EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

dgam

La Armada recibe una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80

Alcántara Systems ha construido las tres unidades en su astillero en la localidad almeriense de Níjar. La adquisición de estos buques se enmarca dentro de un plan más amplio de la Armada para garantizar la operación de los nuevos sumergibles, que también incluye la modernización de simuladores, reforma de las instalaciones de la Base de Submarinos y la ampliación y dragado de las fosas de atraque y muelles.  La Armada decidió la compra de nuevas empujadoras puesto que las embarcaciones de este tipo para los submarinos S-70 no tienen la suficiente potencia para trabajar con los S-80, con un mayor desplazamiento y eslora que sus predecesores. El contrato fue suscrito a principios de 2022 por un importe de 2,7 millones de euros, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

Airbus Helicopters lanza el diseño de un nuevo helicóptero naval NH90 multipropósito para la Armada

Helicóptero NH90 de la versión de transporte El NH90 entrará pronto en servicio en la Armada en la versión de transporte táctico, conocida por las siglas MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter).

La DGAM aprueba la Organización de Diseño Militar del Ejército del Aire para 'modernización y fortalecimiento'

En la publicación oficial se detalla que "la aprobación de nuestra ODM es testimonio del compromiso del Ejército del Aire y del Espacio con la excelencia en el diseño y la innovación tecnológica, posicionándolo en el lugar adecuado en términos de independencia y capacidades orgánicas, para impulsar el desarrollo de nuevos sistemas de defensa aérea, mejorar la interoperabilidad con nuestros aliados y mantener nuestra capacidad de respuesta en un entorno operativo en constante evolución".

La DGAM compra a Aicox 26 terminales de comunicación satelital por casi 12 millones de euros

El contrato por el Lote 2, en el marco del programa Sistema Español de Comunicaciones Militares por Satélite (Secomsat), es por 11.862.844 euros, impuestos incluidos.

Defensa adjudica a Rafael el nuevo designador láser de los Eurofighter por 207 millones

Los principales objetivos que persigue el Ejecutivo a través de esta adquisición son “mantener una adecuada capacidad de enfrentamiento en los futuros escenarios” y dotar a la Fuerza Aérea con las capacidades necesarias para “contribuir a una disuasión efectiva y garantizar la defensa y superioridad aérea en los distintos entornos nacionales e internacionales”.Continúan las importaciones desde IsraelEl grupo Rafael, radicado en la ciudad de Haifa, ha obtenido el contrato al haber presentado la oferta más beneficiosa para la Administración y en base a su experiencia en el diseño y fabricación de este tipo de designadores, que permite su consideración por la Subdirección General de Adquisiciones como “la única compañía capacitada para el desarrollo del proyecto desde el punto de vista técnico”.A pesar de que el Gobierno suspendió las aprobaciones de exportaciones de armas a Israel el pasado 7 de octubre, cuando comenzó el conflicto en la Franja de Gaza, las importaciones de material desde este país a España continúan produciéndose.

Así es la versión mejorada del VERT que el Ministerio de Defensa prevé adquirir para 2024

El Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT) segunda fase que la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material de la DGAM prevé adquirir en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024) será una versión mejorada de los VERT ya operativos con sensores más avanzados.El vehículo, desarrollado por Navantia y diseñado sobre la base del Vamtac ST5 de la empresa Urovesa, cuenta con diferentes equipos integrados para misiones de exploración y reconocimiento terrestre.

La DGAM incluye 67,6 millones de euros en el Pacdef 2024 para la compra de vehículos NBQ Pitón

Para lograr una mejor respuesta frente a este tipo de amenazas, en el desarrollo de los nuevos vehículos de reconocimiento se tuvo muy en cuenta la necesidad de implementar un número diverso de sensores químicos, biológicos y radiológicos de última generación, capaces de impedir que la contaminación externa pueda acceder al habitáculo y afectar a la salud de los soldados.Unificación de la flota de vehículos NBQEl programa de desarrollo del Ejército de Tierra también apostaba por la unificación en una sola versión de la variada flota de vehículos NBQ. A principios de octubre de 2022, la compañía Urovesa, con sede en el municipio de Valga (Pontevedra), anunció la obtención de un contrato de la DGAM por valor de 1,3 millones de euros para fabricar las plataformas de defensa nuclear, biológica y química.Desde el 15 de julio de 2020, la firma española ya tenía un contrato de más de 146 millones de euros con Defensa para el suministro de 700 Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) al Ejército del Aire y del Espacio, la Armada, el Ejército de Tierra y los Órganos Comunes.

Defensa lanza el programa para modernizar el sistema antiaéreo Nasams

El objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania el año pasado.

Defensa financiará el diseño de un micromisil contra RPAS y un sistema antiaéreo de baja cota

En lista de espera aparecen los siguientes proyectos: Productor de imágenes radar sintéticas de Paz para entrenamiento de IA (Persia) de Hisdesat, con Atem Nuevas Tecnologías; Generación de datos sintéticos de propagación y extinción del fuego para el entrenamiento de algoritmos de IA en sistemas de mando y control para intervenciones en incendios forestales (Gdsia-F) de Rosol Technology, con Simspace Ingeniería y la UPM; y Sistema Multiefector para la Defensa Antiaérea (Simpa) de Arquimea Advanced Systems.

Tecnobit trabajará en un sistema de guerra electrónica basado en fotónica para Defensa por 4,8 millones

 El proyecto, conocido como Gefot, incluye el suministro, instalación y pruebas de un sistema Elint/Comint (inteligencia electrónica e inteligencia de comunicaciones) basado en dicha tecnología en un vehículo que suministrará el Ejército de Tierra. Tecnobit, con sede en Valdepeñas (Ciudad Real), deberá tener listo el prototipo del sistema y la integración en la plataforma en octubre del próximo año como muy tarde, según el plazo de ejecución del contrato.

​SAES e Inetum mejorarán los equipos de obtención de inteligencia de la Armada por 25,6 millones

Se trata de un sistema de gran utilidad en la navegación marítima para localizar la dirección de ciertas emisoras y encontrar barcos accidentados. Ambos contratos han sido adjudicados mediante procedimiento negociado sin publicidad por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) que argumentan en los dos expedientes que tanto SAES como Inetum son las únicas empresas “capacitadas” técnicamente para el desarrollo de los proyectos. Como suele ocurrir en contratos relacionados con inteligencia y el programa Santiago la información disponible sobre el alcance de los trabajos o la actualización es escasa, al tratarse de proyectos que afectan a la seguridad nacional. 

Escribano diseñará con Expal una espoleta guiada para munición de 155 mm por 16,9 millones

El presupuesto del programa Estra fue aprobado en septiembre en el Consejo de Ministros. Defensa explicó entonces que "las Fuerzas Armadas necesitan un medio eficiente para ser empleado en las ocasiones en las que la dispersión de la munición deba ser reducida, con el fin de reducir los daños colaterales".

​Airbus Helicopters trabaja en un NH90 de transporte, ataque a tierra y antisubmarino para España

“Estamos trabajando con un consorcio industrial de empresas nacionales para demostrar primero que somos capaces de alinear las capacidades del helicóptero con las de la Armada; segundo que los equipos del helicóptero están absolutamente alineados con otros elementos de guerra antisubmarina como el barco, el submarino o el avión y demostrar además que con una plataforma pueden cubrirse varias misiones.

​El desglose de las nuevas inversiones en Defensa: 11.300 millones en nueve programas y otros 1.700 en munición y misiles

También sobresalen por la cuantía otros contratos como el de mantenimiento de los carros Leopardo con un valor estimado de 208 millones; el mantenimiento de helicópteros por 132 millones o el acuerdo marco para el suministro de pod designadores láser por 207 millones. Las nuevas inversiones permitirán además otras adquisiciones: dos buques logísticos (41 millones), ya está cerrada la compra del primero; pistolas y fusiles (23 millones); repuestos de BMR (28 millones); repuestos de camiones Iveco (29 millones); repuestos de carros Leopardo; y vehículos Pizarro (60 millones); o sistemas IFF (56 millones). 

El helicóptero no tripulado A900 operará como una aeronave más de las Fuerzas Armadas

Firma: Alpha Unmanned Systems Un hito en la compañía Para Alpha Unmanned Systems, conseguir el CAE del sistema A900  constituye un avance importante, al significar un paso más en la obtención del Certificado de Tipo.

Lucía Acedo sustituye a Pedro Fuster al frente de la subdirección de Estrategia Industrial de Defensa

Lucía Acedo Peque ha sido nombrada subdirectora general de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de la Defensa (Inreid) del Ministerio de Defensa. La nueva subdirectora de Inreid, área encuadrada en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), pasa a ocupar el cargo que dejó el anterior responsable de la subdirección, Pedro Fuster, que el pasado mes de julio fichó por la multinacional tecnológica Indra. La subdirección general de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de la Defensa propone la política industrial de la Defensa, coordinando su actuación con otros organismos y controla los activos materiales derivados de esa política que se hayan obtenido, total o parcialmente, con fondos públicos del Ministerio de Defensa, mediante la creación y mantenimiento de los oportunos registros de activos.Este área ha tenido un papel protagonista en la definición de la nueva Estrategia Industrial de Defensa (EID), recién aprobada por el Ministerio de Defensa.El principal reto de Acedo será la puesta en marcha y aplicación de la nueva hoja de ruta industrial del departamento para los próximos años en un contexto de incremento presupuestario.También es responsable de la inspección de la actividad industrial y la seguridad industrial relacionada con la Defensa; aseguramiento de la calidad del armamento y material; así como fabricación, comercialización y transporte de armas y explosivos.Además se encarga de la normalización, catalogación y homologación de los sistemas de armas, equipos y productos de interés para las Fuerzas Armadas; certificación de exención por razones de Defensa en materia de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas; aeronavegabilidad; y el resto del ordenamiento jurídico.Por último, negocia y gestiona la cooperación industrial, y controla las transferencias de tecnología nacional a terceros países, así como la obtenida de programas, acuerdos o convenios internacionales.

La industria española de defensa vive del exterior: el 80% se exporta

Esta cuota aproximada se mantiene así desde 2013, coincidiendo con el incremento del peso del sector aeronáutico en la industria de defensa española, que a su vez está protagonizado por el programa de aviones de transporte A400M de Airbus.

Las ventas de armamento y drones ganan peso en el sector de defensa español, dominado por la actividad aeronáutica

Las ventas de armamento, supusieron en 2021 el 4,4% de todo el negocio del sector nacional, en el que se contemplan tanto los pedidos del Ministerio de Defensa español como las exportaciones.

​El Ejército del Aire ultima la entrada en servicio de su radar LTR25 de Indra

Sustituto del radar desplegado en RumaníaEl programa contemplaba el diseño y fabricación de dos unidades de un radar 3D móvil desplegable de última generación para el Grumoca del Ejército del Aire y del Espacio, que sustituyeran al AN/TPS 43-M. Actualmente, este radar se encuentra desplegado en la costa del mar Negro, integrado en el sistema de vigilancia y control aéreo de Rumanía y de la OTAN. El Grumoca es una unidad de carácter expedicionario creada en 1966, dotada exclusivamente de medios desplegables.

Diálogos en la EOI: conozca cómo las empresas afrontan el desafío de las tecnologías disruptivas

IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.