A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: ha sido la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. La empresa española Sapa se ha adjudicado por 31,4 millones de euros el contrato para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería del Ejército de Tierra.
El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, se ha encargado de cerrar el acto, al que ha asistido un centenar de invitados, entre representantes de empresas del sector naval, militares y miembros de los medios de comunicación, principalmente.En su intervención, el Ajema ha destacado que la publicación, centrada en esta ocasión en la estrategia de la Armada ante los retos previstos para los próximos 25 años, conforma “una oportunidad para reforzar más aún si cabe los lazos que une la Armada con la sociedad civil y ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de compartir la visión a largo plazo que va a guiar el rumbo de la Armada hacia el futuro”.La presentación de este monográfico, titulado Armada española ante el objetivo 2050, también ha contado como ponentes con el segundo jefe del Estado Mayor de la Armada (2º Ajema), el almirante Gonzalo Sanz Alisedo, que repasado algunas claves de la visión Armada 2050; el consejero delegado de Infodefensa, Pedro J. Carrillo, y el responsable de Publicaciones de Infodefensa, Ginés Soriano, editor del nuevo título.“Estrategia de comunicación”En palabras del almirante Piñeiro Sánchez, esta serie especial de Infodefensa “está alineada con nuestra estrategia de comunicación”, que ha resumido en una “política de que lo que no contemos no existe”.El documento recoge por primera vez los 37 buques, tanto nuevos como modernizados, que van a incorporarse a lo largo de los diez próximos años a la Fuerza Naval.
Las fuentes citan al portaaviones francés Charles de Gaulle, de en torno a 40.000 toneladas y más de 260 metros de eslora, para bosquejar un concepto que todavía tiene que definirse.El desarrollo de un portaaviones resulta menos complejo que el de una fragata, por ejemplo, por lo que no supone un reto especialmente complicado para Navantia, que está a punto de botar (el próximo septiembre) la primera unidad de las nuevas F-110, en la que los trabajos están resultando especialmente intensos.Dos buques portaeronaves siempre operativosTeniendo en cuenta que las fuentes de la Armada señalan que ya no se va a esperar más tiempo para embarcarse en esta iniciativa, de hecho el estudio de viabilidad ya ha comenzado, como se ha explicado, se estima que en unos diez años podrá cortarse el primer acero para arrancar su producción.
El buque de la Fuerza Naval del Pacífico ARM 101 Benito Juárez zarpó el pasado 4 de junio del puerto de Manzanillo con destino a las costas de Vancouver (Canadá) para participar en el Ejercicio Multinacional Trident Fury 2025.La ceremonia, celebrada en las instalaciones de la Fuerza Naval del Pacífico, fue presidida por el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay; acompañado por el comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, vicealmirante José Ramón López Luna; el comandante de la Sexta Región Naval, vicealmirante Jorge Víctor Vázquez Zárate y el comandante de la Fuerza de Tarea Trident Fury 2025 y comandante del Buque ARM Juarez POLA 101, capitan de Navio Jorge Alberto Sánchez Hoz.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de seguridad bilateral por el que España se compromete a suministrar armamento y material para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros y 10 años de vigencia.El jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, coronel Miguel Ángel San Segundo, explica en una entrevista a Infodefensa.com la importancia de contar con equipos avanzados en este ámbito y aborda las lecciones aprendidas en este campo a raíz de la guerra en Ucrania.Se ha celebrado en Madrid la 15ª Reunión Estratégica de la Industria sobre Seguridad Marítima, organizada por la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) Operación Atalanta y copresidida por Eunavfor Aspides y las Combined Maritime Forces.
Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.
El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.
Por último, el capitán de navío Austacil Hagarín Tomé Flores asumió como comandante de la Fuerza Naval y el coronel de aviación Guillermo Augusto Rosales Rubio fue nombrado como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) para los próximos dos años, en sustitución del también coronel de aviación Francisco Javier Serrano Alvarado.
El buque ha participado en múltiples misiones y operaciones, entre ellas el rescate de los pesqueros españoles (Playa de Baquio y Alacrana) en 2008 y 2009, respectivamente, en la operación Unified Protection (Libia) en 2011, en la operación Atalanta (Somalia) en 2012-13, integración en diversas SNMG y despliegue cooperativo en 2019 que terminó con la vuelta al mundo. Las SNMG son las agrupaciones navales permanentes de la OTAN, que proporcionan una presencia marítima permanente a la Alianza en la zona marítima euroatlántica.
Zelaya subrayó que en la cuarta visita de Richardson a Honduras desde 2022, cuando Castro asumió el poder, se discutieron varios temas y que particularmente le ratificaron la posición hondureña "en el tema de seguridad y defensa con nuestro socio principal, como es EEUU".Suspensión de restricciones El ministro hondureño de Defensa recordó que esta semana Estados Unidos le suspendió a su país una restricción que le impuso hace varios años, para que Honduras no pudiera potenciar su Fuerza Aérea ni realizar interdicción aérea de vuelos irregulares.
Según un informe presentado por los titulares del gabinete de Seguridad, ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa, los más de 2,1 millones de dólares se han dividido en el último año a razón de 396.000 dólares en 900 chalecos balísticos; 234.000 dólares en 780 cascos balísticos; 391.851 dólares en 14 camiones de 2,5 toneladas; 228.636 dólares en 2.530 uniformes con diseños y características especiales; y 933.644 dólares en 15 vehículos todoterreno.
Guatemala tiene pevisto adquirir tres embarcaciones, con sus respectivos remolques, de 36 pies de eslora para su Fuerza Naval. Esto de acuerdo a lo que se refleja en el portal oficial de adquisiciones del Gobierno guatemalteco, Guatecompras, donde se estipula una inversión de alrededor de 5,4 millones de quetzales para la compra, es decir, alrededor de 700.000 dólares.Los botes, cuyo modelo y fabricante aún no se ha confirmado, estarán al servicio de las instalaciones militares marítimas del Ejército y según la institución el objetivo es que sean utilizadas para acciones de salvaguarda naval, apoyo humanitario, operaciones de intercepción, búsqueda y rescate. También serán usadas para el traslado de tropas en diferentes áreas de operaciones logísticas y la entidad argumentó que estas son indispensables para mantener la operatividad de las fuerzas navales.