EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ejército del Perú

El Ejército del Perú precisa neumáticos para sus cañones de 130 mm

La segunda contratación excluida es la Adquisición de armamento menor para la Fuerza de Operaciones Especiales con un presupuesto de 115.579 soles, unos 28.636 dólares al tipo de cambio vigente.En relación a los procesos excluidos que la Acffaa iba a realizar para la Marina, el servicio de overhaul de aviones T-34 se ha excluido porque el Estado Mayor General del instituto armado ha decidido en cambio la compra de una aeronave turbohélice de instrucción de segunda mano.Sobre la exclusión de la compra de armamento menor para la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES) de la Marina, se señala que dicha compra no supera las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y que no es necesaria su permanencia en la lista LCME al ser un monto menor al requerido.

Perú destinará 1.836 millones de dólares a Defensa en 2022

Carrasco agregó que la mejora de las capacidades militares para la defensa y desarrollo nacional tiene una asignación presupuestal de 5.100 millones de soles, unos 1.272 millones de dólares al tipo de cambio vigente, sin embargo dicha cifra induce a la confusión porque se conoce desde hace muchos años que la mayor parte del presupuesto del sector Defensa se consume en gastos corrientes.InversionesEntre las inversiones que se priorizan para 2022 destacan la entrega de dos motochatas fluviales, la compra de camiones militares tipo cisterna, culminar las obras de ampliación de la Base Aeronaval del Callao, implementar dos patrulleras marítimas y entregar el submarino BAP Chipana a la Marina de Guerra del Perú tras completar los trabajos de overhaul y modernización en instalaciones de SIMA Perú.La atención de emergencias tiene un presupuesto inicial de 351,6 millones de soles, cerca de 88 millones de dólares, y la reducción de la minería ilegal tiene un magro presupuesto de 13,4 millones de soles, unos 3,34 millones de dólares que pretenden financiar operaciones principalmente en las regiones de Madre de Dios y Amazonas. 

Las presencias y ausencias en Sitdef 2021, una feria exitosa a pesar de la Covid-19

La octava edición de la feria Sitdef se convirtió en un triunfo a la perseverancia de la organización a cargo del evento, del Ejército del Perú, de los expositores y del público asistente, habida cuenta que se ha celebrado en plena pandemia de coronavirus y en un país como el Perú, que ha sido particularmente golpeado por la combinación de la nueva enfermedad respiratoria y las equivocadas medidas de sendas administraciones estatales para intentar contenerla.A pesar de las desafiantes circunstancias, Sitdef 2021 ha logrado afirmar su posición como feria referente en América Latina, con exposiciones de vehículos blindados en físico, la presentación de varios proyectos en curso para la modernización de las Fuerzas Armadas del Perú como la modernización de los fusiles de asalto FAL, a través de un convenio entre Diseños Casanave International S.A.C. y el Ejército del Perú, la promoción de municiones de Elbit Systems para los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes Tipo 90B del Ejército, para sustitutir los cohetes suministrados por el fabricante original del sistema Norinco, que extraoficialmente se les refiere como de baja confiabilidad, el posicionamiento del helicóptero H145M como plataforma para la Fuerza Aérea del Perú y la Policía Nacional del Perú, y del H225M como opción para la Marina de Guerra del Perú.

Elbit Systems propone sus cohetes Accular para los lanzadores Tipo 90B del Perú

En la combinación doble típica se puede utilizar un lanzador para 18 cohetes de 122 mm o diez cohetes de 160 mm, mientras que en el segundo lanzador se pueden utilizar cuatro cohetes Extra con un alcance aproximado de 150 kilómetros o dos cohetes Predator Hawk con un alcance de hasta 300 kilómetros.A mediados de 2013, al momento en que el Ejército del Perú evaluaba los lanzadores Tipo 90B de 122 mm, circulaban entonces informaciones no oficiales que indicaban el interés del instituto armado por una segundo sistema MLRS de mayor alcance.

Rosoboronexport exhibe 300 piezas de armamento y equipos militares en Sitdef

La agencia estatal de exportaciones de armamento y equipos militares de origen ruso, Rosoboronexport, exhibió en la feria Sitdef 2021, que se ha celebrado en la sede del Cuartel General del Ejército del Perú, en la ciudad de Lima, entre el 28 y 31 del presente mes, una muestra que abarca a 300 productos que se ofrecen tanto al Perú como a los países de la región.Rosoboronexport ha llevado al Perú muestras de los productos de Almaz-Antei, Kronshtadt, Kalashnikov, Corporación Unificada de Construcción de Aeronaves (OAK), Sistemas de Alta Precisión, Russian Helicopters, entre varias otras empresas que forman parte de la diversificada industria de la defensa de Rusia.Sobre la exposición en Sitdef 2021, el director general de Rosobornexport, Alexandr Mijéev, sostuvo que "Rosoboronexport valora altamente el nivel de la cooperación técnico-militar establecido entre Rusia y el Perú.

J. Ronssin (Airbus Helicopters): "El H145 está perfectamente adecuado para el mercado militar del Perú"

Tenemos una suerte de tener un producto que está perfectamente adecuado para el mercado militar de América Latina en general y en el Perú en particular, un helicóptero que tiene unas características que ya conocemos, tiene sus hermanos chicos, a nivel de tamaño de cabina, a nivel de piso plano, las compuertas traseras y ahora cuenta con una potencia inigualable en su categoría por las modificaciones que hicimos recientemente con la instalación de un nuevo rotor, es un helicóptero que es perfectamente adecuado para las Fuerzas Armadas del Perú en particular, a nivel de operatividad y a nivel de condiciones de vuelo. Sabemos las exigentes condiciones de vuelo que tiene el Perú con la altura y el calor.Han entregado hace poco el H145 al Ecuador...Acabamos de terminar de entregar los seis H145 al Ecuador en una configuración de rescate.¿Sirvió la colocación del EC145 en la Policía Nacional del Perú para su venta en Ecuador?Exactamente, el EC145 y H145 comparten muchas características, en particular a nivel de cabina, de versatilidad, está funcionando muy rápidamente no solamente a las Fuerzas Armadas sino en las Policías como la máquina de referencia por las mejoras que hicimos a nivel de performance y Ecuador es otro país que también tiene alturas elevadas.¿Un H145 aterrizó en el pico del Aconcagua en Argentina?Sí, en el 2019.

Perú designa al general Walter Córdova como presidente del directorio de FAME

El Gobierno de Perú ha designado al general de división Walter Horacio Córdova Aleman, actual jefe del Estado Mayor General del Ejército, como presidente del directorio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, más conocida por su denominación abreviada FAME S.A.C.El directorio de FAME está conformado por siete miembros, el jefe del Estado Mayor General del Ejército, quien lo preside; el comandante general del Comando Logísditco del Ejército; el jefe de la Oficina General de Economía del Ejército, y cuatro directores que representan al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).En los últimos días de 2020, se designó al general de división José Alberto Vizcarra Álvarez como presidente de FAME, sin embargo dicho oficial fue promovido en agosto pasado al cargo de comandante general del Ejército del Perú, motivo por el cual ya no podía desempeñar funciones en FAME, y siendo que es requisito que los directores sean nombrados oficialmente mediante resolución suprema, el gobierno ha actualizado la conformación del Directorio de FAME mediante la Resolución Suprema N° 048-2021-DE, con fehca 15 de octubre de 2021.Hoja de vida El general de división Walter Córdova se graduó de la Escuela Militar de Chorrillos con especialidad en artillería, ha seguido cursos de paracaidismo militar, inteligencia, comando y estado mayor, defensa nacional, inteligencia avanzada, estado mayor conjunto, derecho internacional humanitario.

A. Blank (Rafael): "Los misiles Spike pueden integrarse en los helicópteros Mi-17 y blindados M113 del Ejército del Perú"

Con toda la flexibillidad que eso le permite un sistema que puede ir montado, desmontado, pasarlo a otro helicóptero. Estos helicópteros operan en zonas problemáticas como el Vraem y muchas veces son blanco de ataques y parte de la flexibilidad que nosotros tenemos es montar ese equipo en cualquier helicóptero que esté disponible y no específicamente un uno, lo que le permite a la Aviación del Ejército impactar blancos con la precisión que nosotors conocemos de los misiles Spike, desde el aire, lo cual también aumenta el alcance de los mismos por el solo hecho de ser lanzados desde el aire y les habilita lo que se denomina "stand off", que es estar lo suficientemente cerca como para que el misil impacte pero lo suficientemente retirado como para que la amenaza que pueda existir en el campo, en la zona del Vraem por ejemplo, no tenga la capacidad de impactar al helicóptero o poner en peligro a la tripulación. Los trabajos incluyen la modernización interna del helicóptero para permitir el uso de los misiles.¿También presentan actualizaciones para vehículos blindados?Sí.

Russian Helicopters presentará en Sitdef sus helicópteros Mi-171A2 y Ansat

Este año, los helicópteros manufacturados por Russian Helicopters han sido empleados de manera exitosa para combatir incendios en la Reserva Natural del Lago Peñuelas, en Chile; en operaciones de respuesta a desastres naturales en México, particularmente en la Sierra de Arteaga y Michoacán, y también combatieron un incendio forestal de proporciones en la región Cusco, en Perú.AnsatEn cuanto a misiones de evacuaciones aeromédicas, el fabricante ruso ofrece el helicóptero ligero Ansat, ya utilizado durante la pandemia del Covid-19 para el transporte urgente de pacientes, aunque indica además que los helicópteros Mi-17 también pueden ser empleados para evacuaciones aeromédicas o misiones de carácter sanitario de mayor porte, tal como ha ocurrido en México y Perú para el transporte de vacunas contra el Covid.El Ansat es descrito como el helicóptero ligero con la cabina de más grande de su categoría, puede ser asignado a misiones de búsqueda y rescate, patrulla, evacuaciones aeromédicas y transporte sanitario, transporte de pasajeros y/o carga, transporte VIP y lucha contraincendios.

S. Casanave (DICI): "En el futuro cercano fabricaremos drones de ataque en Perú"

Con honrosas excepciones, varios proyectos de adquisición de equipos, materiales, vehículos terrestres, marinos y aéreos se han interrumpido, entrando en su lugar compras que funcionan como soluciones interinas, por ejemplo, la compra de aeronaves de segunda mano.Una empresa peruana que tiene años intentando fortalecer la potencia de fuego de las Fuerzas Armadas peruanas es Diseños Casanave International (DICI), que ofreció una solución para tener un tanque viable con la modernización del T-55, junto a otras soluciones que mejoran las capacidades de Defensa, particularmente, ante la ausencia de renovación en el parque blindado del Ejército del Perú. Recientemente se adquirieron un reducido número de vehículos protegidos 4x4 para operaciones en el Vraem; Diseños Casanave también tenía una oferta en ese rubro, una solución que implicaba un vehículo militar desde su fase de concepto.Para conversar sobre la participación de la empresa en la feria Sitdef 2021 y sobre los proyectos que tiene en marcha, Infodefensa.com conversó con su gerente general, Sergio Casanave Quelopana. ¿Puede contarnos la historia de Diseños Casanave Corporation?La actual empresa, heredera de la original Diseños Casanave S.A., es Diseños Casanave International S.A.C. Diseños Casanave S.A. nació en 1981. Durante los años 80, la empresa se dedicó básicamente al desarrollo de municiones para entrenamiento de morteros obuses y cañones, estos diseños fueron creados por el teniente coronel Guillermo Casanave, donde pudo crear los denominados por él Dispositivos De Tiro Real a Distancia Reducida (DTRDR). Posteriormente, se realizaron unas mejoras en los diseños, y creo además municiones de entrenamiento para lanzagranadas y lanzacohetes. En los principios del siglo 21, se diseñó una familia de fusiles basados en el fusil AKM de origen ruso, y en el fusil FN FAL modelo 50-00 de origen belga.

J. Chuman (Sitdef): "La feria permite la integración entre las Fuerzas Armadas de Perú y la población"

Las que son correspondientes a seguridad y defensa, las que tenemos respecto a ciberseguridad y ciberdefensa, y las que tenemos respecto a riesgos (de desastres o emergencias). En el tema de ciberseguridad, ahi estamos con todo lo que tiene que ver con respecto a la seguridad ciber, a la protección de infraestructura crítica, a la tecnologia de la información y la seguridad correspondiente, eso lo estamos viendo con el Comando de Ciberdefensa del Ejército, que esta trabajando de la mano con la Marina y la Fuerza Aérea. También tenemos por otro lado las conferencias de seguridad y defensa, en el auditorio principal, que vienen desde los que es UAV, aviones no tripulados, pasando por sistemas de artillería, misilería, vehículos, tanto para lo que es protección de fronteras, rescates, atención a la población, etc.

SIMA avanza con la construcción de motochatas fluviales para el Ejército del Perú

Ya se han completado con éxito las pruebas en muelle de los sistemas de tuberías, sistema eléctrico y sistema de comunicaciones de ambas motochatas.Quinta y sexta embarcaciónDe similar manera, la quinta y sexta motochatas fluviales, de 200 toneladas métricas de capacidad de carga, tienen un avance que SIMA calcula en 45%.La construcción de estas cuatro motochatas fluviales ha requerido el procesamiento de 260 toneladas métricas de acero naval y genera 120 puestos de trabajo, directos e indirectos, y como es costumbre en SIMA se trabaja en asociación con proveedores de la industria local de metal mecánica y naval.SIMA Iquitos es una unidad subsidiaria de SIMA Perú, el Servicio Industrial de la Marina de Guerra del Perú que tiene autonomía funcional, administrativa y presupuestaria. A pesar de hacer marcado énfasis en la distribución de conocimientos en materia de construcción naval hacia la base industrial local, SIMA Perú subsiste gracias a sus propios recursos, procurando dinamizar el sector empresarial de su sector mediante programas que impliquen transferencia de tecnología. En ese sentido, actualmente el astillero desarrolla los proyectos de construccion del segundo buque multipropósito para la Marina de Guerra del Perú, su principal cliente, la construcción de patrulleras marítimas PGCP-50 y la construcción de las dos primeras patrulleras de interdicción naval CB-90, cuya entrega se ha previsto para marzo del próximo año.