Comitas e-Health ha entregado al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla un maletín Medicy de telemedicina diagnóstica para "la formación continuada del personal sanitario de los diferentes ejércitos".El equipo se suma a la amplia gama de 62 sistemas de telemedicina que tienen las Fuerzas Armadas Españolas proporcionadas por Comitas y repartidas en buques y misiones militares.Se trata del equipo "más avanzado de los desarrollados por Comitas" y tiene el tamaño de una maleta pequeña e incluye, además de una pantalla de alta resolución y sistemas de telecomunicaciones seguras, un monitor de signos vitales, equipado con un electrocardiógrafo de 12 derivaciones, un ecógrafo con tres sondas (lineal, cardio y convexo), una cámara de exploración general, un fotoscopio y un iriscopio.Además, el equipo del Gómez Ulla recibe formación "cuando se suministran nuevos equipos, nuevas funcionalidades o nuevas herramientas de diagnóstico". Comitas e-Health colabora, desde hace más de 25 años, con las Fuerzas Armadas Españolas como proveedor de soluciones en el ámbito de la telemedicina diagnóstica, algo que "permite a los equipos médicos del Gómez Ulla ofrecer una atención médica cualificada a personas que lo necesiten en buques y en misiones en el exterior".
Junto con el envío de carros Leopard 2A4 a Ucrania, España ha ofrecido un plan de adiestramiento en las unidades del Ejército de Tierra para que las tripulaciones ucranianas que emplearán estos carros en el frente aprendan a utilizarlos y puedan sacar el máximo rendimiento a estos vehículos.
Para ello, su objetivo es contribuir a mejorar la capacidad militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania para llevar a cabo eficazmente operaciones militares, de modo que el país pueda defender su integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, ejercer efectivamente su soberanía y proteger a la población civil. Militares heridos Robles aprovechó el acto para anunciar que el próximo sábado 14 de enero está previsto el traslado a España de un nuevo grupo de militares heridos ucranianos para su tratamiento en hospitales militares españoles.
Esta misión, señala el Ministerio de Defensa, “constituye una apuesta de futuro para reforzar los lazos de ese país con la comunidad Euro-Atlántica y que puede contribuir a avanzar hacia un final del conflicto en el que Ucrania pueda recuperar su dignidad y libertad”.
“Continuaremos derribando los objetivos enemigos que nos ataca”, ha remarcado. España, por su parte, ha entregado a Ucrania una batería de misiles Aspide que estaba operativa en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio, con sede en Zaragoza.
Este plan contempla la instrucción de hasta 15.000 militares de las Fuerzas Armadas ucranianas en distintos países comunitarios. La ministra no detalló en qué áreas se adiestrarán los militares ni la duración del entrenamiento.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya adelantó la semana pasada en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que el ministerio había ofrecido módulos de entrenamiento para instruir a los militares ucranianos en el empleo de una batería antiaérea, que también ha sido puesta a disposición de las autoridades de Kiev.La formación también permitirá a los soldados conocer mejor los procedimientos de empleo y las condiciones de almacenamiento y transporte de la munición de artillería entregada por España.
La FAC despliega sus Gran Caravan en todo el territorio nacional, pero particularmente en los grupos del Casanare y del Amazonas (GAAMA), disponiendo estas aeronaves de sistemas NVG (Night Vision Goggles), que le posibilitan desplegarlo en condiciones day/night.
No podemos olvidar que seguimos siendo una unidad de fusiles, una unidad ligera, el vehículo con mortero está muy bien porque acompaña a la fuerza, pero habrá casos en que no podrá ser así y hay que mantener el mortero convencional con su escuadra con la capacidad de helitransporte por si tenemos que desplegar una unidad y las condiciones de la mar no lo permiten, tener la posibilidad de que esa unidad que está en tierra pueda seguir teniendo su propio apoyo de fuegos.¿Qué mejoras tienen previstas en las infraestructuras?En los campos de adiestramiento vamos a seguir potenciando la construcción de instalaciones para el combate en población o puertas ‘breaching’ para practicar la entrada en edificios o barcos.
Ambos proyectos aparecen recogidos en el acuerdo interministerial suscrito por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Seteleco), y el Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Estado de Defensa, para el desarrollo del proyecto de implantación de la red de transporte en uso dedicado de la conocida Infraestructura Integral de Información del Ministerio de Defensa (I3D) en su fase 1, la nueva red de comunicaciones de Defensa.
La Armada española invertirá un millón de euros en la rehabilitación integral de su goleta escuela Arosa, una embarcación utilizada para la formación de alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín en servicio desde 1981. Estos trabajos permitirán, explica la Armada, garantizar su seguridad en la navegación y recuperar la operatividad de sus equipos y sistemas. El contrato contempla, a modo de resumen, llevar a cabo “las acciones necesarias para garantizar la seguridad estructural al buque, el saneado integral de la cubierta, remodelación de los compartimentos de habitabilidad, el cambio de la planta eléctrica y propulsora, los sistemas electrónicos de navegación, así como las acciones que se demanden en el contrato para obtener una mayor eficiencia energética con el buque tras el proceso de rehabilitación”. En este buque, los alumnos de la escuela aprenden os principios básicos de navegación en toda su extensión.
La actividad estuvo liderada por miembros del Tabor Tetuán (Greg 54) del acuartelamiento González-Tablas, de la Comandancia General de Ceuta, bajo control operativo del Mando de Operaciones. Esta unidad de infantería tiene una amplia experiencia, destaca el Emad, en despliegues rápidos en cualquier tipo de escenario, lo que favorece el asesoramiento y facilita la reproducción de situaciones lo más reales posibles, mejorando la actuación del estado senegalés en todas las regiones del país. Uno de los instructores, el teniente Lozano, durante el acto de clausura del curso, ha mostrado su satisfacción porque los alumnos han sido “auténticos profesionales que se han esforzado hasta alcanzar un alto grado de conocimiento en la materia”.
La consolidación complementará la presencia de Thales en el mercado terrestre en particular, al tiempo que mantendrá su experiencia en el campo de los helicópteros y las soluciones de aeronaves militares.
Las familias de helicópteros H135 y H145 son las más exitosas de la compañía en el segmento de las fuerzas del orden, donde cubren cerca del 46 por ciento de la flota total.
Paul Franck Bijou está al frente de la división de Entrenamiento y Operaciones de Vuelo de Military Aircraft en Airbus Defence and Space. En una entrevista a Infodefensa.com, realizada durante una reciente visita al Centro de Internacional de Entrenamiento (ITC) de la compañía en Servilla, Bijou desgrana cómo es el proceso de formación de los pilotos en Airbus, las tecnologías que marcarán la diferencia en el entrenamiento en los próximos años y los retos que existen en la simulación en programas como el C-295 o el A400M. ¿Cómo es el centro en el que nos encontramos?
Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de visitar este centro, ciertamente desconocido para el gran público, pero un referente mundial en el entrenamiento militar, por el que cada año pasan unos 2.000 alumnos entre pilotos, operadores de carga y misión, o mecánicos. Piloto alemán se entrena en la maniobra de reabastecimiento en vuelo del A330 MRTTEl ITC tiene 12.000 metros cuadrados y dispone de 22 aulas con capacidad para albergar unas 200 personas a la vez, a lo que hay que sumar un espacio o 'bahía' para los simuladores.