EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Dirección General de Capitanías y Guardacostas

J. Murray (Saab): "Ofrecemos tecnologías de vanguardia en América Latina para la modernización de aviones y buques de combate"

Desarrollar proyectos de cooperación industrial mutuamente beneficiosos en los países donde opera es su modelo de negocio y una parte fundamental de su éxito.Saab está presente en América Latina con un amplio portafolio de tecnologías como el caza Gripen, sistemas de defensa antiaérea y de combate terrestre; soluciones de camuflaje, vigilancia y radares; sistemas de guerra electrónica y mando y control; sistemas de gestión de combate; comunicaciones y torres de control remotas, entre otras.Actualmente, Saab tiene mucho interés en participar en proyectos de renovación o actualización de capacidades de plataformas en las fuerzas armadas de varios países de la región, donde sus productos generan un interés significativo.Infodefensa.com entrevistó a James Murray, director regional de Ventas para América Latina de Saab, con el objetivo de conocer los productos y servicios que ofrece la empresa, así como las áreas en las que busca fortalecer la cooperación con las Fuerzas Armadas de la región y sus últimos avances en el ámbito naval.¿Qué representa América Latina para Saab?América Latina es un continente en el que Saab está presente y tiene la intención de permanecer.

La Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú demuestran sus capacidades en el ejercicio Neptuno

Firma Armada de Chile En el ejercicio Neptuno, las unidades navales de Perú y Chile se desplegaron ante una emergencia simulada de derrame de combustible en el mar que contempló la activación del puesto de mando marítimo y la convocatoria de las autoridades y organizaciones civiles afines para hacer frente al incidente por vía terrestre y marítima,Finalizado el ejercicio y la reunión bilateral, el comandante Edmunds destacó “la gran acogida por parte de la Marina de Guerra del Perú, excelente organización y buenas condiciones generales que facilitaron la ejecución de todas las actividades, desde las realizadas en el mar hasta las reuniones en tierra, las que sin lugar a dudas contribuyeron a estrechar lazos y a compartir experiencias en torno a un ejercicio que tiene por propósito la protección del medioambiente y nuestros mares”.

Perú monitorea embarcaciones pesqueras de bandera china en su dominio marítimo

También se dispone del Sistema de Identificación y Monitoreo de Naves a Larga Distancia (LRIT, Long Range Identification Tracking System) que fue establecido por la OMI (Organización Marítima Internacional) para habilitar el intercambio de información sobre tráfico marítimo entre autoridades marítimas de diferentes países.Ante la preocupación de pesqueros de la costa norte peruana por la presencia de pesqueros chinos en aguas peruanas, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) ha manifestado su inquietud por el probable daño a la biodiversidad marina y la sostenibilidad de la biomasa y la Dicapi puso especial énfasis en las naves que ingresaron al mar peruano en el mes en curso, verificando por ejemplo que la embarcación Hai Feng 1 tenía encendido su AIS, que mantuvo rumbo constante a velocidades entre 6,3 y 6,5 nudos hasta arribar al Puerto de Bayovar.Cabe indicar que las medidas de protección de la biomasa marina que se implementan en el Perú solamente se pueden comparar a la realizada en países desarrollados y en varios casos las supera.

La Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú incrementan su interoperabilidad en el ejercicio Neptuno

La Gobernación Marítima de Arica de la Armada de Chile y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú desarrollaron frente a la costa de Arica el ejercicio Neptuno para entrenar sus capacidades frente a emergencias ambientales y salvaguardar la vida humana en el mar.En la actividad participaron la lancha de patrullaje costero LPC-1823 Hudson, la lancha de servicio general LSG-1615 Arica y una lancha de policía marítima clase Defender de la Armada de Chile y la patrullera marítima BAP Río Piura (PM-206) de la Dicapi de la Marina de Guerra del Perú, reuniendo alrededor de 120 efectivos de ambos países.En el ejercicio Neptuno, se realizó una simulación de derrame de hidrocarburo en Arica; ante lo cual las unidades de la Armada de Chile y Dicapi desplegaron una una barrera de contención que impidió el esparcimiento del combustible.Asimismo, se realizó un ejercicio binacional de búsqueda y salvamento, simulando la caída al mar de un tripulante de la nave Silver Sea, recibiéndose posteriormente la comunicación de la Armada de Chile, informando la ubicación y recuperación del tripulante, quien fue evacuado a Arica.Junto a esta actividad, que se desarrolla hace 20 años de manera alternada entre Chile y Perú, se efectuó IV Reunión Bilateral Autoridades Marítimas Fronterizas, la cual tiene como objetivo fortalecer las acciones conjuntas de ambos países en el control de actividades marítimas, la protección del medio ambiente y la salvaguarda de la vida humana en la zona de la frontera marítima común.

La Marina del Perú autoriza a la firma local TASA a emplear un dron marino con fines comerciales

El sistema le permitirá a TASA realizar búsquedas y clasificación de bancos de peces, mapeo del lecho marino e investigaciones hidroacústicas al detalle; su deiseño modular permite cambiar la carga útil, tanto en el casco como en la sección de proa, el diseño del casco facilita la toma de datos hidroacústicos y minimiza el arrastre hidrodinámico, incorpora aletas estabilizadoras, tres timones para mejorar la maniobrabilidad, la generación de potencia a bordo le permite el uso de diversos equipos en una misión y puede ser transportado en un contenedor.El dron tiene una eslora de ocho metros, manga de 2,2 metros, altura de 2,3 metros con el mástil plegado y 4,4 metros con el mástil desplegado, calado de 0,7 metros, peso 4.200 kilogramos en modo listo para operaciones, es propulsado por un motor diésel Steyr de 125 HP con una hélice de paso fijo, desarrolla una velocidad máxima de 12 nudos y tiene una autonomía de 20 días a cuatro nudos.

La Armada del Perú busca armas menos letales para sus guardacostas

La Dirección de Contratación de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú ha generado una convocatoria para recibir propuestas con la finalidad de adquirir armamento menos letal para la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).

SIMA Perú y Navantia allanan el camino para la coproducción de unidades navales

La construcción de estos dos buques fue un proyecto conjunto hispano-neerlandés.Como testimonio de la tecnología que viene gestando Navantia, la compañía española desarrolla además la moderna fragata pesada F-110, de unas 6.100 toneladas métricas de desplazamiento, un navío que ha sido concebido como una plataforma digital con unos 2.000 nodos inteligentes para la recolección masiva de datos y un gemelo digital -réplica virtual en 3D- desde la fase de diseño, en la que los cables tendrán un papel reducido en comparación con las fragatas de generaciones anteriores. La revisión crítica del diseño culminó recientemente y la construcción de la primera unidad, la F-111, comenzó en abril pasado con el corte de las primeras planchas de metal.