EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejercicio

Carros Leopardo y vehículos de infantería Pizarro del Ejército de Tierra español desembarcan en Grecia

Por parte española, además del subgrupo táctico mecanizado, encuadrado en una brigada griega, participa una unidad de Brigada Logística, integrada con la XVI Brigada Logística estadounidense. A esto hay que sumar una sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING), que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos, y un equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, que se integra en el Batallón NBQ francés (Dragons). Traslado en el buque YsabelJunto con los Leopardo y Pizarro, también destaca el despliegue de los nuevos vehículos de combate de zapadores Castor.

La secuencia del lanzamiento de un misil ESSM desde la fragata Cristóbal Colón de la Armada

La fragata F-105 Cristóbal Colón de la Armada ha lanzado un misil antiaéreo Sea Sparrow Evolved (ESSM) en aguas del mar del norte durante el ejercicio Formidable Shield 2025, las maniobras navales con fuego real más importante del año, que se han celebrado las tres primeras semanas de marzo en los polígonos de tiro de Andoya (Noruega) y Las Hébridas (Reino Unido). Formidable Shield 25 es el ejercicio avanzado, conjunto-combinado de mayor relevancia en el ámbito IAMD (Integrated Air and Missile Defence), programado por la Sexta Flota de Estados Unidos y conducido por la Fuerza de Ataque y Apoyo de la OTAN (Strikfornato).

La Armada lidera un ejercicio multinacional de guerra de minas en aguas de Baleares

Del 5 al 16 de mayo, la Armada lidera el ejercicio multinacional avanzado de guerra de minas ESP Minex-25 en aguas del archipiélago balear.

Los buzos de la Armada participan en un ejercicio de rescate de submarinos de la Marina turca

En paralelo, en el TCG Isin se llevaron a cabo ejercicios de apoyo al rescate, ventilación de un submarino siniestrado y transferencia de contenedores de provisiones (PODS), empleando tanto buzos como vehículos operados a distancia (ROV).La campaña Kurtaran 25 contó además con la presencia de la corbeta TCG Heybeliada, los submarinos TCG Gur y TCG Doganay, medios aéreos, equipos de paracaidistas especializados en asistencia a submarinos y diversas unidades auxiliares, incluidos equipos de buceo, sistemas de apoyo general (SAPG) y equipos médicos especializados.La experiencia adquirida permitirá al CBA incorporar las mejores prácticas y procedimientos observados en Turquía, reforzando las capacidades de rescate submarino de la Armada española.El CBA cuenta con personal médico y personal civil que apoyan al cumplimiento de las misiones asignadas.

La fragata Cristóbal Colón de la Armada lanza por primera vez un misil antibuque Harpoon

Su principal objetivo es practicar la estructura de Mando y Control aliada y evaluar las capacidades IAMD de las naciones participantes.Además de la participación española, hay unidades de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos.Este ejercicio constituye un adiestramiento avanzado de gran valor para las dotaciones de las unidades implicadas, al permitir llevar a cabo el lanzamiento real de misiles en un ambiente electromagnético denso similar al propio de los enfrentamientos de alta intensidad.La Armada señala que "la participación en este tipo de actividades refuerza aquellas otras que se realicen en el ámbito nacional y en el marco de la Disuasión y Defensa de la OTAN, contribuyendo a alcanzar tanto los objetivos estratégicos de la Alianza, como los nacionales, incrementando la interoperabilidad, el adiestramiento y el alistamiento de capacidades, y permitiendo a la vez mostrar unas Fuerzas Armadas altamente adiestradas, preparadas para el combate y con capacidades y medios interoperables con los de nuestros aliados".Fragata Cristóbal Colón (F-105)La fragata Cristóbal Colón, en servicio en la Armada desde 2007, es la quinta de las cinco fragatas de la clase F-100.

El submarino Galerna recala en Palma con jornadas de puertas abiertas el viernes 25 y el sábado 26 de abril

El acceso al buque implica la subida por una escala vertical, por lo que no será posible la entrada a personas con movilidad reducida.Los visitantes que no cuenten con pase podrán acceder al muelle, desde donde podrán observar el submarino, tomar fotografías y consultar material informativo sobre la misión y características del Galerna en un punto de atención habilitado en la zona de acceso.Así es el S-71Construido en los antiguos astilleros Bazán de Cartagena, el S-71 Galerna es el primero de una serie de cuatro unidades.

El dron Predator del Ejército del Aire debuta en Galicia en un ejercicio de búsqueda y rescate en el mar

 El simulacro permite evaluar en un único ejercicio la capacidad de reacción y el grado de coordinación en el desarrollo de las operaciones de búsqueda y salvamento en el mar.Además del Predator, participan un avión CN-235 del 801 Escuadrón SAR con base en Palma de Mallorca, un helicóptero Super Puma del 802 Escuadrón SAR con base en Las Palmas de Gran Canaria, un helicóptero NH-90 del 803 Escuadrón SAR con base en Madrid (Cuatro Vientos), un helicóptero AW-119 del SAR de Portugal y un helicóptero HH-139 del SAR de Italia, que operarán desde el aeródromo militar de Santiago. La participación de los medios aéreos SAR de Portugal e Italia forma parte de los acuerdos de colaboración entre los servicios de búsqueda y salvamento de estos países con los que España comparte límites de espacio aéreo y marítimo.Reto logísticoEl caso del helicóptero del 802 Escuadrón de Las Palmas de Gran Canaria, supone un reto logístico y operativo que permite al Ala 46 aportar su amplia experiencia en los habituales ejercicios Canasar que realiza en Canarias, mejorando así la planificación y coordinación en misiones SAR. La unidad contribuye a la localización y evacuación de supervivientes en un escenario de emergencia simulada, reforzando su capacidad operativa en entornos marítimos complejos.Participarán también medios aéreos y marítimos de la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Guardacostas de Galicia y medios de emergencias de Protección Civil, del Sergas 061, del Servicio 112 Galicia y de Cruz Roja. 

Col. Martínez (Eslovaquia): "Nuestra misión es disuadir y, llegado el caso, proteger el flanco este"

Por tanto, España lidera la operación, asume la mayor aportación de unidades de combate y de apoyo, y es el interlocutor único con Eslovaquia para todas las necesidades de la Fuerza". La brigada multinacional, detalla, "cuenta con un elemento avanzado desplegado en Eslovaquia formado por cerca de 1.200 militares, de los cuales 800 son españoles.

Las FFAA de República Dominicana y Francia concluyen los ejercicios Dunas 2025

Firma: Ministerio de Defensa de República Dominicana La ceremonia de clausura fue encabezada por el el ministro de Defensa, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre, junto al comandante general de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; la embajadora de Francia en Santo Domingo, Sonia Barbry; y el comandante del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas en Las Antillas, capitán de navío Laurent Grandjean.Cabe señalar que las Forces Armées aux Antilles tienen establecido su Cuartel General en la isla de Martinica, departamento de ultramar de Francia. Acto de clausura.

El Ejército del Aire español despliega seis cazas F-18 en Reino Unido en el ejercicio Ramstein Flag

Seis aviones de combate F-18 (EF-18M) del Ala 12 con base en Torrejón de Ardoz participan hasta el próximo 11 de abril en el ejercicio Ramstein Flag 2025 desde la base aérea de Marham en Reino Unido. Estas maniobras de nivel táctico, organizadas desde la base aérea de Leeuwarden (Países Bajos), son claves en el plan de adiestramiento anual de las unidades aéreas de la OTAN. En total participan más de 90 aeronaves de 15 países, desde una docena de bases aéreas aliadas. Ramstein Flag 2025, en su concepción, se centra en la integración de aviones de combate de cuarta y quinta generación, y está diseñado para simular escenarios de combate realistas, en misiones planeadas para evitar complejos entramados defensivos de sistemas anti-acceso y negación de área (C-A2/AD), misiones de defensa aérea y antimisiles integradas (IAMD), y de contribución del poder aeroespacial a las operaciones contra fuerzas terrestres (Apclo). Todo esto se lleva a cabo a través de un intercambio rápido y fluido de información entre todas las fuerzas aliadas participantes.

Argentina recibe a fuerzas aéreas de todo el continente para el ejercicio Cooperación X

Con la participación de 140 efectivos de 15 países, el evento se centra en la planificación y aplicación de procedimientos para la asistencia en catástrofes naturales.El ejercicio, de tipo gabinete y sin despliegue de medios aéreos o terrestres, está encabezado por el comodoro mayor Gustavo Enríquez y el secretario general del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa), coronel Dave McIllece, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El Pirineo oscense, escenario del principal ejercicio del Mando de Tropas de Montaña con 600 efectivos de España, Francia y Chile

En esta edición, han participado más de 600 militares del Ejército de Tierra y de unidades de montaña de los ejércitos de Francia y Chile.Las maniobras se llevan a cabo sobre un terreno exigente y a bajas temperaturas, donde el Grupo Táctico de Montaña formado sobre la base del Batallón de Cazadores de Montaña Montejurra I/66 se ha adiestrado en el planeamiento, la conducción y ejecución de operaciones en montaña invernal, llevando a cabo procedimientos de mando y control e integración de todas las unidades participantes.Junto a las unidades del MTM, ha participado en el ejercicio personal de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet), de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, del Regimiento de Transmisiones número 21, del Grupo Logístico III/61 del Mando de Apoyo a la Maniobra y del Grupo de Artillería de Campaña VI, al que hay que sumar la colaboración de 52 militares extranjeros de unidades de montaña de los ejércitos de Francia y Chile.Al tratarse de un ejercicio de despliegue rápido, las Famet han tenido una participación destacada con tres helicópteros NH90 Sarrio del Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma III), que han realizado operaciones de inserción y extracción de tropas en la zona de Canfranc.Según el Ejército de Tierra, este ejercicio es una oportunidad crucial para que el Mando de Tropas de Montaña y sus aliados pongan a prueba y mejoren sus habilidades en condiciones climatológicas extremas. Helicóptero NH90 durante el ejercicio.

Una fuerza de desembarco hispano-turca 'toma' las playas de Cádiz en el mayor ejercicio naval de la Armada y la OTAN

La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz.

Infierno Blanco: personal de los Ejércitos de Chile, España y Francia simularon conflictos de alta intensidad en los Pirineos

La práctica, que se llevó a cabo cerca de la ciudad de Jaca (España) entre el 15 y 21 de marzo, fue organizada por el Mando de Tropas de Montaña del Ejército de Tierra de España y es considerada como la más relevante del año.Por parte de Chile asistieron dos oficiales y ocho suboficiales —instructores militares de montaña— pertenecientes al Comando de Operaciones Terrestres, Destacamento de Montaña N° 3 Yungay, Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, Destacamento de Montaña N° 9 Arauco y del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles. Según informó el Ejército de Chile, en esta oportunidad se realizó un ejercicio de doble acción, en el que se simuló un conflicto de alta intensidad, en condiciones de clima extremo, en un escenario de montaña.En la misma línea, se ejecutaron funciones como parte de las patrullas de reconocimiento, observación y vigilancia con medios de obtención de información y transmisión en tiempo real, equipo táctico de tiro a largas distancias y el desplazamiento por terrenos nevados, utilizando diferentes técnicas.Al respecto, el capitán Felipe Salgado C., indicó que la experiencia fue muy provechosa y enriquecedora.

El Ejército de Tierra moviliza BMR, Vamtac y piezas de artillería de Ceuta a la Península en el buque Ysabel

La principal misión de esta embarcación es facilitar precisamente el despliegue de las unidades de las ciudades autónomas de cara a las maniobras programadas en la Península a lo largo del año. Sin ir más lejos, el pasado febrero, el buque transportó a Almería medios del Ejército de Tierra para un adiestramiento similar en el campo de maniobras Álvarez de Sotomayor, como recogió Infodefensa.com.

Tornado VI: Infantería de Aviación de la FACh se perfecciona en operaciones de protección de bases terrestres y aéreas

Efectivos pertenecientes a Unidades de Infantería de Aviación de Fuerza Aérea de Chile (FACh) participaron de un entrenamiento como parte del Ejercicio Tornado VI. La práctica se ha llevado a cabo en la Base Aérea de Colina, en la IIª Brigada Aérea.Según se informó, la actividad es parte del entrenamiento dispuesto por el Comando de Combate para las Agrupaciones de Protección de la Fuerza.

El submarino S-81 de la Armada debutará en un ejercicio internacional ante la mirada de ocho países de la OTAN

El buque está inmerso en su primer crucero nacional desde hace diez días cuando salió del Arsenal de Cartagena.Esta nueva fase sigue a un intenso programa de pruebas y adiestramiento que ha involucrado durante el último año a su dotación, al mando del capitán de corbeta, Manuel Corral Iranzo, formada por 49 hombres y 5 mujeres.A finales de mayo, el submarino podrá rumbo a las islas Canarias para participar en el Día de las Fuerzas Armadas y en un ejercicio donde previsiblemente lanzará el primer torpedo real contra un blanco en superficie. Esta primera navegación nacional del Isaac Peral, subraya la Armada, "pone en valor el papel clave de la industria nacional de defensa, que ha desarrollado un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".

La Armada ultima con la OTAN el mayor ejercicio naval del año: 4.000 militares y 30 buques de nueve países

El golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía serán el escenario entre el 24 de marzo y el 4 de abril del ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, organizado por la Armada y la OTAN. Estas maniobras navales, las más importantes del año, reunirán a unos 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de Alemania, Croacia, España, EEUU, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía. La Armada y la Alianza Atlántica ultiman los preparativos para el ejercicio naval más importante de los últimos años, tanto a nivel nacional como del ámbito aliado, donde además evaluarán la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, contando con la participación de medios no tripulados.Dynamic Mariner/Flotex-25 pretende, por un lado, poner en práctica la capacidad de la Armada de ejercer el mando y control de una fuerza naval lejos de las costas españolas en un escenario de media/alta intensidad, proyectar el poder naval y ejercer el control del mar.

El Ejército del Aire español desplegará de nuevo los veteranos F-18 de Canarias en Grecia en el ejercicio Iniochos

Los aviones de combate F-18 (F/A-18) del Ejército del Aire y del Espacio español, al final de su vida operativa, estarán por tercer año consecutivo en el ejercicio internacional Iniochos 25 organizado por la Fuerza Aérea Griega (HAF). El Ala 46, unidad que opera estos cazas en la base aérea de Gando (Gran Canaria), ultima los preparativos para el despliegue en la base aérea de Andravida, al suroeste de Grecia, en la península del Peloponeso.