Este primer contingente en Rumanía ha estrenado en operaciones en el exterior el fusil, adquirido por la Armada a través de varios pedidos en los últimos años. Más corto que el HK G36, dispone de cargadores menos voluminosos, un diseño más ergonómico, un sistema manual de carga silenciosa y, sobre todo, ofrece mayor facilidad para acoplar múltiples implementos de óptica diurna y nocturna, que hoy en día son imprescindibles para un fusilero, con railes Picatinny en el guardamanos y sobre el mecanismo principal para linternas, empuñadura, miras ópticas o punteros láser, entre otros accesorios.
La jornada tuvo lugar en la base aérea de Alcantarilla y en el campo de tiro de Santa Bárbara con el objetivo de mejorar la capacidad de los equipos operativos en el empleo de soluciones inusuales como defensa ante posibles ataques efectuados con sistemas aéreos no tripulados.Desde el Ejército del Aire explican que este seminario, de índole eminentemente práctico, ha hecho hincapié en el empleo del armamento individual específico, en este caso la escopeta, en dotación tanto en unidades de operaciones especiales, como en protección de la fuerza, para la neutralización de cualquier sistema aéreo que esté agrediendo a las fuerzas propias en una distancia corta.El ensayo contó con la presencia de personal del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), del Grupo de Seguridad del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y de la Policía Aérea de la base de Alcantarilla, así como de especialistas en la explotación técnica de los aparatos probados y en el tratamiento y análisis de la información extraída de los mismos.Mejora continua de las capacidades antidrón“La defensa contra sistemas UAS es una necesidad que se ha desarrollado exponencialmente en todos los escenarios de los últimos años", subraya el Ejército del Aire y del EspacioEl Ezapac, en la búsqueda de una mejora continua, seguirá perfeccionando sus técnicas y ampliando sus capacidades “en aras de adaptarse a todos los contextos y frente al empleo de cualquier tecnología con la que se pueda encontrar durante la ejecución de sus misiones en beneficio del poder aéreo”.Adquisición de nuevos UAVComo publicó Infodefensa.com, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de sus capacidades que incluye, entre otros medios, la compra de drones y municiones merodeadoras. A través de la iniciativa, y en el marco del programa Rapaz de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la idea es dotar a esta unidad con un sistema aéreo no tripulado de ala fija con 40 kilómetros de rango, que complementará a otras aeronaves de pequeñas dimensiones en servicio, entre las que destaca, por ejemplo, el Wasp AE, utilizado para obtener y actualizar la información en las misiones a través de su capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); o el microdron Black Hornet, del que espera recibir pronto la última versión.
El contrato está gestionado, como es habitual en las compras para las operaciones internacionales, a través del Ejército de Tierra, por la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE). Las compañías interesadas tienen hasta este 5 de septiembre para obtener los pliegos del contrato y presentar las solicitudes de participación.
“Está dotada de una mira de hoja protegida por aletas laterales y por una dioptra regulable y el cañón es cromado en su interior y fosfatado en su exterior”, explica el fabricante del arma.
Según los pliegos del contrato, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, el arma deberá tener las siguientes características: calibre .12; capacidad de carga mínima de tres cartuchos Magnum (más uno en la recámara) o cuatro cartuchos estándar (más uno en la recámara); la longitud total no superará los 900 mm (extendida) y los 800 mm (retraída); la longitud del cañón debe oscilar entre 350 y 400 mm; el peso máximo del arma será de 3,75 kg; la recámara debe ser Magnum 3”; la fuerza a aplicar sobre el disparador debe estar entre 30 y 40 N; y la distancia de la culata hasta el disparador debe ser máxima de 370 mm (extendida) y 250 mm (retraída).