La Armada de Chile licita nuevos sistemas de protección balística corporal
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Armada de Chile licita nuevos sistemas de protección balística corporal

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 8 de julio y el resultado de la adjudicación será el 6 de septiembre
Operadores del GRI en ejercicio de abordaje y fiscalización en el petrolero AO 52 Almirante Montt en Valparaíso Firma Armada de Chile
Operadores del GRI en ejercicio de abordaje y fiscalización en el petrolero AO 52 Almirante Montt en Valparaíso Firma Armada de Chile
|

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile abrió un proceso para adquirir 500 cascos balísticos tipo Pasgt nivel IIIA y 50 chalecos antibala nivel IIIA por un monto máximo estimado de 330.000 dólares

La institución requiere que los chalecos antibala color negro sean iguales, similares o equivalentes al modelo Commander Series 2 de SafeGuard Armour con nivel de protección IIIA, sistema de anclaje tipo Molle, paneles balísticos flexibles nivel HG2 con norma antipunzón nivel 1 y V50 y malla espaciadora 3D lineal de 100% poliéster para permitir la respiración corporal del usuario

Los chalecos tendrán paneles balísticos de fibra de aramida de Kevlar, Dyneema u otro material balístico y resistencia a una temperatura de 165° C que deberá ser firmado por el fabricante en una declaración simple en idioma español. La funda de los chalecos será fabricada con tela tipo cordura 1000D. Dispondrá de un asa anatómica en su parte trasera para retiro de herido con una resistencia a la tracción de a lo menos 220 kg.

Funda y accesorios

El chaleco deberá contar con bolsillos internos independientes, tanto en la parte anterior como posteriores, que permiten instalar el panel balístico flexible, y dispondrán de sistema de ajuste y velcro para que el panel no sufra movimientos o deformaciones según tamaño y diseño definido por el fabricante.

La funda, termosellada y fabricada en material impermeables y hermético, debe permitir la incorporación de accesorios y bolsillos en sus partes delantera, trasera y banda de cintura mediante cintas tipo Molle de acuerdo al tamaño y diseño definido por el fabricante. Además, contará con etiquetado en español que indique las áreas donde no tenga u ofrezca protección balístico 

Cada chaleco será entregado con un bolsillo o pouch Molle para dos cargadores dobles 5,56x45 mm, un bolsillos para tres cargadores simples de pistola calibre 9x19 mm, un bolsillo para equipo de radio tipo Motorola EP-350, un bolsillo utilitario de 10x7", una correa portafusil de dos puntas color negro ambidiestro y elasticado con mosquetones metálicos con seguro y un parche identificatorio para pecho y espalda con la palabra Armada de Chile.

Cascos balísticos

El concurso contempla el suministro de 500 cascos balísticos color negro iguales, similares o equivalentes al modelo Pasgt con cubierta protectora de poliurea, montura para riel Picatinny, nivel de protección según norma IIIA y NIJ Stanag 2920 V50, almohadillas tipo 9 PAD que incluyan protección frontal y posterior, sistema de ajuste occipital tipo BOA y barbiquejo de cuatro puntos.

Los cascos dispondrán de arcos portarieles laterales tipo Ops Core para riel Picatinny MIL-STD-1913 o Stanag 2324. La talla será L y pesarán 1,6 kg (± 0,2 kg) incluyendo accesorior. Tendrán sistema de sujeción a la superficie interior del casco y al menos nueve almohadillas de alta densidad tipo Pad con un espesor no inferior a 1 cm y hechas de material absorbente al sudor y humedad. 

Contarán con un sistema de ajuste occipital tipo BOA ubicado en la zona posterior del casco, un barbiquejo con 4 puntos y mentonera con abertura al centro de apertura rápida para permitir ventilación y mantenimiento de la higiene, un sistema de cierre con broches, ajuste para extensión y contracción de los barbiquejos en los 4 puntos con broches de regulación y fijación, correas de algodón/ poliéster y dos bandas laterales recubiertas por tela espuma.

Los oferentes adjuntarán una ficha técnica del producto emitida por el fabricante en idioma español y una certificación del origen de los materiales con los cuales se fabricaron los cascos y otro documento que acredite que estos elementos de protección son fabricados con materiales nuevos, no usados ni reciclados o defectuosos. La garantía balística será de 10 años y el certificado End User deberá ser completado por el proveedor adjudicado y enviado para su tramitación y firma correspondiente.

Fecha de cierre de ofertas: 8 de julio

Los participantes deberán entregar las certificaciones de test balístico NIJ Standard 0106.01, prueba de fragmentación Stanag 2920 V50/MIL STD 662F y test balístico del sistema de montura NVG, prueba de resistencia de tracción de sistema de ajuste tipo BOA, test de resistencia balística de pernos de fijación sistema NVG y riel Picatinny y prueba de compresión de almohadillas según la norma NIJ AR-PD 14-01 emitidos por laboratorios acreditados por el National Institute of Justice (NIJ) y que no podrán superar los 24 meses de antigüedad desde su presentación.

Los cascos dispondrán de un número de serie grabado en láser y un etiquetado que indicará el lote, fecha de fabricación, número de serie, tamaño/ talla, garantía balística, nivel de protección, norma NIJ/ Stanag 2920, número de catalogación o registro de solicitud de inscripción de modelo ofertado en catalogación OTAN o compromiso de inscripción en una declaración simple del fabricante y código QR con instrucciones de cuidado en idioma español.

Las ofertas de cascos balísticos y chalecos antibalas que superen el presupuesto máximo disponible y que tengan un plazo de entrega que supere los 100 días corridos o no informe plazo de entrega, que establezca plazo a convenir, entrega sujeta a stock y cualquier otro que no permite fijar una fecha en la entrega de los bienes,  serán declaradas inadmisibles. Además, se rechazarán las propuestas cuya garantía balística sea inferior a 10 años y garantía textil menor a tres años

Las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 8 de julio y el resultado de la adjudicación será publicado el 6 de septiembre.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto