El Ejército de Chile capacita a nuevos conductores de obuses autopropulsados M109 en Magallanes
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >
Fuerza Terrestre

El Ejército de Chile capacita a nuevos conductores de obuses autopropulsados M109 en Magallanes

Los alumnos adquirirán las habilidades de desplazamiento y combate tanto diurno como nocturno
Curso de conductor de obús autopropulsado M109 Firma V División del Ejército de Chile
Curso de conductor de obús autopropulsado M109 en el Grupo de Artillería N°7 Wood. Firma V División del Ejército de Chile
|

El Grupo de Artillería N°7 Wood de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos está impartiendo una capacitación para aumentar el número de conductores de obuses de artillería autopropulsada M109 del Ejército de Chile.

El sistema de armas M109, como publicó Infodefensa.com, consta de un pieza de 155 m provista de protección blindada y es capaz de acompañar a los tanques y carros de infantería mecanizada y blindada de las brigadas acorazadas, brindándoles apoyo de fuego.

Según las redes sociales de la V División de Ejército, unidad de armas combinadas en la que está integrada la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, este proceso de certificación permitirá a los alumnos adquirir las habilidades de desplazamiento y combate tanto diurno como nocturno.

La actividad se ha desarrollado a pesar de las complejas condiciones climáticas que afectan en esta época del año a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, como bajas temperaturas y nieve, permitiendo a la institución preparar a sus efectivos para operar en cualquier escenario.

El M109 en el Ejército de Chile

El Ejército de Chile dispone de 48 M109. Este material fue seleccionado para equipar a los grupos de artillería de las nuevas brigadas acorazadas que la institución creó como parte del proceso de reorganización, reestructuración y modernización de los componentes de la Fuerza Terrestre. El M109 sustituyó a los obuses AMX Mk.F3 adquiridos a Francia a comienzos de la década de 1970.

Chile compró a fines del año 2004 a Suiza un lote de 24 M109A3 usados. Doce piezas fueron asignadas al Grupo de Artillería Nº4 Miraflores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y doce al Grupo de Artillería Nº9 Salvo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores. Otros 24 M109A5 fueron adquiridos usados a Estados Unidos, recibiendo entre 2013 y 2014 un total de 12 el Grupo de Artillería Nº5 Antofagasta de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción y las restantes se entregaron en 2015 al Grupo de Artillería N°7 Wood de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos.

El M109 de BAE Systems destaca por su movilidad, protección, alcance y cadencia de tiro que permiten apoyar con fuego la maniobra de las unidades de armas combinadas. Tiene 9,10 m de longitud, 3,18 m de altura y 3,18 m de ancho. Pesa 25.500 kilos con munición. Posee un alcance máximo de 18 kms con munición de alto explosivo (HE) y de 32 kms con munición base bleed.

La tripulación de un M109 del Ejército de Chile está integrada por el comandante de pieza; el conductor; el sirviente 1 o apuntador; el sirviente 2 que prepara el proyectil, arma la espoleta y opera la bandeja de carga; el sirviente 3 que opera el cierre y dispara el obús y el sirviente 4 que prepara las cargas de proyección, según la distancia del blanco.

Famae adjudicó en el año 2021 la modernización del sistema de dirección de tiro del obús M109Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T). Esa compañía, filial de Famae, implementará su Sistema de Control de Fuego de Artillería (SCFA) Ragnar. La Empresa Estratégica de Defensa de Chile espera terminar a finales del año 2028 el programa de modernización del M109.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto