Solo como patrocinadoras -en distintas categorías- participan más de 35 empresas del sector, a las que hay que sumar otras firmas y también universidades que acuden como invitadas al evento.El foro celebra su séptima edición consolidado ya como el principal punto de encuentro del año entre el Ejército de Tierra y la industria de defensa española.
El blindado Piranha V y el carro de combate Leopard 1 son los últimos vehículos en los que la empresa está ensayando su arma.
Junto con este adiestramiento, la Brigada de la Legión contribuye actualmente a la generación de una fuerza de despliegue rápido de la OTAN (Allied Reaction Force –ARF), una unidad aliada que tiene como objetivo responder con eficacia a posibles situaciones de crisis en todo tipo de operaciones.La ministra también ha comprobado el alistamiento de la Unidad de Despliegue Rápido de la OTAN y las instalaciones del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, del que el Ejército de Tierra espera recibir las primeras unidades a final de este año.
El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa española Nammo Palencia un contrato para el suministro de munición de 30 mm para el nuevo Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 con un presupuesto de 4,2 millones de euros, impuestos incluidos. Este es el primer pedido de entidad de disparos de 30x173 mm para la torre Guardian 30 de Escribano Mechanical & Engineering, el arma principal de los nuevos blindados Dragón, equipada con un cañón de MK44S.El contrato incluye el suministro de munición de 30 mm en cinco versiones: Apfsds (siglas en inglés de proyectil perforador de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable); Apfsds Swimmer (la versión capaz de 'nadar' bajo el agua sin frenar ni desviar su trayectoria); HEI-T/SD (alto explosivo incendiaria); MP-T/SD (multipropósito trazadora); y TP-T (de ejercicio trazadora). La compañía suministra un total de 19.500 disparos de 30x173 mm repartidos de la siguiente forma: 1.500 Apfsds, 1.500 Apfsds Swimmer, 5.500 HEI-T/SD, 5.500 MP-T/SD y 5.500 TP-T. Nammo Palencia entregará la munición a través de un acuerdo marco con el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) que contempla contratos durante un año y cuatro meses, hasta diciembre de 2025. El Ejército de Tierra ha declarado desierto un lote para la compra de disparos de ejercicio TPDS de este mismo calibre con un importe de 1,7 millones de euros.
También aportará un entorno de familiarización con el sistema y su manejo, previo a la formación sobre los simuladores y los propios vehículos.Indra explica que estas instalaciones facilitarán, no sólo el desarrollo y evolución del software de estos sistemas, sino también la realización de formación, mantenimiento 4.0 y pruebas para estudiar cómo se comportará el vehículo en diferentes configuraciones, la incorporación de nuevos sensores y el análisis de la interoperabilidad con otros sistemas. "Cuenta para ello con posiciones de trabajo que facilitan el manejo del sistema de misión del mismo modo que se haría desde los puestos de conductor, jefe de vehículo, tirador y pelotón embarcado de un vehículo, unos puestos que han sido diseñados para poder instalarse en contenedores o shelters transportables, de modo que se puedan desplegar en aquellas unidades que el Ejército determine", detalla la multinacional española. La compañía ya ha mostrado estas instalaciones a autoridades del Ejército español, entre las que destaca la visita del teniente general Fernando Miguel García y García de las Hijas, jefe del Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra, junto con otros oficiales de Ejército y de la subdirección de programas de la DGAM.El responsable de Sistemas de Misión Terrestres de Indra, Aitor Vigara Zaera, afirma que “con este laboratorio y el trabajo que hemos llevado a cabo en los últimos años junto al Ministerio de Defensa nos situamos a la vanguardia mundial en lo que a la digitalización de vehículos militares se refiere”.Maestre, un sistema a la medida del EjércitoEl sistema Maestre de Indra controla los sistemas de armas, alerta, autoprotección, conciencia situacional, comunicaciones, navegación, sistema de gestión del campo de batalla (BMS) y, en general, todos los subsistemas que portará tanto el nuevo VCR 8x8 y como el futuro VAC.Esta solución actúa como un 'cerebro' que procesa toda la información recogida y la presenta integrada a los miembros de la tripulación para que puedan tomar decisiones de forma ágil y reaccionar ante cualquier situación.
Han cumplido en el programa del Castor y ahora toca el VCR 8x8, a finales de año veremos", ha remarcado. La secretaria de Estado de Defensa también ha anunciado que el departamento trabaja en la creación de un nuevo centro tecnológico para la industria de defensa en Asturias junto con la sociedad que gestiona el programa VCR 8x8, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano, y el Gobierno de Asturias.
Por tanto, el objetivo de Defensa es el mismo que en enero: el suministro de 92 vehículos para este 2024 por parte de la empresa Tess Defence, formada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano. "Por contrato son 92 vehículos", subrayó la secretaria de Estado de Defensa, en un desayuno de Diálogos para la Democria en Madrid. "Esperamos un gran esfuerzo de la industria, de Tess, para cumplir este contrato. Somos consciente de los enormes esfuerzos que tiene que realizar, pero es lo que hemos exigido", señaló Valcarce en su intervención. La secretaria de Estado aseguró que el Ministerio de Defensa ha hecho una "apuesta por el consorcio Tess muy importante para reforzar las capacidades de la industria española en el segmento terrestre.
La nota subraya cómo “con la incorporación al catálogo de productos del Piraña Advanced Artillery Carrier (AAC), GDELS-SBS cuenta con soluciones únicas de artillería autopropulsada sobre plataformas de ruedas, el Piraña, y de cadenas, el Ascod, que combinan la capacidad de fuego con una excelente protección y gran movilidad”.
Santos nos explica el proceso de diseño de la protección a prueba de explosiones que incorporan los VCR 8x8 Dragón de Santa Bárbara Sistemas, una vez finalizadas las pruebas de protección de los vehículos.Los VCR 8x8 Dragón han sido sometidos a pruebas destructivas "que han supuesto la detonación del vehículo", señala Matías Santos.
El jefe del MALE trasladó a la industria que toca “arrimar el hombro” para reducir los cuellos de botella en lo que corresponde a cada parte, al tiempo que destacó que la entrada en servicio de todos estos sistemas supone para el Ejército de Tierra grandes retos en áreas como la doctrina, la orgánica, los procedimientos de empleo y, sobre todo, el adiestramiento.
La empresa apunta que la del Piraña “es la familia de vehículos blindados de ruedas de mayor éxito en el mundo occidental”.
El vehículo señala además que “destaca también por su modularidad y versatilidad, que permite la compatibilidad, colaboración e incorporación de futuras actualizaciones y subsistemas consecuencia del avance tecnológico, así como su integración con los planes y programas que ya tiene en marcha el Ejército”.El programa Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8, subraya también, tiene como objetivo la obtención de un sistema de combate que incorpore las nuevas soluciones técnicas para hacer frente a la evolución de las amenazas y sea clave en la nueva estructura orgánica del Ejército de Tierra.
Convenio con la Cámara de Comercio de OviedoLa actualización del estado de fabricación del 8x8 se ha dado a conocer durante la firma de un convenio de colaboración entre SBS y la Cámara de Comercio e Industria de Oviedo para “impulsar la actividad económica e industrial del Principado de Asturias”, según ha explicado la propia empresa.SBS en la Cámara de Oviedo presenta el plan de modernización de Trubia.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho estar firmemente convencida de que las empresas asociadas en Tess Defence, que es la encargada del desarrollo del VCR 8x8 Dragón, Santa Bárbara Sistemas, Indra, Escribano y Sapa, cumplirán con los plazos de entrega.
La cuenta en X –antes Twitter- de la Fuerza Terrestre ha publicado varias imágenes del acto de entrega del nuevo material en la planta de la compañía oscense El Ejército de Tierra trabaja también en otros frentes como la modernización de instalaciones de la Brigada de la Legión, la primera unidad que operará el vehículo, para acoger a los nuevos blindados y realizar las tareas de mantenimiento o la adquisición de munición para pruebas. 92 vehículos en 2024 El Ministerio de Defensa y Tess Defence firmaron en agosto de 2020 el contrato para el suministro de una primera fase de 348 vehículos VCR 8x8 Dragón por 2.100 millones de euros.
Se han mantenido los nombres propuestos por la Armada hace cinco años: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115). Destacamos las características más llamativas del 'Hespérides', Buque de Investigación Oceanográfica, que comenzó a construirse en diciembre del año 1988, su botadura se dio en 1990 y desde el 16 de mayo de 1991 sirve en la Armada.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
Ante esta situación, la ministra de Defensa, Margarita Robles, reclamó el 15 de enero a las empresas que forman Tess Defence en una reunión en el Ministerio de Defensa avances en el programa. Robles pidió aumentar el ritmo de producción del vehículo y abrir una nueva línea de fabricación en la planta de Trubia de GDELS-SBS. También solicitó agilizar las entregas del grupo motopropulsor de Sapa, las torres de Escribano y el software del sistema de misión de Indra.
Es usted fue la que tomó la decisión y la que deberá responder”, espetó el diputado del PP. La ministra de Defensa, Margarita Robles, reclamó el pasado 15 de enero a las empresas que forman Tess Defence (GDELS SBS, Indra, Escribano y Sapa) avances en este programa en una reunión en la sede del Ministerio de Defensa.
El portavoz de Defensa de Vox, Alberto Asarta, recordó en su turno que el techo de gasto del programa se ha aumentado en más de 400 millones, hasta los 2.500 millones y aprovechó su intervención para repertir a Robles las preguntas formuladas en el escrito presentado al Ministerio y plantear otras cuestiones como el plazo de entrega de los primeros vehículos.