Fue creada el 12 de junio de 2000 y asumió la compleja y riesgosa misión del retiro de minas antipersona en las islas del Canal Beagle, culminando ese proceso a finales del año 2019.Entrenamiento de alta exigenciaLos brigadieres IM realizaron trabajos prácticos en planificación a nivel de patrulla, navegación y procedimientos en botes de asalto anfibio en el sector de Cabo Froward, ascenso al Monte Tarn con técnica de uso de raquetas, y entrenamiento de alta exigencia, tales como marcha forzada y flotabilidad en aguas del Estrecho de Magallanes.El teniente 1° IM Javier Reinike, indicó: “Es importante señalar que, para la correcta formación de los Infantes de Marina, la instrucción en clima frío es vital para poder desenvolverse en este teatro de operaciones, permitiéndoles de esta manera comprobar en terreno todas las complejidades de las operaciones de infantería de marina, desarrolladas en la zona austral de nuestro país”.Los brigadieres IM procedieron a entrenar en este período de actividades profesionales en la Región de Magallanes y Antártica Chilena aspectos como construcción y pernoctada en refugio con bajísimas temperaturas y en condiciones meteorológicas adversas, además de marchas en clima frío y operación de embarcaciones en el mar.
Cadetes de tercer año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile desarrollaron del 19 al 23 de junio el curso práctico de Comandante de Pelotón en la Compañía de Fusileros N°312 del Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Según la institución, esta actividad se efectuó en el marco de la formación profesional de los futuros oficiales IM, quienes obtuvieron y aplicaron en esta instancia formativa en terreno conocimientos teóricos y prácticos.Los cadetes IM fueron recibidos en Talcahuano por el segundo comandante del BIM N° 31 Aldea, capitán de fragata IM Carlos Zañartu, quien les dio la bienvenida frente a la dotación, enfatizando la importancia que representa este curso en la formación de los futuros líderes Infantes de Marina.El curso continuó con una exposición sobre la misión y tareas del Batallón Aldea, una instrucción de comunicaciones, armamento, equipamiento IM y equipos optrónicos, para posteriormente efectuar una visita profesional al buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea en la base naval Talcahuano.Compromiso y entrega Posteriormente, se efectuó un período práctico en la Península de Tumbes, en el cual los cadetes IM fueron asignados a los diferentes pelotones, donde ejecutaron actividades referentes al entrenamiento característico de una Compañía de Fusileros IM.En la oportunidad, el cadete IM Raimundo Bruna, indicó que “este período práctico acrecentó nuestros conocimientos técnicos y tácticos, llamando nuestra atención el alto grado de profesionalismo y cohesión de la unidad en la que estuvimos insertos”.Por su parte, el segundo comandante del Primer Pelotón de la Compañía de Fusileros N°312 , sargento 1° IM Ariel Ávila, destacó: “los cadetes demostraron un alto grado de compromiso y entrega en todas las actividades que se ejecutaron, las cuales representaron una motivación en el ámbito profesional, para ser mejores líderes”.
Foto: Armada de ChilePor último, la planificación y ejecución de acciones ofensivas a nivel pequeña unidad, fue una de las actividades más destacadas, en la cual los cadetes Infantes de Marina demostraron gran habilidad en la planificación y ejecución de una acción ofensiva, logrando su objetivo de manera eficaz y eficiente.El teniente 1° IM Javier Reinike, oficial de división y asesor de los cursos del escalafón IM de la Escuela Naval, indicó que "estos períodos prácticos consideran todos los modelos de formación, para que estos futuros oficiales IM sepan adaptarse a los distintos escenarios que demandará el servicio, impregnándose para ello en terreno, del sacrificio que las diversas realidades a las que se verán enfrentados les demandarán".
Foto: Armada de Estados UnidosTras estas actividades, el almirante Paparo se trasladó a Valparaíso el 25 de octubre en donde rindió homenaje al Monumento a los Héroes de Iquique y visitó el Edificio Armada de Chile, la Escuela Naval Arturo Prat, la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Escuela de Guerra Naval.
El evento, que se desarrollará a contar de las 10:00 horas, será la primera Gran Parada Militar que encabezará el presidente Gabriel Boric y la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández.La actividad marcará también el debut del general Javier Iturriaga como comandante en jefe del Ejército tras asumir el cargo el 9 de marzo de este año y será la última vez en la que participará el comandante en jefe de la FACh, general del aire Arturo Merino, quien dejará el cargo en noviembre tras cuatro años de gestión en la institución.El desfile volverá a tener público a diferencia de la edición 2021 que no tuvo producto de la pandemia del Covid-19.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile"La veneración, el respeto, la admiración y la adhesión nacional que despertó el comandante de la Esmeralda y el sacrificio de los hombres que le siguieron, y el actuar del resto que, pudiendo rendirse sin que cayera sobre ellos ignominia alguna, decidieron salvar del cautiverio el noble pabellón nacional, ha continuado creciendo en el tiempo y hoy configura, cual destino sublime del alma patria, un factor esencial de nuestro país", manifestó.De La Maza indicó que el sentido de este combate "es la manifestación del espíritu de una comunidad de valores internalizada en el carácter de sus hijos, que inspirados en las tempranas tradiciones heredadas de todos los forjadores de nuestro país, nos sirven de recordatorio imperecedero de aquella sublime lección de la historia de la humanidad"."Para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio; pues, en definitiva, renunciar a aquello es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad y sociedad, con respeto de nuestras diferencias e instalando la amistad cívica y el bien común por sobre aquello", agregó.El almirante cerró su intervención reafirmando el compromiso de la institución "con los grandes y comunes desafíos de nuestra patria, cultivando los ejemplos de vida que nos forjaron como nación libre con un destino común, formando integralmente a hombres y mujeres en valores que admitan la impronta heroica de Prat, protegiendo nuestros océanos como el gran desafío de presente y futuro, preservando la integridad territorial, la independencia y la soberanía de toda una nación dueña de su propio destino”.Valores que inspiran a ChileGabriel Boric, quien encabezó por primer ver como mandatario de Chile la ceremonia de conmemoración del combate naval de Iquique y Punta Gruesa en Valparaíso, destacó que “estar aquí es emocionante y nos recuerda los valores que inspiran nuestra patria”.El presidente Boric y la ministra Fernández observan el desfile de las Fuerzas de Presentación.
El Batallón de Reclutas 2022 de la Escuela Naval Arturo Prat realizó el 23 de febrero una visita profesional al molo de abrigo de Valparaíso para conocer las capacidades de las unidades de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile.Los alumnos, que ingresaron al plantel el 25 de enero para iniciar su período de formación integral como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años, fueron recibidos por el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Gonzalo Peñaranda; y por el jefe del Estado Mayor de la Escuadra (S), comandante José Miguel Oxley.El comandante Oxley señaló que “la visita a la Escuadra Nacional en calidad de reclutas de la Escuela Naval es una actividad que marca a todos los marinos que entramos a la Armada de Chile y que distingue el mayor interés profesional al futuro marino chileno”.Los 105 reclutas, divididos en grupos y cumpliendo un estricto protocolo sanitario para prevenir el Covid-19, recorrieron las fragatas antisubmarinas Type 22 Batch FF-19 Almirante Williams; Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; y antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre.Durante la visita, los tripulantes expusieron las capacidades y equipamiento de sus buques.
El Batallón de Reclutas 2022 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuó el 6 de febrero una visita a la base aeronaval Concón para conocer el material de vuelo e interiorizarse de las diversas funciones que cumple la Aviación Naval de la Armada de Chile.Los alumnos, que ingresaron al plantel el 25 de enero para iniciar su período de formación integral como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años, recorrieron diferentes dependencias, tanto de instrucción como de los distintos escuadrones de ala fija y rotatoria de esta Fuerza Operativa.La visita, que forma parte del programa de actividades profesionales del Batallón de Reclutas, fue presidida por el comandante de la base aeronaval Concón, capitán de navío Pablo Violić, quien les dio la bienvenida a los futuros cadetes de primer año y los acompañó durante el recorrido.El comandante Violić destacó la visita a las instalaciones asegurando que “para nosotros es un orgullo recibir a los reclutas de la Escuela Naval para que conozcan todas las áreas de misión donde nos desempeñamos en la Aviación Naval”.Aviones y helicópterosLos reclutas conocieron el Equipo de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la base aeronaval Concón, y el Simulador de Escape de Cabina Sumergida que permite entrenar a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.En su recorrido tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre diferentes aspectos del material de vuelo aeronaval y abordar los aviones de instrucción básico biplaza y de ataque ligero Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón de Instrucción VT-1 y patrullaje costero Vulcanair Aircraft P68 Observer 2 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1.Los reclutas visitaron también el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, unidad responsable de entregar seguridad y apoyo a la Escuadra Nacional en misiones antisubmarinas, antisuperficie y exploración marítima.En cuanto a aparatos de ala rotatoria, la Aviación Naval exhibió el Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y el H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.