Las que son correspondientes a seguridad y defensa, las que tenemos respecto a ciberseguridad y ciberdefensa, y las que tenemos respecto a riesgos (de desastres o emergencias). En el tema de ciberseguridad, ahi estamos con todo lo que tiene que ver con respecto a la seguridad ciber, a la protección de infraestructura crítica, a la tecnologia de la información y la seguridad correspondiente, eso lo estamos viendo con el Comando de Ciberdefensa del Ejército, que esta trabajando de la mano con la Marina y la Fuerza Aérea. También tenemos por otro lado las conferencias de seguridad y defensa, en el auditorio principal, que vienen desde los que es UAV, aviones no tripulados, pasando por sistemas de artillería, misilería, vehículos, tanto para lo que es protección de fronteras, rescates, atención a la población, etc.
Ya se han completado con éxito las pruebas en muelle de los sistemas de tuberías, sistema eléctrico y sistema de comunicaciones de ambas motochatas.Quinta y sexta embarcaciónDe similar manera, la quinta y sexta motochatas fluviales, de 200 toneladas métricas de capacidad de carga, tienen un avance que SIMA calcula en 45%.La construcción de estas cuatro motochatas fluviales ha requerido el procesamiento de 260 toneladas métricas de acero naval y genera 120 puestos de trabajo, directos e indirectos, y como es costumbre en SIMA se trabaja en asociación con proveedores de la industria local de metal mecánica y naval.SIMA Iquitos es una unidad subsidiaria de SIMA Perú, el Servicio Industrial de la Marina de Guerra del Perú que tiene autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. A pesar de hacer marcado énfasis en la distribución de conocimientos en materia de construcción naval hacia la base industrial local, SIMA Perú subsiste gracias a sus propios recursos, procurando dinamizar el sector empresarial de su sector mediante programas que impliquen transferencia de tecnología. En ese sentido, actualmente el astillero desarrolla los proyectos de construccion del segundo buque multipropósito para la Marina de Guerra del Perú, su principal cliente, la construcción de patrulleras marítimas PGCP-50 y la construcción de las dos primeras patrulleras de interdicción naval CB-90, cuya entrega se ha previsto para marzo del próximo año.