Estos aviones serán destinados al Área Material Río Cuarto (provincia de Córdoba) y su incorporación permitirá recuperar la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea Argentina, ausente desde el retiro de los Mirage en 2015.Además, se proyecta la apertura de una agregaduría de defensa argentina en Copenhague, con el fin de facilitar el intercambio técnico, consolidar la relación bilateral y profundizar el vínculo institucional con organismos daneses y europeos.Durante la visita oficial participaron también altos funcionarios del área de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina, entre ellos el brigadier Gustavo Javier Valverde, el secretario de Asuntos Internacionales Juan Battaleme, el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giaccaglia.Argentina y Francia avanzan en una agenda estratégica bilateralEn paralelo, en París, el ministro Petri se reunió con su par francés, Sébastien Lecornu, para avanzar en la agenda de cooperación bilateral en defensa, según lo acordado semanas atrás por los presidentes Javier Milei y Emmanuel Macron en Niza.
“Esto marca el fin de la decadencia en defensa y el inicio de una reconstrucción nacional con fuerzas modernas y equipadas”, afirmó el ministro.
También murió el jefMohamed Bagherie del Estado Mayor, , según la televisión estatal.Previo a los ataques, en una operación que se vendría planificando desde hace meses, agentes del Mossad y equipos de comando se habrían infiltrado en Irán hace varias semanas, según informan medios israelíes.
Un grupo de mecánicos especialistas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), integrantes del Programa F-16, concluyó una capacitación en inglés técnico-militar en el Defense Language Institute (DLI), con sede en la Base Conjunta San Antonio – Base de la Fuerza Aérea Lackland en Texas, Estados Unidos.El curso, desarrollado durante dos meses, fue diseñado para cubrir los requerimientos técnicos del mantenimiento de aeronaves de combate como el F-16 Fighting Falcon.
El fabricante sueco y la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) darán a continuación los pasos necesarios para culminar la adquisición prevista de estos cazas, que han batido definitivamente al modelo F-16 de la firma estadounidense Lockheed Martin, como estaba previsto, de acuerdo a la preferencia anteriormente expuesta tanto por el Ministerio de Defensa del país asiático como por parte de su Fuerza Aérea en distintas ocasiones.De momento, el fabricante todavía no ha suscrito el contrato pertinente ni ha recibido una orden relacionada con este anuncio, advierte en un comunicado.
En el marco del programa Peace Condor y como nuevo operador del caza F-16 Fighting Falcon, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) participó oficialmente en la Conferencia Global de Usuarios del motor F100, organizada por la empresa estadounidense Pratt & Whitney.
Esta iniciativa se complementa con la instalación —actualmente en desarrollo— del Centro de Apoyo de Fuego Aéreo Digital en la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde se concentrará el entrenamiento de controladores aéreos avanzados para misiones de apoyo aéreo cercano. El centro de Tandil cuenta con cuatro simuladores Deployable Advanced Readiness Trainer (DART), que permiten entrenar misiones aire-aire y aire-tierra, replicando fielmente la cabina y el software de los F-16.
La instrucción, desarrollada en la VI Brigada Aérea durante abril, forma parte del programa de formación previsto para la recepción y puesta en servicio de estos aviones de combate.Esta práctica, de dos semanas de duración, estuvo a cargo de especialistas internacionales de la Defense Acquisition and Logistics Organization (DALO) y de la Base Aérea de Skrydstrup de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca.
La Fuerza Aérea Argentina oficializó la incorporación de cuatro simuladores DART (Deployable Advanced Readiness Trainer) para el adiestramiento de los futuros pilotos de los recientemente adquiridos cazas F-16.
Estados Unidos ha aprobado la posible venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.400 millones de euros, describiendo el acuerdo como un apoyo a las preocupaciones de seguridad y política exterior de Estados Unidos, al mejorar la capacidad de un "socio estratégico". El Departamento de Estado estadounidense anunció este martes que la operación había sido aprobada y que podría suponer la transferencia de 20 aviones de combate F-16 y equipo relacionado a Manila, definiendo a Filipinas como "una fuerza importante para la estabilidad política en el sudeste asiático".El objetivo de Estados Unidos es mejorar "la capacidad de la Fuerza Aérea de Filipinas para llevar a cabo misiones de vigilancia marítima y apoyo aéreo cercano, además de reforzar su capacidad de supresión de defensas aéreas enemigas", según afirmó el Departamento de Estado (Dod).Tensión en el mar de China MeridionalEsta posible compra por parte de Manila se produce en medio de meses de creciente tensión con Pekín y de enfrentamientos entre la Armada filipina y la Guardia Costera china en el disputado mar de China Meridional, donde el gigante asiático ha reclamado casi la totalidad del territorio, a pesar de una resolución legal internacional que determinó que tal afirmación carece de fundamento. La noticia también coincide con los ejercicios militares que China ha llevado a cabo recientemente alrededor de Taiwán, simulando un bloqueo de la isla.
El acuerdo tiene como finalidad brindar soporte en la transferencia y modernización de los 24 cazas F-16 MLU adquiridos por Argentina a Dinamarca.Los trabajos se realizarán en Fort Worth (Texas), Dinamarca y Argentina, con una fecha de finalización prevista para el 31 de marzo de 2032.
El coronel FAP Ditter Diaz Roggero, agregado aéreo de la Embajada de Perú en Francia y concurrente en Países Bajos, ha participado en la fase de lanzamiento de la operación Bubo 2025 para trasladar los activos de seguridad áerea hacia Guyana Francesa como parte del operativo de protección del lanzamiento del cohete Ariane 6, que lleva a bordo el satélite militar de observación terrestre CSO-3 (Composante Spatiale Optique 3). La Fuerza Aérea de Francia desplegó hacia Guyana Francesa un dispositivo de seguridad compuesto por tres cazas Rafale, un avión de transporte militar A400M y un tanquero A330 MRTT. En el contexto de la operación y del proceso de despliegue intercontinental de los cazas Rafale, el agregado militar peruano Diaz Roggero tuvo la oportunidad de conocer más sobre las capacidades de la aeronave francesa y sobre el A400M ofrecido por Airbus a la FAP.La relevancia de la presencia del agregado aéreo peruano en la operación BUBO 2025 se centra en la inminente implementación del proceso de selección para la adquisición de 24 aviones caza para la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Firma: Estado Mayor de la Defensa.Según el Estado Mayor de Defensa, la misión ha sido plenamente planificada por uno de los pilotos del destacamento Paznic, lo que demuestra "la capacidad de nuestros militares de coordinar misiones complejas a nivel internacional con el más elevado grado de ejecución".Tras la finalización de la misión principal, los Eurofighter reabastecieron de nuevo y procedieron a realizar una misión de colaboración con una unidad de defensa antiaérea, el destacamento Mamba, de las Fuerzas Armadas francesas.El contingente español desplegado en la base aérea de Mihail Kogălniceanu (Rumanía) forma parte de la operación NATO IAMD Persistent Effort, donde también se encuadran la UDAA Nasams en Letonia, la batería Patriot en Turquía y el destacamento Tigru, con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca), desplegado también en Rumanía, a orillas del mar Negro.Cazas Eurofighter en Rumanía.
El primero de estos vuelos está previsto para diciembre de 2025 e incluirá cuatro de los ocho biplazas y dos monoplazas.El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó la relevancia de esta adquisición para fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Argentina, y afirmó: "Es un paso trascendental en la reconstrucción de nuestra defensa".La ceremonia contó también con la presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier Xavier Isaac; el Jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; el Jefe del Ejército, general Carlos Presti; y el Jefe de la Armada, contraalmirante Carlos Allievi.Presentación F-16.
Además, para la nación norteamericana sería óptimo compartir una plataforma común que facilite la interoperatividad entre la USAF y la FAC. Los americanos también harían hincapié en que, en los últimos 12 años, el Gripen (Brasil) no ha sido escogido en ninguno de los procesos de compra en los que ha participado. Diez aviones por 2.000 millones de dólaresEstos movimientos se deben a una reciente filtración a la prensa colombiana, que ha anunciado la selección del Gripen en un proceso valorado en 2.000.000.000 de dólares, por diez aeronaves nuevas.Al parecer, Colombia habría descartado las otras ofertas, y en particular la de EEUU, porque la infraestructura necesaria para operar los Lockheed Martin F-16C/D es muy costosa.
Apoyo del fabricante Entre los pros y contras señaladas por la RTAF sobre los dos modelos se encuentra el apoyo que está previsto que reciban de uno u otro fabricante (Saab o Lockheed Martin) de acuerdo con la elección final.
Este avión, proveniente de Dinamarca, será utilizado como material de instrucción para personal técnico de la FAA.Entre los elementos recibidos se observa un contenedor con un pilón TER-9A y un cajón que contiene un misil de entrenamiento CATM-120B. En los próximos días, también arribará personal técnico danés, quien tendrá a su cargo el inicio de los trabajos de ensamblaje. Como primer paso, el avión será colocado sobre su tren de aterrizaje, marcando el comienzo de un proceso clave en la capacitación de los técnicos argentinos.Esta iniciativa forma parte del plan de modernización de la Fuerza Aérea Argentina, que contempla la incorporación de aeronaves F-16 como parte del esfuerzo por fortalecer las capacidades operativas y técnicas de la institución, además de brindar formación especializada al personal técnico.
Este programa comprendió una etapa de vuelo en el Beechcraft TC-12B Hurón, combinando rigurosos entrenamientos teóricos y prácticos en vuelo, orientados a formar pilotos capacitados para llevar a cabo misiones de transporte estratégico.El acto fue presidido por el brigadier Gustavo Javier Valverde, jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, quien destacó la importancia de esta formación en el fortalecimiento de las capacidades operativas de la institución.
Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.
Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.