EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

dron de combate

Turquía supera a Estados Unidos, Israel y China en la exportación de drones de combate

Gracias a esto, en 2023, el conglomerado se posicionó entre los 10 principales exportadores de Turquía, embolsándose una cifra muy similar a la que ha conseguido en 2024 y consolidando aún más su éxito.Habiendo representado por sí sola un tercio de las exportaciones de la industria aeroespacial y de defensa turca, las exportaciones de Baykar en 2024 representaron, por su parte, un cuarto del total de la industria, lo que según ha confirmado la empresa en un comunicado, "ayudó a Turquía a mantener su posición como el principal exportador de vehículos aéreos no tripulados de combate del mundo".Créditos: BaykarGracias a los logros del conglomerado, Turquía superó a Estados Unidos, Israel y China en las exportaciones de vehículos aéreos no tripulados.

Francia lanza un programa de drones de combate ligado a su caza Rafale que pone en peligro al FCAS

El Rafale F5, que contempla como gran novedad el empleo de un UCAV junto al avión de combate, se ha señalado como un posible obstáculo a la continuidad del programa de futuro sistema aéreo de combate (FCAS), que Francia desarrolla junto a Alemania y España.El desarrollo de una versión actualizada del Rafale (el F5), junto a un sucesor de la aeronave no tripulada Neuron, que es lo que se ha lanzado ahora, están liderados en ambos casos por la compañía local Dassault Aviation, la misma empresa que encabeza la parte industrial francesa en el FCAS. El FCAS contempla el futuro avión de combate (NGF) con el que se pretende sustituir en torno a 2040 las actuales flotas de Eurofighter de Alemania y España y Rafale de Francia.

El dron de combate furtivo turco Anka-3 completa su vuelo inaugural

Las pruebas se llevaron a cabo en un aeródromo de la ciudad de Ankara y la aeronave fue capaz de mantenerse en el aire más de una hora, alcanzando una altitud de 8000 pies (2400 metros) y una velocidad de 150 nudos (277 kilómetros por hora).

Diseños Casanave ofrece drones de ataque antipersonal y antitanque al Ejército del Perú

Es precisamente con motivo de Sitdef 2021 que Infodefensa pudo conversar con el ingeniero Sergio Casanave Quelopana, gerente general de Diseños Casanave International, quien reveló que la compañía que dirige firmó un convenio de asociación con la empresa turca STM para ofrecer drones de ataque al mercado peruano, una nueva tecnología que ha capturado la atención de los altos mandos militares de diversas latitudes y que necesariamente ha de ser parte del inventario de las Fuerzas Armadas del Perú.De acuerdo a Sergio Casanave, la empresa presentará en Sitdef 2023 dron de ataque antipersonal, dron de ataque antitanque, dron de reconocimiento de largo alcance CW40D, dron de ataque de muy larga distancia FW700, ametralladora pesada de calibre 12.7x99 mm, cañón automático Venom de calibre 30x113 mm que se caracteriza por su diseño compacto, sistema de control a distancia para cañón Venom y ametralladora de 12.7 mm que se puede utilizar tanto en vehículos como embarcaciones, proyecto de planta de manufactura y modernización a nivel local de vehículos blindados y el proyecto de fabricación a nivel local de drones de ataque FW700.Drones de ataque de Diseños Casanave.

GA-ASI empareja el dron de combate Avenger con cazas de Lockheed Martin y Tactical Air Support

General Atomics Aeronautical Systems ha realizado pruebas en las que ha emparejado el dron de combate MQ-20 Avenger, propiedad de la compañía, con un Sabreliner, que actuaba como caza sustituto y estaba operado por Lockheed Martin, y dos F-5 Advanced Tigers (AT) de Tactical Air Support configurados con sensores internos Tacirst, para realizar una detección infrarroja multiplataforma.