Luego de la lectura de la orden de zarpado, el ministro de Defensa, Luis Petri, despidió al buque al mando del capitán de Navío Adolfo Rodrigo Ureta y señaló: “Para mí es un honor y una emoción estar despidiendo a estos 303 tripulantes que durante estos 105 días atravesando 5 países y 7 puertos, no solamente van a recibir la instrucción final como guardiamarinas, sino que nos van a representar como verdaderos embajadores de la patria en cada puerto donde se encuentren”. El viaje, que finaliza el 2 de noviembre, tendrá una duración de 105 días.
A lo largo del viaje participaron oficiales de las Armadas de Bolivia, Brasil, Chile, México, Paraguay, y Portugal.Al momento de zarpar, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó: “Este nuevo viaje de la Embajadora de los Mares reafirma la vocación de paz de la Argentina, de su hermandad con los países de la región y de su gran tarea de instrucción y perfeccionamiento de los guardiamarinas”.
Sobre la cubierta de la fragata ARA Libertad, uno de los símbolos más emblemáticos de la Armada Argentina, se llevó a cabo una emotiva ceremonia de entrega de espadas a los oficiales Roberto Jurado de Panamá y Carlos Rafael Moreira Hernández de Guatemala, quienes fueran cadetes becados en la Escuela Naval Militar, ambos pertenecientes a la Promoción 114.
Para mantenerla en condiciones se le hace un tratamiento particular en el que se la hidro lava, se realiza una especie de lijado y se la vuelve a lavar.
De manera particular es innegable que la Fragata Libertad es un buque muy representativo de la Argentina, principalmente por la labor que desarrolla, que es la de culminar la preparación de futuros oficiales de la Armada, pero también por la historia del buque, por el tipo del buque que es, por lo que representa para el país y para todos los oficiales egresados navales.