EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

espacio

Indra prepara una inversión de 80 millones en capacidades industriales y tecnológicas en Andalucía

El plan contempla una inversión de más de 80 millones de euros en nuevas capacidades industriales y tecnológicas y la generación de más de 500 puestos de trabajo adicionales en los próximos dos años, para pasar a contar con una plantilla de más de 3.700 profesionales altamente especializados en las tecnologías más vanguardistas. Indra Group fija como prioridades estratégicas de crecimiento en Andalucía el desarrollo de tecnologías y prestación de servicios ligados a la Logística 4.0 para el Ejército de Tierra, industria inteligente, ciberseguridad, sistemas electrónicos para aeronaves y capacidades de producción e ingeniería. El aumento de la plantilla de Indra hasta los 3.700 trabajadores contribuirá además a generar empleo indirecto en toda la red de proveedores y empresas con las que Indra Group trabaja en la comunidad, ayudando con ello a dinamizar su economía y orientarla hacia actividades tecnológicas con gran potencial de crecimiento.La actividad que Indra Group desarrolla en este momento en Andalucía abarca las operaciones de defensa de Indra, las de espacio de Indra Space y las de transformación digital y desarrollo de tecnologías disruptivas de Minsait, que trabaja en proyectos clave para reforzar la competitividad de empresas de todos los sectores de la economía andaluza —desde el financiero al de la energía pasando por la industria o la sanidad— además de mejorar los servicios que la Administración Pública regional presta al ciudadano. En su apuesta por Andalucía, Indra Group estrechará además la relación que ya mantiene con las principales universidades y centros de formación profesional de la comunidad.

Francia pone al espacio cercano en el punto de mira de su defensa

El fenómeno es similar a lo que ocurre también con la órbita terrestre baja (entre 160 y 2.000 kilómetros de atura) y a lo que pasa igualmente en el lecho marino, que están erigiéndose en nuevos entornos de defensa.Globos chinosComo ejemplo del creciente interés hacia esta franja de la atmósfera a la que también se conoce como de “muy alta altitud”, de acuerdo con la jerga empleada por las fuerzas francesas, destaca al derribo en 2023 de unos globos chinos sobre los cielos de Estados Unidos.La previsión de Francia, citada por el general al cargo del espacio cercano de su Fuerza Aérea y Espacial, Aleix Rougier, es que la tecnología irá permitiendo un mayor uso de ese rango de altitud, de entre 20 y 100 kilómetros, tanto para usos civiles como militares, lo que impulsa un mayor interés sobre su necesidad de defensa.La cuestión es que la Convención de Chicago que rige estos asuntos determina que el espacio aéreo de un país es soberano de ese país, mientras que el Tratado de Espacio Exterior establece que éste es un ámbito libre para que todos lo usen.

La española Startical pone en órbita el segundo satélite IOD

Firma: SpaceXEstos hitos aceleran el desarrollo de la futura constelación de más de 200 satélites en órbita baja terrestre de Startical, diseñada para proporcionar comunicaciones VHF de voz y datos en tiempo real, así como vigilancia aérea, especialmente en regiones en la actualidad sin cobertura, como los océanos y zonas remotas.Con IOD-2, Startical intensifica su fase de pruebas para demostrar la prestación de servicios de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia en tiempo real desde el espacio.

M. Guadalupi (Sateliot): "Nuestra constelación de satélites puede dar conectividad 5G a operaciones logísticas militares"

La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.

Indra renueva su certificación ISO 31000 para la gestión de riesgos y amplía su alcance al negocio espacial

La certificación ISO 31000 aplicada a esta área es, según Indra, una prueba más de su apuesta por los estándares internacionales de gestión de riesgos y su capacidad para ofrecer soluciones seguras y fiables en entornos críticos.En un contexto de creciente demanda de soluciones duales (civiles y militares) y de alianzas público-privadas, Indra Group reafirma así su liderazgo en la gestión de riesgos como factor clave de competitividad y garantía de negocio.

La española Sateliot apunta a Defensa con su 5G espacial y prepara el lanzamiento de nuevos satélites en 2026

Con sede en Barcelona, la empresa tiene en la capital catalana un centro de monitorización de sus satélites -diseñados y construidos en Galicia por Alén Space-, desde donde controla la operación, con el respaldo de la también española GMV.Guadalupi resumen en tres puntos las claves para consolidar la conectividad 5G-IoT desde el espacio y ganar autonomía en Europa: apoyo de los reguladores, respaldo institucional para el desarrollo de lanzadores y soporte institucional a la I+D y los clústeres que agrupan a las empresas que participan en los proyectos espaciales. 

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Pedro Duque (Hispasat): "Un ejército eficiente necesita acceso al Espacio"

Esta semana en el podcast de Hablemos de Defensa y Seguridad de Infodefensa, el presidente de Hispasat, Pedro Duque, analiza los retos de Europa en el Espacio y la importancia del programa IRIS 2.

Navantia e Hisdesat apuestan por el desarrollo conjunto de soluciones Satcom

"En el marco de esta alianza, las dos compañías han establecido principios de trabajo conjunto orientados a explorar nuevas oportunidades de colaboración empresarial, principalmente en el mercado internacional", explican ambas empresas en una nota.El objetivo, añaden, es ofrecer a los clientes soluciones innovadoras y llave en mano de comunicaciones seguras por satélite, reforzando el portfolio de productos de Navantia con los servicios que presta Hisdesat a través de la constelación SpainSat NG, los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa.Navantia e Hisdesat aprovecharán para desarrollar en sus propuestas a nuevos clientes la experiencia adquirida como proveedores del Ministerio de Defensa y, en concreto, de la Armada.Ambas compañías vienen participando conjuntamente en ejercicios de la Alianza Atlántica desde 2023.

GMV expone en Feindef los sistemas de navegación táctica para las fragatas F-100 y el VCR 8x8

Como contratista principal del segmento terreno del sistema de navegación europeo Galileo, participa activamente en el desarrollo del receptor militar Galileo PRS. Además, lidera programas de conciencia situacional espacial (SSA/SST), esenciales para la protección de activos estratégicos en órbita y la vigilancia de amenazas.Durante su presencia en Feindef, GMV mostró también sus desarrollos en centros de control de misión satelital, con soluciones operativas en sistemas como Spainsat, PAZ y los futuros satélites Govsatcom, clave para las comunicaciones seguras del Estado.

Indra expondrá en Feindef sus soluciones espaciales para operaciones de Defensa y Seguridad

Estas soluciones están diseñadas para proporcionar superioridad táctica y estratégica en dominios como el terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Con la creación de Indra Space, Indra avanza para convertirse en una de mayores empresas de Europa en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.En el marco de Feindef, la empresa española exhibirá en su estand el satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. El satélite destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.Indra también presentará sus capacidades en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.

Nube de combate, radares, mando y control, vehículos y un nuevo dron: las soluciones de Indra en Feindef

Contará para ello con una sala en la que reproducirá con el máximo realismo un centro de mando y control sobre el que demostrará cómo se operará con el futuro sistema de Mando y Control Estratégico (EC2) que desarrolla para la Unión Europea, el sistema AirDef que está implantando en centros de mando y control aéreo del Ejército del Aire y del Espacio, el Sistema de Control de Operaciones de Artillería Antiaérea (Coaaas+) o el sistema de consciencia cibersituacional Ecysap, que fusiona la información sobre la situación en el mundo real y la actividad en el ciberespacio para evaluar el impacto en la misión.También mostrará el sistema iMare de vigilancia costera inteligente y presentará el futuro subsistema de vigilancia, control y coordinación de sistemas antidrón y de gestión del tráfico civil de drones en el U-space.Entre las novedades destacan: la nueva de combate multidominio, uno de los sistemas críticos para dotar a los ejércitos de Tierra, Mar y del Aire y del Espacio de capacidad para coordinar acciones simultáneas que aseguren la máxima eficacia; el nuevo vehículo aéreo multipropósito Valero, diseñado para volar de forma autónoma portando diferentes tipos de cargas útiles, en función de la misión a cumplir; o el sistema de misión Maestre para vehículos militares y carros de combate, el primero de este tipo en producción en serie en Europa.A estas soluciones hay que sumar el sistema radar Nemus, un sistema de vanguardia diseñado para proteger vehículos militares y acorazados frente a ataques con drones, misiles y proyectiles; o la plataforma de inteligencia IndraMind para la automatización de operaciones críticas militares y multidominio, Indra Land Vehicles Indra dará a conocer en Feindef también su nueva hoja de ruta para fabricar vehículos militares, el gran objetivo de la compañía a medio plazo.

El coronel Sánchez Mayorga, nuevo jefe de los programas de Defensa en la Agencia Espacial Española

En su última etapa en el Ministerio de Defensa, ha sido representante de España en los programas Govsatcom e Iris 2 en el Estado Mayor del Aire para la AEE. También ha estado destinado en París como representante español en los programa de satélites de la DGA francesa y durante una década estuvo destinado en la Unidad de Espacio de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). La AEE tiene hasta 29 competencias para cumplir su objetivo y sus 15 fines.

EEUU entregará a SpaceX, ULA y Blue Origin 13.500 millones por 54 misiones para su Fuerza Espacial

La nueva rama de las Fuerzas Armadas estadounidenses ha anunciado la adjudicación de más de 13.500 millones de dólares (cerca de 12.250 millones de euros al cambio actual) repartidos entre las tres para las misiones de lanzamiento que tendrán lugar entre los años 2027 y 2032.En total, se trata de 54 operaciones, de las que la mayor parte, 28, quedarán en manos de la empresa de Elon Musk, que durante las primeras semanas de Trump al frente de la Casa Blanca ha aparecido como su mano derecha.

Indra anuncia un plan para crecer en Andalucía, tras la reciente compra de la malagueña Clue

En 2023, la multinacional tecnológica ya cerró la adquisición de otra firma andaluza, la cordobesa Deuser, integrada en Minsait, el negocio de transformación digital y tecnologías de la información. Eurofighter, F-110 y radar de vigilancia espacialEn el ámbito de la defensa, Indra Group tiene un equipo desplegado en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) para la puesta en marcha y acompañamiento de los equipos del Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio. Esta base aloja un radar de vigilancia espacial, suministrado por la compañía; uno de los pocos de sus características en operación en el mundo y el único de este nivel en Europa.

Indra busca en Brasil contratos con el radar Lanza, el antidrón Crow y la defensa electrónica para buques y submarinos

 Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.

La industria espacial europea discute cómo competir con Musk y ayudar a Ucrania ante un apagón de Starlink

Airbus, ha confirmado, ya discute con Leonardo y Thales, los otros dos grandes actores europeos en este segmento, las "posibles soluciones" a este problema para dar "una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria del Espacio de la mano de SpaceX no solo asociado al satélite sino también al sistema de lanzamiento y operación como Starlink".El presidente de Airbus España además ha anunciado que el sector espacial en Europa está analizando cómo proporcionar apoyo a Ucrania "hasta cierto punto", y cómo poner "las capacidades que sí tiene Europa al servicio de nuestros países para intentar solventar la presión que ejerce Starlink sobre Ucrania". Segura ha remarcado que "el resto espacial en Europa es grande y requiere de una transformación del sector si realmente queremos hacer frente a la amenaza que viene de Estados Unidos".   

GMV diseña un simulador de entrenamiento en mecánica orbital para el Ejército del Aire

Está previsto que el simulador esté disponible a finales de este mismo año, convirtiéndose en una herramienta de formación y operativa para el personal del Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2026.El simulador estará basado en Ecosstm, el software COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV para sistemas de vigilancia espacial, que ya se utiliza en centros operacionales como el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de varios países como Grecia y el centro de operaciones comercial de vigilancia espacial de GMV (Focusoc), y que será también la base del sistema de vigilancia del espacio del COVE, que se pondrá en operaciones durante 2025.Desde sus inicios en 2019, el COVE ha ido desarrollando sus capacidades y medios de vigilancia y conocimiento de la situación espacial y ha aumentado su personal operativo año tras año.

Indra dotará a la Luftwaffe con un radar de vigilancia espacial

También contribuirá a protegerlos, vigilando cualquier intento de otros satélites de aproximarse para comprometer su misión o recoger información sobre ellos.Indra, a través de su filial alemana, y como empresa de referencia en el sector aeroespacial y de la defensa, fue invitada a participar en esta licitación, en la que resultó seleccionada gracias a la probada madurez de su radar espacial, las altas prestaciones del mismo y su diseño modular y flexible, que permite incrementar progresivamente sus capacidades.El director de Sistemas Integrados de Defensa en Indra, Manuel Ruiz, destacó que “este tipo de radares protegen activos espaciales de los que dependen servicios esenciales para nuestra sociedad, como las comunicaciones, el transporte, la logística o la información meteorológica.

Indra negocia con Defensa, Sener y Airbus la toma de control de Hisdesat y prepara más compras "en los próximos meses"

"No preocupa la cláusula, se han puesto todos los mimbres para cerrar rápido -la operación-, en las próximas semanas", señaló el presidente de Indra.Programa VCR 8x8 Escribano ha confirmado que la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará las instalaciones de la compañía esta misma semana para conocer el estado, no solo del VCR 8x8 Dragón, como publicó Infodefensa.com, sino también de los grandes programas en los que participa la empresa. La reunión de trabajo permitirá explicar los cambios en la dirección, los objetivos y los recientes hitos y los resultados del último ejercicio de Indra.

Indra cifra en 400 millones de euros la aportación de Hispasat e Hisdesat al grupo en 2026

Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.