EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

eurofighter

Esta semana en InfodefensaTV: la Alfa 3000 de Navantia para Australia, más de 13.500 lanzacohetes C90 y el Leonardo AW249

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de InfodefensaTV que resume las noticias más relevantes del sector.La compañía GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha anunciado la reactivación de la línea de fabricación de cañones-tubos de gran calibre (105, 120 y 155 mm) para artillería y carros de combate en su planta de Trubia, Asturias.Australia ya ha enviado a las cuatro propuestas extranjeras que designó como candidatas para construir sus futuras once fragatas del programa Sea 3000 las correspondientes solicitudes de información, entre las que se encuentra el astillero español Navantia.Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar sistemas antidrón (C-UAS) adaptados a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas.El Ejército de Tierra ha adjudicado a Instalaza un importante contrato para aumentar la potencia de fuego de su infantería.

​Así será el despliegue de los Eurofighter y A400M españoles en el Pacífico: 58.000 km y ejercicios en Alaska, Australia e India

Una de las grandes novedades del despliegue será el mantenimiento compartido de los cazas Eurofighter, algo que España y Alemania ya han probado con éxito en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN. En esta ocasión se han firmado acuerdos técnicos y de ingeniería entre las tres fuerzas aéreas para incluir también el avión A400M. En la práctica, el personal de mantenimiento español, por ejemplo, podrá hacer inspecciones y reparaciones en A400M españoles y también en los franceses y alemanes y lo mismo que los mecánicos galos y germanos.

Alemania se plantea comprar ocho cazas F-35 más y elevar su flota a 43 aparatos

Alemania también estaría por encima de los 40 aparatos que quiere adquirir Grecia y los 24 en los que está interesado Rumanía.

Eurofighter acuerda mejorar los cazas en servicio de este modelo que tratará de mantener operativo hasta la década de 2060

La firma Eurofighter GmbH (propiedad de las compañías Airbus, BAE Systems y Leonardo) ha acordado con la agencia de la OTAN que gestiona el programa del avión de combate Eurofighter Typhoon (Netma) el contrato para desarrollar el próximo paquete de mejora de capacidades para este modelo.

A. Santodomingo (ITP Aero): "Trabajamos con Rolls Royce para tener un motor de un dron similar a un caza en torno a 2030"

Está claro que hay que hacer ajustes, pero la gran ventaja es que la tecnología está probada y es fiable, y además para una nueva aplicación con un loyal wingman ofrece otras ventajas; el coste de desarrollo es mucho menor; el coste de producto es más conocido y estable, la cadena de suministro actual ya ofrece servicios; y luego el time to market, es decir, el tiempo para entrar en producción, es mucho menor. El motor que ofrecemos está basado en el motor Pearl ya existente con aplicaciones en la aviación de negocio, un motor en el que ambas compañías contribuimos desde hace años.

Más Eurofighter para Europa: Alemania suma otros 20 cazas a su reciente pedido de 38

Airbus, que es el socio mayoritario del caza Eurofighter (tiene el 46% de la propiedad, que se completa con el 33% de BAE Systems y el 21% de Leonardo), ha respondido a este anuncio a través de su cuenta oficial en la red social X. “Acogemos con beneplácito esta decisión como un paso importante en la dirección correcta para mantener la competencia de Alemania en la fabricación de aviones militares y desarrollar aún más el Eurofighter”, explica la compañía.

Airbus presenta Wingman: el dron que escoltará a los cazas Eurofighter antes de que llegue el FCAS

Los pilotos de los aviones tripulados a los que escoltará el Wingman actuarán como cazas de mando: “Siempre son la autoridad final en la toma de decisiones, al tiempo que se benefician de la protección y la menor exposición al riesgo que ofrece la delegación de tareas tácticas a sistemas no tripulados”.

Don Quijote ya brilla en la cola del caza Eurofighter del 50 aniversario del Ala 14 de Albacete

En él, se puede contemplar a un Don Quijote desmontado de su caballo Rocinante, mirando al cielo ante el sobrevuelo de los dos cazas que han dotado a la base aérea de Albacete.

Italia se prepara para unirse a Alemania y España y comprar 24 nuevos cazas Eurofighter

Los ambiciosos objetivos estimados por la consultora PwC el mes pasado, que contemplan la venta de casi 300 nuevos Eurofighter en los próximos años, llevan camino de cumplirse.

BAE Systems trabaja "activamente" en la venta de hasta 200 nuevos cazas Eurofighter

Entre los países que también han mostrado interés en la adquisición de más Typhoon se encuentran Egipto, Kuwait, Qatar, Arabia Saudita y Turquía Para que las ventas de los nuevos 200 Eurofighter que busca BAE Systems cuajen, la compañía es consciente de la importancia de mejorar las capacidades del caza para garantizar su relevancia en la década de 2040 y más allá, según recoge Jane´s.

El caza Eurofighter ya no es la única opción para Arabia Saudí: el Rafale y el F-15 competirán con él

El veto levantado por Berlín a la venta de estos aviones al país, negociada previamente por los británicos, ha abierto al avión europeo un camino que también tratan de transitar los franceses con su avión de combate Rafale, desarrollado por Dassault Aviation, y los estadounidenses de Boeing con su F-15EX Eagle II. Estos son los candidatos contemplados ahora por los saudíes, que planean abrir por primera vez una competición abierta para elegir entre los tres contendientes.

Esta semana en InfodefensaTV: Patriot para Ucrania, el Taurus para los Eurofighter y la segunda empujadora de la Armada

El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.

El Ejército del Aire español quiere integrar el misil Taurus en las nuevas versiones del caza Eurofighter

Recientemente, el Taurus ha ocupado titulares por la posible entrega de un lote a Ucrania por parte de Alemania.ActualizaciónEn 2018, el Gobierno español aprobó un contrato de 30 millones de euros para la modernización del Taurus. El proceso conocido como MLU (Mid Life Upgrade) implica la integración de una nueva antena GPS y un receptor GPS con capacidad mejorada frente a perturbaciones; la incorporación de sistemas de filtrado; la actualización de software de misil y algoritmos de navegación; y la modernización de SW del ordenador de procesamiento de imagen (IPC). En 2020, el Ejército del Aire y el Espacio certificó en Alemania la modernización del misil en una campaña de pruebas desde la base aérea de Manching, en el estado de Baviera.

La vuelta al mundo de cuatro Eurofighter y dos A400M españoles: 50 días, ochos países y ejercicios en Asia-Pacífico

Además, desplegará personal del Escuadrón y del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA y SEADA).Los medios aéreos que desplegarán las otras dos fuerzas aeroespaciales participantes en el Pacific Skies 2024 son, por parte de la Luftwaffe, ocho Eurofighter, 12 Tornado, cuatro A400M y cuatro A330 MRTT; y por parte de l’Armée de l’Air et de l’Espace cuatro Rafale, tres A400M y dos A330 MRTT.Reto logísticoHasta la fecha, el Ejército del Aire y del Espacio no ha hecho un despliegue tan demandante, por lo tanto, el ejercicio supone un reto para la logística, tanto desde el punto de vista del transporte como del sostenimiento y mantenimiento de las flotas.

​Cinco horas y 2.000 km: los F-18 y Eurofighter españoles en el flanco este se adiestran juntos con apoyo del A400M

Los aviones de combate F-18 y Eurofighter españoles desplegados en Lituania y Rumanía con la OTAN han llevado a cabo un ejercicio sobre este último país en el que han demostrado sus capacidades.

Airbus ofrece el Eurofighter más avanzado para hacerse con el concurso indio de 114 cazas por 15.000 millones

De cuajar la venta, el Typhoon se aproximaría a los los mejores números que maneja Rafale en el mercado internacional.

Misiles antiaéreos, sistemas antidrón y cazas: la defensa de España ante un ataque como el de Irán a Israel

Prácticamente todos fueron interceptados y derribados incluso antes de entrar en el espacio aéreo israelí gracias al famoso Iron Dome y a la intervención de la Fuerza Aérea israelí con el apoyo de una coalición formada por Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Jordania.El ataque iraní demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar no sólo amenazas convencionales sino otras más modernas como los drones con un papel protagonista en la guerra de Ucrania.

Esta semana en InfodefensaTV: Fidae 2024, calendario del nuevo BAC y actualización del sistema Nasams

El presupuesto irá destinado a la actualización del radar Sentinel.El Grupo Sener ha dado otro paso más en el plan de expansión de la compañía. El grupo vasco adquiere SCR y refuerza su área de drones.La Guardia de Fronteras de Bangladesh ha exhibido en su reciente desfile el último sistema que se ha incorporado a su arsenal militar, el contracarro Alcotan-100 (M2). El país sudasiático ha firmado con Instalaza un contrato para adquirir estas unidades como una de las bases de su infantería.España demuestra una vez más su compromiso con la Alianza Atlántica. La fuerza aérea española despliega cinco Eurofighter en Rumanía en una misión de defensa y disuasión en el flanco este.

Informe Eurofighter (II): cada caza contribuye con más de 400 millones a la economía y genera 100 millones en impuestos

En este marco, ha añadido, "la inversión continua en el programa no sólo mantendrá la eficacia operativa del avión y construirá una industria de defensa aeroespacial más fuerte en las próximas décadas, sino que también será un facilitador esencial para el desarrollo del sistema aéreo de combate de próxima generación en Europa”, en alusión al programa FCAS que han emprendido Alemania, Francia y España, y en el que Airbus, socio principal del Eurofighter, tiene una destacada participación.