EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Famae

Famae y Aselsan se reúnen para revisar el proyecto de modernización de los Leopard 2A4 del Ejército de Chile

Para consolidar su presencia en esta región, abrió en marzo de este año la oficina Aselsan Latin America en Chile.En cuanto a la modernización del Leopard 2A4 del Ejército de Chile, de acuerdo a lo presentado por Aselsan en Fidae 2024, los tanques recibirán el sistema de accionamiento y estabilización completamente eléctrico EGTDS para la torreta y el nuevo sistema de dirección de tiro Volkan II que permitirá aumentar la precisión y la probabilidad de impacto en el primer disparo.Los Leopard 2A4 también incorporarán nuevas cámaras térmicas y periscopios diurnos y nocturnos para el comandante y el artillero que brindarán una mejor conciencia situacional, cámaras de visión delantera y trasera con visión diurna y nocturna para el conductor y sistemas de comunicación interna de Aselsan.

Chile evalúa la exención de IVA para productos de la industria nacional adquiridos por las FFAA y de Orden

El Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio de Impuestos Internos (SII) iniciaron en el año 2023 un trabajo para que los productos desarrollados por la industria nacional y que son adquiridos por las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile queden exentos del pago de IVA para que puedan competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras.Esta iniciativa fue dada a conocer en la Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Defensa Nacional como una de las acciones efectuadas entre junio de 2023 y mayo de 2024 destinadas a contribuir no solo al fortalecimiento de las capacidades del sector defensa, sino también a promover el desarrollo científico-tecnológico del país.Según el documento, actualmente la normativa relativa a la compra e importación de mercancías del sector Defensa, calificadas como "pertrechos", realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor Conjunto, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e instituciones y empresas dependientes.

Famae presenta al Ejército Argentino sus capacidades y proyectos militares

El teniente coronel Nazareno Ampuero del Ejército Argentino visitó las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer de primera mano las capacidades y proyectos que actualmente se desarrollan en esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile.Según Famae, la visita del oficial argentino, quien es profesor invitado en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, no solo fortalece los lazos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile, sino que también presenta una oportunidad para el intercambio de experiencias y conocimiento en el ambito militar industrial.El teniente coronel Ampuero, quien fue recibido por el subdirector de Famae, coronel Víctor Fuenzalida, y el jefe Fabril, teniente coronel Pablo Ovalle, comenzó la actividad con una detallada exposición sobre el quehacer, capacidades y proyectos en curso de la empresa de defensa, recibiendo una visión integral de las actividades desarrolladas por Famae.Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de Talagante, comenzando por la Sala Histórica Famae, espacio inaugurado en octubre del 2021 y que reúne los principales hitos que han marcado los 212 años de vida de esta empresa precursora de la Defensa y del desarrollo nacional.Cmeot y CMIF TalaganteLa visita contempló el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) que fue creado por Famae para hacer frente a la demanda de sostenimiento del material optrónico del área de Defensa, principalmente en la línea de visores nocturnos como monoculares, binoculares y miras; cámaras térmicas personales y vehiculares.El Cmeot cuenta en la actualidad con modernos bancos de prueba que permiten medir la ganancia de los equipos, realizar su colimación y estructurar los diferentes programas de mantenimiento ofrecidos a sus clientes tales como Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) y Mantenimiento Conservativo Programado (MCP).El itinerario incluyó también al Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, donde el teniente coronel Ampuero del Ejército Argentino pudo apreciar de cerca el trabajo técnico especializado que se realiza en estas áreas.El CMIF Talagante entrega un servicio de sostenimiento integral tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, y desarrolla trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado del Ejército de Chile.Famae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.

Los ingenieros mecanizados del Ejército de Chile se instruyen en técnicas de combate en Pozo Almonte

Los soldados conscriptos de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile están desarrollando un período de instrucción en Pozo Almonte el cual contempla la ejecución de diferentes técnicas de combate conforme a la Ocupación Militar Especializada (OME) de Ingeniero de Combate.La instrucción impartida a los efectivos constituye la base para el entrenamiento de las técnicas de apoyo a la movilidad, contra movilidad y protección que efectúa la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua en apoyo a las unidades de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad de armas combinadas dependiente de la VI División de Ejército, en esta actividad los soldados han recibido instrucción de construcción de concertina y procedimientos de sembrado de campos minados como integrantes de una tripulación de carro M113, entre otras técnicasAsimismo, los soldados conscriptos que integran la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°7 Aconcagua han efectuado instrucción de tiro con el fusil de asalto IWIGalil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm y el disparo de ametralladora pesada Browning M2 calibre .50 BMG desde el carro M113.Ingenieros mecanizadosLa institución inició, a finales de la década de 1990, la mecanización de sus unidades de ingenieros para que éstas tuvieran la capacidad de acompañar a los medios acorazados a la misma velocidad durante su avance ya sea tendiendo puentes o abriendo brechas en campos minados.En el marco de esta iniciativa, el Ejército de Chile recibió en una primera etapa carros M113A2 Plus de segunda mano de procedencia italiana equipados con pala dozer, barreminas y lanzafajinas de tubos de polímero que una vez emplazados permiten superar obstáculos en terreno.En 2001 arriban los primeros tanques lanzapuente BrPz Biber AVLB y de combate de ingenieros PiPZ-1 AEV, además de tanques escuela para formación de conductores y carros dotados de barreminas de Pearson Engineering.

El Ejército de Chile encarga a Famae un estudio para recuperar la munición M344A1 del M40A1

El Ejército de Chile solicitó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) un estudio para desarrollar un plan de recuperación de munición M344A1 HEAT de 106 mm empleada en el cañón sin retroceso M40A1.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023, la Sección de Ingeniería de Producción de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile realizó diversos análisis para determinar el estado de las partes y componentes de la munición M344A1 HEAT.El estudio contempló un análisis fisioquímico para determinar el tipo de pólvora y su sensibilidad química, una radiografía de cabeza de guerra para determinar el estado de sus partes componentes y del explosivo, y el percutado del iniciador para determinar el estado funcional del estallador.Cañón M40 A1El cañón sin retroceso M40 es un sistema de armas que tiene varias décadas de servicio en el Ejército de Chile.

Conscriptos del Ejército de Chile se instruyen con el fusil Galil ACE 22 N-C y la ametralladora MG-3

El PTV facilita la instrucción y el entrenamiento en cuanto a procedimientos y técnicas de tiro, además de reducir el gasto de munición facilitando un aprendizaje práctico y eficiente.Ametralladora MG-3La MG-3 es una ametralladora de propósito general desarrollada por la empresa Rheinmetall y es una evolución de la ametralladora MG-42 utilizada por la Wehrmacht alemana durante la Segunda Guerra Mundial.La producción de la MG-3 se inició en 1968 y las principales diferencias con la MG-42 son la adopción del calibre 7,62 x 51 mm y la incorporación de mejoras como aleaciones y plásticos en los últimos modelos.La ametralladora es refrigerada por aire, con acerrojamiento por rodillos en cabeza de cierre semirígido, de percusión adelantada con cañón móvil y alimentada por cinta.

La empresa chilena Famae recibe contratos por 44,1 millones de dólares en 2023

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) obtuvo órdenes de compra y recibió contratos de prestación de servicios por un monto total estimado de 54,1 millones de dólares durante el año comercial 2023.La Empresa Estratégica de Defensa genera ingresos principalmente de la prestación de servicios de mantenimiento al material acorazado del Ejército de Chile, además de prestaciones a civiles y otros servicios de tecnologías de la información.Al 31 de diciembre de 2023, los contratos más significativos con el Ejército de Chile son el servicio de mantenimiento para el programa especial de mantenimiento del material Leopard 2A4, M108, M109, Marder 1A3 y carros de la familia M113 y Mowag Piraña 6x6 y 8x8; y contrato para el programa especial de mantenimiento F6 para material acorazado año 2023-2024.Famae tiene también contratos de compraventa para la adquisición de granadas calibre 120x570mm APFSDS-T y cohetes de 160mm MKIV HE Impact Fuze M137R, además de la compraventa de munición de distintos calibres, granadas explosivas y explosivos para el Ejército de Chile.Ventas por áreas de negocioRespecto a las ventas por segmento de negocio, el área de Mantenimiento reportó una cifra estimada de 50,5 millones de dólares, cifra que representa el 93,3% de los ingresos de Famae en el ejercicio comercial 2022.El área de Armamento y Munición, que en 2023 inició la comercialización de la pistola Tornado-F y la nueva línea de munición FLB .308 Win y .223 Rem, aportó 1,1 millones de dólares que equivalen al 2% en este período.Por su parte, el área Fabril generó 532.000 dólares que equivale al 1% de los ingresos ordinarios en el ejercicio anterior, Planificación obtuvo un monto estimado de 1,1 millones de dólares (2,2%), Logística reportó ventas por 153.000 dólares (0,3%) y Otras Gerencias reportó una cifra de 647.000 dólares.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a conductores y artilleros de carro Marder 1A3

El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo un período de asistencia al entrenamiento a artilleros y conductores de carro Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejercito de Chile.Esta capacitación, a cargo del Cecombac, plantel académico encargado de la formación y adiestramiento del personal que opera los sistemas de armas acorazados institucionales, se enmarca en la planificación anual de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta asistencia al entrenamiento para las ocupaciones militares especializadas (OME) de artillero y conductor de carro Marder 1A3 considera trabajos aplicados en simuladores.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.

Famae lanza en el mercado chileno su nueva línea de munición FLB calibres .308 y .223

La Planta de Municiones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) inició en noviembre de 2023 la comercialización de sus nuevos cartuchos FLB calibre .308 y FLB calibre .223 para su uso en las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad y clientes civiles de Chile.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la Planta de Municiones comenzó la producción de estos nuevos cartuchos de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) durante el segundo semestre del 2023.Respecto al cartucho FLB calibre .308, que Famae suministra en sus variantes de 165, 168 y 180 grain, la empresa, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta munición de precisión para satisfacer la necesidades de francotiradores, tiradores escogidos y de las diferentes ramas de tiro de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas.Francotiradores de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile fueron los encargados de efectuar, en octubre de 2021, las pruebas de disparo del nuevo cartucho, empleando blancos de presión ubicados a 300, 600 y 900 m, cumpliendo satisfactoriamente los requisitos solicitados.El entonces jefe de la Planta de Armamento y Municiones, mayor Manuel Espinoza, indicó que "el prototipo se fabricó en Famae, con altos estándares de procesos productivos, inspeccionados por nuestro Departamento de Calidad, como la composición de la vainilla, la cantidad de pólvora y las balas propiamente tal.

Famae desarrolla para la Fuerza Aérea de Chile la bomba de ejercicios BDU-33

La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó en el año 2023 los estudios para desarrollar una bomba de ejercicios denominada BDU-33 a partir de un requerimiento de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, para esta solución se han realizado estudios de ingeniería, desarrollo de la planimetría, fabricación de prototipo y análisis por parte del cliente. La BDU-33 tiene un comportamiento de vuelo y lanzamiento similar al de una bomba real.

Famae incorpora servicios de mantenimiento para los Soltam M-71 del Ejército e Infantería de Marina de Chile

Están asignadas al Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch en Iquique, unidad que emplea para su remolque camiones Mercedes-Benz Zetros 1833 4X4, y Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane en Punta Arenas.

Famae avanza en la fase de diseño de ingeniería para la modernización del Leopard 2A4 del Ejército de Chile

Este programa fue encargado en 2020 a Famae por ser la responsable de integrar sistemas y soportar la flota acorazada chilena.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile y Aselsan de Türkiye firmaron el 14 de julio del 2023 el contrato de actualización de ese modelo de tanque que se encuentra actualmente desplegado en las tres brigadas acorazadas del norte del país.Tecnología de puntaSegún la Memoria Anual y Estados Financieros 2023 de Famae, el contrato es un hito importante dentro del proyecto de mantenimiento acorazado del Ejército de Chile ya que permitirá recuperar también la capacidad de los sistemas de armas Marder 1A3 y M109.En cuanto a la modernización del Leopard 2A4, de acuerdo a lo presentado por Aselsan en Fidae 2024, los tanques recibirán el sistema de accionamiento y estabilización completamente eléctrico EGTDS para la torreta y el nuevo sistema de dirección de tiro Volkan II que permitirá aumentar la precisión y la probabilidad de impacto en el primer disparo.Los Leopard 2A4 también incorporarán nuevas cámaras térmicas y periscopios diurnos y nocturnos para el comandante y el artillero que brindarán una mejor conciencia situacional, cámaras de visión delantera y trasera con visión diurna y nocturna para el conductor y sistemas de comunicación interna de Aselsan.

Famae finalizará en 2028 la modernización de los Marder 1A3 y M109 del Ejército de Chile

Este programa fue encargado en 2020 a Famae por ser la responsable de integrar sistemas y proporcionar sostenimiento a la flota acorazada chilena.Famae adjudicó en el año 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del carro Marder 1A3 a OIP Land Systems y la modernización del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T).

Famae y Tanfoglio estudian el desarrollo de escopetas calibre 12 para el mercado militar y policial de Chile

En colaboración con Tanfoglio, ha vendido con éxito en el mercado chileno la familia de pistolas Volcano-F y Tornado-F.La escopeta calibre 12 exhibida por Famae en la feria de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina, corresponde a la versión policial, tiene mecanismo de acción de bombeo y capacidad para 8+1 cartuchos.Cabe destacar que la empresa chilena cuenta en la actualidad, en su línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB), con los cartuchos de escopeta Less Lethal en calibre 12x70 mm de tres y 12 postas de PVC y en calibre 12,65x70 mm de tres postas de PVC sin elementos metálicos.

La BOE Lautaro del Ejército de Chile exhibe el IWI Arad y el GL 40 en Fidae 2024

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil de asalto Arad calibre 5,56x45 mm en sus versiones con cañón de 11,5" y 14,5", y el lanzagranada GL 40 de Israel Weapon Industries (IWI).IWI Arad con cañón de 14,5" y equipado con mira Meprolight Mepro M5 y láser de puntería de doble haz ANPEQ-15A DBAL-A2 de Steiner eOptics.

Famae presentará las pistolas Tornado y F1811, el Polígono de Tiro Virtual y equipo táctico en Fidae 2024

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibirá en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) sus capacidades, productos y servicios en el área de armamento y munición menor, equipamiento de protección y mantenimiento acorazado, destacando las nuevas pistolas Tornado-F y F1811 con carcasa de polímero, y la munición calibre 9x19 mm con certificación CIP.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, su nueva línea de pistolas está destinada a la defensa inmediata y se adaptan a las necesidades del usuario como es el caso de la F1811, un arma compacta semiautomática de aguja lanzada calibre 9x19 mm que cuenta con elementos que garantizan certeza y maniobrabilidad en el disparo.Famae presentará el Polígono de Tiro Virtual (PTV) adaptado para la pistola Volcano- F calibre 9x19 mm.

Carabineros de Chile licita la fabricación de una pala antidisturbios para un Piraña 6x6 de La Araucanía

Contará con un sistema antiasco, un sistema de inclinación de pala de regulador de quiebre manual y doce pasadores.Fecha de cierre de ofertas: 18 de marzoEl contrato contempla la compra e instalación de una bomba hidráulica eléctrica y manual de 24v con estanque que permita el correcto funcionamiento del sistema hidráulico de la pala, subiendo y bajando sin incovenientes; y la implementación del sistema, testeo de líneas, puesta a punto del equipo anti disturbios, aceite de ruteo flexible, conexión eléctrica y pruebas de funcionamiento final.Respecto a las instalación y pruebas de funcionamiento final de la pala antidisturbios, esto se realizará en dependencias del Taller de Mantenimiento de la Zacop ubicado en la Ruta 5 Sur Km 598, comuna de Ercilla, sector de Pailahueque, Araucanía.La propuesta que no cumpla con la totalidad de los requerimientos técnicos exigidos será eliminada en forma inmediata, sin continuar con su evaluación.

S2T de Famae desarrolla un banco de prueba de arneses y cables eléctricos para Marder 1A3, M577 y M109

Firma S2TSegún la cuenta LinkedIn de esta Empresa Estratégica de Defensa, la primera versión del banco de prueba portátil será presentado en la primera muestra de tecnología de comunicaciones que desarrollará del 7 al 8 de marzo la División de Telecomunicaciones del Ejército de Chile.El ingeniero en Electrónica y Sistemas Inteligentes de S2T, Aaron Leal, explicó que la finalidad de este banco "es determinar la continuidad, pin a pin, de los cables internos de manera rápida y efectiva, agilizando los procesos de testing durante la fabricación en serie de componentes eléctricos".Revisión de arnés eléctrico en el banco de prueba portátil.

La empresa chilena Famae obtiene 100% de cumplimiento en transparencia de información pública

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) obtuvo un 100% de cumplimiento en el proceso de fiscalización sobre Acceso a la Información Pública y a la Información de la Administración del Estado efectuado por el Consejo para la Transparencia (CPLT), órgano encargado de velar por el buen cumplimiento de la Ley de Transparencia de la Función Pública.Según Famae, de acuerdo a los datos entregados en el informe de fiscalización del CPLT, se verificó el 11 de septiembre del 2023 los contenidos requeridos por la Ley 20.285 que exige a todas las empresas públicas mantener en sus sitios electrónicos información útil, oportuna, relevante, completa, actualizada y de un modo que permita su fácil acceso a la ciudadanía.Conforme a esta normativa, las empresas públicas deben informar el marco normativo que les sea aplicable, su estructura orgánica u organización interna, las funciones y competencias de cada una de sus unidades u órganos internos, sus estados financieros y memorias anuales, y sus filiales o coligadas y todas las entidades en que tengan participación, representación e intervención, cualquiera sea su naturaleza y el fundamento normativo que la justifica.Asimismo, deben presentar en su portal de internet la composición de sus directorios y la individualización de los responsables de la gestión y administración de la empresa, información consolidada del personal y toda remuneración percibida en el año por cada director, presidente ejecutivo o vicepresidente ejecutivo y gerentes responsables de la dirección y administración superior de la empresa.Para la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, este logro refleja el compromiso de Famae con los principios de transparencia y cumplimiento normativo, proporcionando a la ciudadanía acceso claro y completo a la información relevante sobre su funcionamiento y gestión.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Punta Arenas, Buin y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales y Victoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F. Además produce munición menor y realiza el desmilitarizado y la recuperación de munición mayor, la fabricación y la certificación de extensión de la vida útil de cohetes y misiles, entre otros servicios.

Carabineros de Chile licita por tres años el mantenimiento de los motores de los Piraña 6x6 por 975.000 dólares

La respuesta del proveedor a Carabineros deberá ser en un plazo máximo de dos días hábiles contados desde la fecha de ingreso y el plazo para hacer ingreso de los equipos no podrá ser superior a 15 días hábiles contados desde la respuesta por parte del proveedor a la solicitud remitida por la institución.El plazo para efectuar el diagnóstico de cada reparación a los equipos institucionales por parte del proveedor será máximo de 10 días hábiles contados desde la entrega del equipo institucional en dependencias de los talleres, entrega que deberá constar en un acta de entrega material emitida por Carabineros de Chile y suscrita por un representante designado por el taller para tales efectos.Transcurrido ese plazo, el proveedor tendrá como plazo máximo un día hábil para entregar un presupuesto a Carabineros, el cual será adjuntado a la plataforma web, debiendo indicar en ella los trabajos a ejecutar; un detalle de las partes, piezas o repuestos comprometidos; si esos elementos se encuentran en el país o en el extranjero; y el plazo de entrega de los trabajos a ejecutar.Una vez recibido el presupuesto, deberá ser evaluado técnicamente si aplica la totalidad de ítems descritos, Carabineros tendrá un plazo máximo de dos días hábiles para notificar la aceptación o rechazo del trabajo o en su defecto podrá solicitar modificaciones en función de lo requerido, contando el proveedor con dos días hábiles para la remisión del nuevo presupuesto.Las empresas interesadas en participar en este proceso licitatorio deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 25 de marzo y el resultado de la adjudicación será publicado el 24 de mayo.