EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

euromale

El Ejército del Aire español planea operar el futuro Eurodrone desde la base de Villanubla en Valladolid

El propio Ejército del Aire y del Espacio desvela este es hoy por hoy el plan, en una reciente publicación en la que anuncia el fin de las operaciones del legendario C-212 Aviocar en dicha unidad, más de medio siglo después. "De esta forma, se cierra, para el Ala 37, un glorioso episodio con grandes aportaciones a misiones nacionales e internacionales, abriéndose, posiblemente, uno nuevo, apasionante y adaptado a los tiempos que corren, como es el de la incorporación del Euromale -como se conoce también el Eurodrone- al Ejército del Aire y del Espacio", apunta la Fuerza Aérea. También pone fecha al inicio de las operaciones con el nuevo dron.

Aercal firma un contrato con Airbus para la fabricación de partes del fuselaje del Eurodrone

La compañía sevillana Aercal ha sido adjudicataria por parte de Airbus Defence and Space de un contrato para la fabricación de partes del fuselaje del Eurodrone, el sistemas remotamente tripulado europeo en el que trabajan Airbus, Dassault y Leonardo.El CEO de Aercal, José Manuel Carmona, ha afirmado que "estamos muy orgullosos de esta adjudicación, que refuerza nuestra relación con Airbus y nos posiciona como un actor clave en un programa tan relevante como el Eurodrone.

India se apunta como observador del Eurodrone, el futuro gran dron europeo

El futuro Eurodrone, del que los países socios se han comprometido a adquirir inicialmente 60 unidades (12 España), conformará “una capacidad indispensable para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis, garantizando la superioridad operativa sobre las naciones, especialmente en el contexto de [misiones] Istar”.

Esta semana en InfodefensaTV: extensión de la vida de los cazas Harrier, IA para los vehículos 8x8 y 9,5 millones en munición

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.

El Euromale, el futuro gran dron europeo, se encamina a la revisión crítica de su diseño

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.

Airbus adjudica a la española Skylife el desarrollo del sistema de carga de software del Eurodrone

Con este contrato, el primero bajo el paraguas de servicios en España, el conglomerado aeroespacial y de defensa ha suscrito ya un total de veinticuatro asociaciones con distintos proveedores externos dentro del programa de desarrollo del sistema aéreo no tripulado para misiones Istar (Intelligence, Surveillance, Target Acquisition and Reconnaissance).Según ha explicado Skylife en un comunicado, el acuerdo demuestra que la firma está preparada para cumplir con los requisitos y especificaciones acordados entre los usuarios finales del Eurodrone, que serán España, Alemania, Francia e Italia; la Organización para la Cooperación Conjunta en Materia de Armamento (Occar), que actúa como autoridad contratante; y Dassault Aviation, Leonardo y Airbus, es decir, los socios industriales del proyecto.Experiencia demostrada en programas militaresLa participación de la sevillana en el programa del Eurodron se basa en una dilatada experiencia en el desarrollo y la producción de servicios de ingeniería en sectores como el aeroespacial.

Sener Aeroespacial desarrollará los sistemas Data Link del Eurodrone

También participan Dassault Aviation y Leonardo.Las ventajas del programaEl desarrollo del Eurodrone garantizará a Europa la soberanía en el área de Istar (Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivo y Reconocimiento) y fomentará la base tecnológica e industrial de defensa europea (Edtib) en los países participantes, reduciendo la brecha tecnológica con otros actores globales, que han dominado tradicionalmente en este campo.

El Gobierno aprueba préstamos de 2.137 millones a Airbus para el Euromale y la modernización del Tigre

Respecto a los puestos de trabajo, la previsión es una media de 3.000 empleos al año durante los próximos 15 años, entre directos, indirectos e inducidos en España.Modernización del TigreEl programa de los helicópteros Tigre MK III es un programa bilateral de España y Francia para modernizar sus respectivas flotas de helicópteros Tigre, con el propósito de extender su vida útil de 20 a 40 años y aumentar sus capacidades.

Francia armará sus Euromale con misiles Akeron y bombas GBU-49

El diseño y fabricación corre a cargo de un consorcio europeo liderado por Airbus Defense and Space, en el que la francesa Dassault y la italiana Leonardo actúan como principales subcontratistas.

GMV desarrollará el ordenador de control de vuelo en tierra del Eurodrone

La empresa GMV ha ganado un contrato para el diseño, desarrollo, fabricación y apoyo logístico del ordenador de control de vuelo en tierra o Ground Flight Control Computer (GFCC) del programa Eurodrone.

Industria adelantará 3.500 millones hasta 2028 para financiar Eurofighter, Tigre MkIII y Euromale

 Los citados acuerdos de Consejo de Ministros establecen que, para hacer frente a las necesidades financieras de los proyectos, se requiere que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prefinancie parcialmente el programa Halcón, entre los años 2022 y 2027, por un importe total de 1.397.664.000 euros, el programa Tigre MK III, entre los años 2022 y 2028, por un importe total de 707.533.592 euros, y el programa Euromale RPAS, entre los años 2022 y 2028, por un importe total de 1.429.477.284 euros. Los compromisos totales de Industria para programas de Defensa quedan fijados en los siguientes términos: Los compromisos a asumir por Industria para los tres programas (Halcón, Tigre MKIII y Euromale) presentan el siguiente detalle por importes y anualidades: 

Alemania, Francia, Italia y España encargan 60 drones Euromale

El CEO de Dassault también ha incidido en que “gracias a que compartimos una misma visión y a nuestro enfoque pragmático, Eurodrone puede contar con una selección de las competencias y de los conocimientos más avanzados de cada compañía”.Lucio Valerio Cioffi, gerente general de Leonardo, también ha explicado su visión sobre este acuerdo, al que ha calificado de “hito importante para las naciones europeas que confirma la determinación y los logros de los socios industriales a la hora de afrontar los desafíos que acompañan al desarrollo de un programa europeo de defensa y seguridad tan complejo y estratégico”.

España invertirá 1.900 millones en el programa del dron Euromale

El Ministerio de Defensa español ya tiene presupuesto para el Euromale, el sistema remotamente tripulado (RPAS) europeo diseñado por Airbus Defense and Space, junto con Dassault y Leonardo, para Alemania, Francia, Italia y la propia España. El Gobierno dio luz verde este martes en el Consejo de Ministros a una inversión de casi 1.900 millones de euros para este programa. Este importe, autorizado por el Ministerio de Hacienda, incluye el desarrollo, producción y apoyo a la entrada en servicio, así como el apoyo logístico del programa Euromale.En concreto, España invertirá 1.739,3 millones de euros en las fases de desarrollo y producción de los cuatro sistemas adquiridos -cada uno consta de tres aeronaves y dos estaciones de control terrestres (GCS)-, según los términos del acuerdo entre los ministerios de Defensa de Alemania, Francia e Italia. Dicho acuerdo establece los principios y disposiciones generales para la gestión del programa a través de la Organización Conjunta de Cooperación en material de Defensa (Occar). El Ministerio de Defensa contempla además una opción a dos sistemas adicionales.Las anualidades que aporta el Ministerio de Defensa suman 1.739.336.725 euros, repartidas así: 125.651.208 euros, en 2029; 92.355.883 euros, en 2030; 157.795.312 euros, en 2031; 212.334.104 euros, en 2032; 392.415.057 euros, en 2033; 419.307.877 euros, en 2034; y 339.477.284 euros, en 2035.150 millones para apoyo logísticoAdemás, hay que sumar otros 150,5 millones para apoyo a la entrada en servicio inicial durante cinco años desde la recepción del primer sistema por parte de España.