, con Atem Nuevas Tecnologías; Generación de datos sintéticos de propagación y extinción del fuego para el entrenamiento de algoritmos de IA en sistemas de mando y control para intervenciones en incendios forestales (Gdsia-F) de Rosol Technology, con Simspace Ingeniería y la UPM; y Sistema Multiefector para la Defensa Antiaérea (Simpa) de Arquimea Advanced Systems.

Tecnobit trabajará en un sistema de guerra electrónica basado en fotónica para Defensa por 4,8 millones

 El proyecto, conocido como Gefot, incluye el suministro, instalación y pruebas de un sistema Elint/Comint (inteligencia electrónica e inteligencia de comunicaciones) basado en dicha tecnología en un vehículo que suministrará el Ejército de Tierra. Tecnobit, con sede en Valdepeñas (Ciudad Real), deberá tener listo el prototipo del sistema y la integración en la plataforma en octubre del próximo año como muy tarde, según el plazo de ejecución del contrato.

​SAES e Inetum mejorarán los equipos de obtención de inteligencia de la Armada por 25,6 millones

Se trata de un sistema de gran utilidad en la navegación marítima para localizar la dirección de ciertas emisoras y encontrar barcos accidentados. Ambos contratos han sido adjudicados mediante procedimiento negociado sin publicidad por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que argumentan en los dos expedientes que tanto SAES como Inetum son las únicas empresas “capacitadas” técnicamente para el desarrollo de los proyectos. Como suele ocurrir en contratos relacionados con inteligencia y el programa Santiago la información disponible sobre el alcance de los trabajos o la actualización es escasa, al tratarse de proyectos que afectan a la seguridad nacional.