EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Famae

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a sus tripulaciones de carros Marder 1A3

Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad que integra la VI División de Ejército, el enfoque de la instrucción que se lleva a cabo en las instalaciones del Cecombac en Iquique, Región de Tarapaca, se encuentra en el nivel de tripulaciones hasta pelotón.En esta actividad, los efectivos del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros han empleado los sistemas de simulación con que cuenta el Cecombac para ejecutar técnicas y procedimientos, permitiendo de esta forma incrementar sus conocimientos y capacidades.El personal empleando el sistema Steelbeast en una de las salas del Cecombac. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Al respecto, cabe indicar que el Cecombac del Ejército de Chile dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones de carro Marder 1A3.

El Ejército de Chile certifica el entrenamiento de tiro de los Piraña 6x6 portamortero de 120 mm

El número de unidades entregadas del Piraña 6x6 se estima que alcanzó una cifra de 200 vehículos.El Ejército de Chile recibió originalmente la versión vehículo blindado de combate para transporte de tropas (VTP), vehículo portamortero de 120 mm, vehículo antiaéreo con sistema Ramta TCM-20 y vehículo con radar de defensa antiaérea Elta EL/M 2106.

Los ingenieros del Ejército de Chile perfeccionan sus técnicas de tiro con el fusil IWI Galil ACE 22 N-C

El proyecto Espartacontempló la cofabricación bajo licencia y el ensamblado final de 21.960 unidades en la planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).

Gendarmería de Chile recibe ofertas de pistolas IWI Jerico RPSL y CZ P-07 y P-09 para renovar su armamento

Cuentan con corredera de acero pavonado negro y marco de polímero color negro.La CZ-07 tiene una longitud de 185 mm, un cañón con un largo de 95 mm, un cargador de 15 cartuchos calibre 9x19 mm expandible a 17 y un peso máximo con cargador vacío de 950 gramos; y la CZ-09 mide 195 mm de largo, tiene un cañón de 115 mm de longitud, un cargador de 15 cartuchos calibre 9x19 mm expandible a 17 y un peso máximo con cargador vacío de 950 gramos.Estas pistolas disponen de alza y punto de mira fijo metálico (luminiscente de Tritium), número de serie tallado bajo relieve en cañón, corredera y armazón, y un sistema de enganche y aro de seguridad en el borde de la empuñadura que permite incorporar una correa o cordón de seguridad.

El Grupo Guías del Ejército de Chile presenta sus Leopard 2A4 a los alumnos del CASA de Caballería Blindada

El Grupo de Tanques N°7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores efectuó una presentación de las capacidades de sus tanques Leopard 2A4 a los alumnos del Curso Avanzado para Suboficiales de Armas (CASA) de la Escuela de Caballería Blindada del Ejército de Chile.Alumnos del CASA de la Escuela de Caballería Blindada en la presentación del Grupo de Tanques N°7 Guías. Firma 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de ChileSegún imágenes publicadas en las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército, en esta instancia, los suboficiales se interiorizaron de las características de este subsistema de maniobra desplegado por la institución en el Teatro de Operaciones Norte.Además, los integrantes del CASA de la Escuela de Caballería Blindada conocieron en el Campo Militar Pozo Almonte otros medios con los opera esta bicentenaria unidad de combate de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, como el carro M113 y las motocicletas de reconocimiento Honda XR 250.Leopard 2A4El Gobierno de Chile firmó en febrero de 2006 la compra de 140 tanques Leopard 2A4 a Alemania por 125 millones de dólares.

Famae compite en una licitación de Gendarmería de Chile con la pistola Tifon-FD1 y la carabina SAF de 9 mm

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) ofertó la pistola Tifon-FD1 y la carabina SCF 9 mm en una licitación de armamento que tiene en marcha la Dirección General de Gendarmería de Chile en el portal Mercado Público.La institución, como publicó Infodefensa.com, abrió a finales de febrero un proceso para comprar 50 carabinas calibre 9x19 mm, 113 pistolas semiautomáticas calibre 9x19 mm, 30 escopetas antidisturbios calibre 12/70 y 12 escopetas cortas calibre 12/70/76 en el marco de un programa de equipamiento de seguridad para su personal.La licitación de Gendarmería de Chile contempla, también, la adquisición de 600 paneles antibala, 250 cascos balísticos verdes, 600 paneles anticorte y 20 camisetas balísticas, contando con un presupuesto total estimado de 785.000 dólares para las líneas de armamento y equipo de protección.

El Ejército de Chile capacita a nuevos conductores de obuses autopropulsados M109 en Magallanes

El Grupo de Artillería N°7 Wood de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos está impartiendo una capacitación para aumentar el número de conductores de obuses de artillería autopropulsada M109 del Ejército de Chile.El sistema de armas M109, como publicó Infodefensa.com, consta de un pieza de 155 m provista de protección blindada y es capaz de acompañar a los tanques y carros de infantería mecanizada y blindada de las brigadas acorazadas, brindándoles apoyo de fuego.Según las redes sociales de la V División de Ejército, unidad de armas combinadas en la que está integrada la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, este proceso de certificación permitirá a los alumnos adquirir las habilidades de desplazamiento y combate tanto diurno como nocturno.La actividad se ha desarrollado a pesar de las complejas condiciones climáticas que afectan en esta época del año a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, como bajas temperaturas y nieve, permitiendo a la institución preparar a sus efectivos para operar en cualquier escenario.

El Ejército de Chile gradúa a una nueva generación de conductores de carros Mowag Piraña

La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores conmemora el día del Arma de Infantería de Chile con una competencia de patrullas

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores efectuó una competencia de patrullas conformadas por personal de sus diferentes unidades de combate para conmemorar el 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y el día del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Según imágenes publicadas en las redes sociales de esta unidad de armas combinadas con guarnición en Pozo Almonte y que integra la VI División de Ejército, el evento contempló un recorrido en el que se evaluaron distintas habilidades tácticas, físicas y de trabajo en equipo.Los patrulleros debieron superar pruebas como cruce de pista de obstáculos, tirar con cuerdas un camión Mercedes-Benz Unimog, transporte de cajas de munición, nado y volteo de neumático de camión, entre otros retos.La actividad, que permitió conmemorar un nuevp aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y día del Arma de Infantería en un ambiente de sana competencia y camaradería, fue ganada por la patrulla representativa del Batallón de Infantería Blindada Nº5 Carampangue.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.

El Ejército de Chile capacita a nuevos conductores de carros Piraña para fortalecer sus capacidades

La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.

Famae y Aselsan se reúnen para revisar el proyecto de modernización de los Leopard 2A4 del Ejército de Chile

Para consolidar su presencia en esta región, abrió en marzo de este año la oficina Aselsan Latin America en Chile.En cuanto a la modernización del Leopard 2A4 del Ejército de Chile, de acuerdo a lo presentado por Aselsan en Fidae 2024, los tanques recibirán el sistema de accionamiento y estabilización completamente eléctrico EGTDS para la torreta y el nuevo sistema de dirección de tiro Volkan II que permitirá aumentar la precisión y la probabilidad de impacto en el primer disparo.Los Leopard 2A4 también incorporarán nuevas cámaras térmicas y periscopios diurnos y nocturnos para el comandante y el artillero que brindarán una mejor conciencia situacional, cámaras de visión delantera y trasera con visión diurna y nocturna para el conductor y sistemas de comunicación interna de Aselsan.

Chile evalúa la exención de IVA para productos de la industria nacional adquiridos por las FFAA y de Orden

El Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio de Impuestos Internos (SII) iniciaron en el año 2023 un trabajo para que los productos desarrollados por la industria nacional y que son adquiridos por las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile queden exentos del pago de IVA para que puedan competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras.Esta iniciativa fue dada a conocer en la Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Defensa Nacional como una de las acciones efectuadas entre junio de 2023 y mayo de 2024 destinadas a contribuir no solo al fortalecimiento de las capacidades del sector defensa, sino también a promover el desarrollo científico-tecnológico del país.Según el documento, actualmente la normativa relativa a la compra e importación de mercancías del sector Defensa, calificadas como "pertrechos", realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor Conjunto, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e instituciones y empresas dependientes.

Famae presenta al Ejército Argentino sus capacidades y proyectos militares

El teniente coronel Nazareno Ampuero del Ejército Argentino visitó las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer de primera mano las capacidades y proyectos que actualmente se desarrollan en esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile.Según Famae, la visita del oficial argentino, quien es profesor invitado en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, no solo fortalece los lazos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile, sino que también presenta una oportunidad para el intercambio de experiencias y conocimiento en el ambito militar industrial.El teniente coronel Ampuero, quien fue recibido por el subdirector de Famae, coronel Víctor Fuenzalida, y el jefe Fabril, teniente coronel Pablo Ovalle, comenzó la actividad con una detallada exposición sobre el quehacer, capacidades y proyectos en curso de la empresa de defensa, recibiendo una visión integral de las actividades desarrolladas por Famae.Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de Talagante, comenzando por la Sala Histórica Famae, espacio inaugurado en octubre del 2021 y que reúne los principales hitos que han marcado los 212 años de vida de esta empresa precursora de la Defensa y del desarrollo nacional.Cmeot y CMIF TalaganteLa visita contempló el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) que fue creado por Famae para hacer frente a la demanda de sostenimiento del material optrónico del área de Defensa, principalmente en la línea de visores nocturnos como monoculares, binoculares y miras; cámaras térmicas personales y vehiculares.El Cmeot cuenta en la actualidad con modernos bancos de prueba que permiten medir la ganancia de los equipos, realizar su colimación y estructurar los diferentes programas de mantenimiento ofrecidos a sus clientes tales como Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) y Mantenimiento Conservativo Programado (MCP).El itinerario incluyó también al Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, donde el teniente coronel Ampuero del Ejército Argentino pudo apreciar de cerca el trabajo técnico especializado que se realiza en estas áreas.El CMIF Talagante entrega un servicio de sostenimiento integral tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, y desarrolla trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado del Ejército de Chile.Famae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.

Los ingenieros mecanizados del Ejército de Chile se instruyen en técnicas de combate en Pozo Almonte

Los soldados conscriptos de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile están desarrollando un período de instrucción en Pozo Almonte el cual contempla la ejecución de diferentes técnicas de combate conforme a la Ocupación Militar Especializada (OME) de Ingeniero de Combate.La instrucción impartida a los efectivos constituye la base para el entrenamiento de las técnicas de apoyo a la movilidad, contra movilidad y protección que efectúa la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua en apoyo a las unidades de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad de armas combinadas dependiente de la VI División de Ejército, en esta actividad los soldados han recibido instrucción de construcción de concertina y procedimientos de sembrado de campos minados como integrantes de una tripulación de carro M113, entre otras técnicasAsimismo, los soldados conscriptos que integran la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua han efectuado instrucción de tiro con el fusil de asalto IWIGalil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y el disparo de ametralladora pesada Browning M2 calibre .50 BMG desde el carro M113.Ingenieros mecanizadosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que éstas tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados.En el marco de esta iniciativa, el Ejército de Chile recibió en una primera etapa carros M113A2 Plus de segunda mano de procedencia italiana equipados con pala dozer, barreminas y lanzafajinas de tubos de polímero que una vez emplazados permiten superar obstáculos en terreno.En 2001 arriban los primeros tanques lanzapuente BrPz Biber AVLB y de combate de ingenieros PiPZ-1 AEV, además de tanques escuela para formación de conductores y carros dotados de barreminas de Pearson Engineering.

El Ejército de Chile encarga a Famae un estudio para recuperar la munición M344A1 del M40A1

El Ejército de Chile solicitó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) un estudio para desarrollar un plan de recuperación de munición M344A1 HEAT de 106 mm empleada en el cañón sin retroceso M40A1.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023, la Sección de Ingeniería de Producción de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile realizó diversos análisis para determinar el estado de las partes y componentes de la munición M344A1 HEAT.El estudio contempló un análisis fisioquímico para determinar el tipo de pólvora y su sensibilidad química, una radiografía de cabeza de guerra para determinar el estado de sus partes componentes y del explosivo, y el percutado del iniciador para determinar el estado funcional del estallador.Cañón M40 A1El cañón sin retroceso M40 es un sistema de armas que tiene varias décadas de servicio en el Ejército de Chile.

Conscriptos del Ejército de Chile se instruyen con el fusil Galil ACE 22 N-C y la ametralladora MG-3

El PTV facilita la instrucción y el entrenamiento en cuanto a procedimientos y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.Ametralladora MG-3La MG-3 es una ametralladora de propósito general desarrollada por la empresa Rheinmetall y es una evolución de la ametralladora MG-42 utilizada por la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial.La producción de la MG-3 se inició en 1968 y las principales diferencias con la MG-42 son la adopción del calibre 7,62 x 51 mm y la incorporación de mejoras como aleaciones y plásticos en los últimos modelos.La ametralladora es refrigerada por aire, con acerrojamiento por rodillos en cabeza de cierre semirígido, de percusión adelantada con cañón móvil y alimentada por cinta.

La empresa chilena Famae recibe contratos por 44,1 millones de dólares en 2023

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) obtuvo órdenes de compra y recibió contratos de prestación de servicios por un monto total estimado de 54,1 millones de dólares durante el año comercial 2023.La Empresa Estratégica de Defensa genera ingresos principalmente de la prestación de servicios de mantenimiento al material acorazado del Ejército de Chile, además de prestaciones a civiles y otros servicios de tecnologías de la información.Al 31 de diciembre de 2023, los contratos más significativos con el Ejército de Chile son el servicio de mantenimiento para el programa especial de mantenimiento del material Leopard 2A4, M108, M109, Marder 1A3 y carros de la familia M113 y Mowag Piraña 6x6 y 8x8; y contrato para el programa especial de mantenimiento F6 para material acorazado año 2023-2024.Famae tiene también contratos de compraventa para la adquisición de granadas calibre 120x570mm APFSDS-T y cohetes de 160mm MKIV HE Impact Fuze M137R, además de la compraventa de munición de distintos calibres, granadas explosivas y explosivos para el Ejército de Chile.Ventas por áreas de negocioRespecto a las ventas por segmento de negocio, el área de Mantenimiento reportó una cifra estimada de 50,5 millones de dólares, cifra que representa el 93,3% de los ingresos de Famae en el ejercicio comercial 2022.El área de Armamento y Munición, que en 2023 inició la comercialización de la pistola Tornado-F y la nueva línea de munición FLB .308 Win y .223 Rem, aportó 1,1 millones de dólares que equivalen al 2% en este período.Por su parte, el área Fabril generó 532.000 dólares que equivale al 1% de los ingresos ordinarios en el ejercicio anterior, Planificación obtuvo un monto estimado de 1,1 millones de dólares (2,2%), Logística reportó ventas por 153.000 dólares (0,3%) y Otras Gerencias reportó una cifra de 647.000 dólares.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a conductores y artilleros de carro Marder 1A3

El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo un período de asistencia al entrenamiento a artilleros y conductores de carro Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejercito de Chile.Esta capacitación, a cargo del Cecombac, plantel académico encargado de la formación y adiestramiento del personal que opera los sistemas de armas acorazados institucionales, se enmarca en la planificación anual de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta asistencia al entrenamiento para las ocupaciones militares especializadas (OME) de artillero y conductor de carro Marder 1A3 considera trabajos aplicados en simuladores.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.

Famae lanza en el mercado chileno su nueva línea de munición FLB calibres .308 y .223

La Planta de Municiones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) inició en noviembre de 2023 la comercialización de sus nuevos cartuchos FLB calibre .308 y FLB calibre .223 para su uso en las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad y clientes civiles de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la Planta de Municiones comenzó la producción de estos nuevos cartuchos de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) durante el segundo semestre del 2023.Respecto al cartucho FLB calibre .308, que Famae suministra en sus variantes de 165, 168 y 180 grain, la empresa, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta munición de precisión para satisfacer la necesidades de francotiradores, tiradores escogidos y de las diferentes ramas de tiro de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas.Francotiradores de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile fueron los encargados de efectuar, en octubre de 2021, las pruebas de disparo del nuevo cartucho, empleando blancos de presión ubicados a 300, 600 y 900 m, cumpliendo satisfactoriamente los requisitos solicitados.El entonces jefe de la Planta de Armamento y Municiones, mayor Manuel Espinoza, indicó que "el prototipo se fabricó en Famae, con altos estándares de procesos productivos, inspeccionados por nuestro Departamento de Calidad, como la composición de la vainilla, la cantidad de pólvora y las balas propiamente tal.

Famae desarrolla para la Fuerza Aérea de Chile la bomba de ejercicios BDU-33

La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2023 los estudios para desarrollar una bomba de ejercicios denominada BDU-33 a partir de un requerimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, para esta solución se han realizado estudios de ingeniería, desarrollo de la planimetría, fabricación de prototipo y análisis por parte del cliente. La BDU-33 tiene un comportamiento de vuelo y lanzamiento similar al de una bomba real.