EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Fuerzas Armadas

El Ejército de Tierra recibe en Tenerife el primer helicóptero AB-212+ procedente de la Armada

 El proyecto permitió incorporar avances de equipamiento en materia aeronáutica y dotar a los helicópteros de nuevos equipos y sistemas, como radar, sistema de visión nocturna, sistemas de protección y autodefensa, etc. El Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) supervisó recientemente el estado de la flota en las instalaciones de Pegasus en Córdoba, donde avanzan los trabajos de entrega del resto de unidades. Con esta incorporación, el Ejército de Tierra refuerza sus capacidades en el archipiélago canario y aprovecha el conocimiento y la experiencia ya acumulado en este helicóptero.

La Guardia Civil compra munición para los fusiles y ametralladoras de sus agentes en misiones internacionales

La vida sigue y la Guardia Civil debe continuar trabajando, ajena a las polémicas políticas, como ocurrió la pasada semana con la anulación de un contrato adjudicado a una empresa israelí para comprar munición para sus pistolas reglamentarias Ramon.Tal y como expresaron buena parte de las asociaciones profesionales de la Benemérita, este tipo de decisiones pueden poner en peligro el abastecimiento de dicha munición y llegar a interferir en sus labores de seguridad ciudadana o en sus ejercicios regulares de prácticas.Ahora, justo una semana después del rifirrafe entre el Gobierno y sus socios de Sumar, la Guardia Civil ha licitado a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público un nuevo expediente, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del cuerpo, para el "suministro de diversos tipos de munición eslabonada para uso en diversas Unidades de la Guardia Civil", por un importe de unos 100.000 euros (impuestos incluidos). Se trata de cartuchos del calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 bajo el epígrafe Municiones para armas de fuego y acciones de guerra, que tendrán que llegar a las unidades en un plazo de dos meses "desde el día 1 de mayo de 2025, o desde el día siguiente a la formalización del contrato, si ésta fuera posterior". Según se puede leer en los pliegos del concurso, "dada la creciente participación de la Guardia Civil en Operaciones de Mantenimiento de la Paz, es necesario disponer de equipos y material compatibles con los que tienen de dotación los componentes de las Fuerzas Armadas con los que realizan esas misiones, por lo que se estima necesario adquirir este tipo de munición tanto para su uso en las distintas zonas de conflicto bélico como para la instrucción del personal especialista de la Guardia Civil, con el objetivo de que alcancen un elevado grado de seguridad y manejo.

Fragatas, mercantes, un submarino y hasta un barco espía: la Armada sigue a ocho buques rusos durante abril

En este contexto, realizó el seguimiento de la fragata rusa Almirante Golovko mientras navegaba por aguas españolas y, posteriormente, del buque de inteligencia Victor Leonov, durante su tránsito por la fachada mediterránea antes de entrar en el golfo de León.Mercantes rusos en el estrecho de Gibraltar.

El coronel Belluga Capilla, nuevo subdirector general de Adquisiciones de Armamento y Material

El subdirector general actúa como representante de Defensa en todos los contratos asociados a los citados Programas Especiales de Modernización y, como tal, su firma aparece en los contratos de la DGAM publicados en la Plataforma de Contratación del Estado. La DGAM gestiona más de medio centenar de programas del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la UME, una cifra que incluye proyectos espaciales y otros conjuntos, por ejemplo, de comunicaciones.

El Comité que coordinará el plan para llegar al 2% en Defensa dependerá de Bolaños

Este nuevo organismo, del que poco más se sabe desde que fue desvelada su futura creación el pasado martes, se articulará, según informó el propio Gobierno, “en torno a entidades e instrumentos ya existentes para evitar el solapamiento institucional y maximizar la agilidad en la toma de decisiones”. El Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias, además de Defensa: los de Industria y de Transformación Digital y de la Función Pública, que engloba todo lo relacionado con la digitalización y la tecnología.También formarán parte todas aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos: el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), creada el pasado año; la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Cofides, una sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales; la Agencia Espacial Española (AEE); y la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD).Como se puede ver, más allá de la presencia del Ministerio de Defensa, prima la presencia de ministerios y entidades de ámbito civil relacionadas con la tecnología y el desarrollo digital, la financiación, la gestión de suelo para la puesta en marcha de proyectos industriales, o el espacio. La creación de este Comité ha suscitado críticas en la oposición, que considera que, dada la importancia del plan y las cuantías económicas de sus partidas, debería ser el propio Congreso de los Diputados el encargado de su supervisión y no un organismo de nueva creación. Consejo AsesorEl Comité contará a su vez con un Consejo Asesor compuesto, según el propio texto del plan, por representantes de la industria, la academia, los centros de I+D, startups, inversores, fuerzas de seguridad y agentes sociales que se encargará de canalizar las necesidades y propuestas del sector. De momento, de este Consejo Asesor tampoco se ha sabido nada más y habrá que estar pendiente de su composición y de su labor, que no debería ser meramente representativa, sino que tendría que servir para dar un impulso a las iniciativas que se vayan poniendo en marcha.Sí sería importante en dicho consejo la presencia de los responsables de las Fuerzas Armadas que deben poner en marcha los distintos proyectos relacionados con el desarrollo y compra de armamento, pues una buena parte del plan irá a parar a ello.Está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante el pleno del Congreso de los Diputados el próximo miércoles 7 de mayo para ofrecer a los grupos parlamentarios todos los pormenores del ambicioso plan.Sánchez anunció su voluntad de rendir cuentas en la Cámara Baja para "explicar con todo detalle la naturaleza técnica y presupuestaria de la medida", a pesar de que el plan no requiere votación parlamentaria, ya que no se trata de un ajuste dentro del marco presupuestario vigente. Todo apunta a que la comparecencia del presidente tendrá lugar a primera hora de la mañana del 7 de mayo, inmediatamente antes de celebrarse la sesión de control al Gobierno.

Aumento de los salarios de las Fuerzas Armadas: 650 millones más para reducir la brecha con los socios de la OTAN

 Un informe de la consultora SWP para The European Organisation of Military Associations and Trade Unions (Euromil) situaba a España en el puesto número 15 entre los países europeos según el salario de sus soldados, muy por debajo del resto de grandes economías del continente y solo por delante de estados como Grecia, Hungría o Bulgaria, todos ellos con un PIB y un renta per cápita inferior a la española.Y según los datos de la propia OTAN (de 2023), un soldado español de rango 1 que preste servicio en la Alianza Atlántica cobrará un salario mensual de 2,958.05 euros al mes (41.412,7 € años), mientras que ocupar el máximo rango el salario se sitúa en los 12.771,64 euros mensuales (17.8802,96 euros al año).Los soldados de la OTAN de menor rango que más ganan son los de Estados Unidos, con un salario mensual de 4.080,03 dólares (3.878,96 € por mes), mientras que los que menos cobran son los de Grecia, con un sueldo de 2.708,49 euros (37.918,86 euros al año).Independientemente de cifras exactas, que evidentemente pueden no incluir complementos, dietas y otras variables a tener en cuenta, lo que parece claro es que España debe aún hacer un importante esfuerzo inversor para situar a sus Fuerzas Armadas, no solo entre las mejor preparadas y con mayores recursos, sino entre las mejor pagadas.Falta de efectivosLo mismo ocurre con el tamaño, pues, según la OTAN, las fuerzas armadas españolas son las quintas más grandes de la UE en cuanto a número de efectivos pero en ratio en relación con el número de habitantes, desciende al puesto 16, por debajo de la media europea. Así, con 117.600 efectivos hay 2,4 militares por cada 1.000 habitantes, mientras que la media UE es de 3,6, de modo que España necesitaría contar con aproximadamente 175.000 efectivos o, lo que es lo mismo, 57.400 militares más. Y lejos de mejorar, la falta de militares no ha hecho sino empeorar en los últimos años: según el último informe del Observatorio de la Vida Militar, desde 2010 las Fuerzas Armadas españolas han perdido 13.629 militares profesionales.Según dicho informe, "las necesidades operativas y las nuevas estructuras de las Fuerzas Armadas no han dejado de aumentar, demandando un mayor grado de disponibilidad y, por tanto, de mayor exigencia para su personal". Actualmente, la Ley de la Carrera Militar no establece un mínimo de efectivos, aunque sí un máximo militares en servicio activo, que se sitúa entre 130.000 y 140.000.

La AEC reunió al sector en el 5º Encuentro de la Industria Nacional del Sector de Defensa

Recordó algunos de los casos más sonados, como el "hackeo" atribuido a Corea del Norte a Sony Pictures tras una película que ridiculizaba al presidente de dicho país o los muchos que ha sufrido Ucrania por parte de Rusia.A continuación, Ainhoa Tellería, responsable de Transformación en Inteligencia Artificial de Minsait, abordó “La IA en el ciclo de vida del desarrollo de software y la aplicación de la calidad”, destacando cómo los algoritmos pueden optimizar la detección de fallos en fases tempranas y garantizar la trazabilidad de las versiones.Tellería resaltó la importancia de la IA en nuestras vidas, "ha venido para quedarse", recordó, y repasó los distintos tipos de inteligencia de artificial existentes en la actualidad y la importancia de elegir la adecuada para cada función.Tras una pausa, tuvo lugar una interesante mesa redonda sobre “Experiencias prácticas en la implantación de la nueva edición de la norma PECAL 2210”.

La Armada de Bolivia crea la Unidad de Innovación Tecnológica

012/2025, que establece la creación de la UIT, tuvo lugar, el 24 de abril, en el Centro de Mantenimiento Senkata, en el El Alto, y fue encabezado por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes Camargo, y el jefe del Estado Mayor General de la Armada, contralmirante Ernesto Adalid Alfaro Palma.ProyectoDurante el evento, el Viceministerio de Defensa Civil hizo entrega de 4.738.703 bolivianos (668.000 dólares aprox.)  destinados a la ejecución del proyecto Sistema de Fuerza de Tarea ante Eventos Adversos que permitirá a la Armada desarrollar capacidades operativas altamente especializadas para enfrentar los impactos negativos de desastres naturales y antrópicos.Esta iniciativa comprende la creación de cinco fuerzas de tarea compuestas por más de 400 bomberos forestales y dotadas de equipos con tecnología de punta que incluye vehículos 4x4 Mercedes Benz Unimog en variante cisterna, drones térmicos, lanchas bomberos, ambulancias; además, la creación de centros móviles de comando, logística y atención en terreno.

La industria de Defensa aplaude el nuevo plan del Gobierno y pide un presupuesto estable para garantizar la continuidad

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) ha expresado su satisfacción tras la aprobación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa por parte del Gobierno en el Consejo de Ministros de esta semana. Este plan, subraya la asociación, supone un paso decisivo para reforzar las capacidades estratégicas de España y consolidar una industria clave que impulsa la innovación, la cohesión territorial y el empleo de calidad.Tedae destaca que el plan refleja una visión moderna de la Defensa y la Seguridad, alineada con los desafíos globales y las prioridades europeas y pone en valor la relevancia del sector que representa a la asociación.

Las otras partidas del plan de Defensa: pod de combate aéreo, defensa antimisil para buques, munición y nuevas instalaciones

Una solución más necesaria que nunca en escenarios como el cuerno de África donde España mantiene un buque de forma permanente en la operación Atalanta que lucha contra la piratería de la UE. Nuevas infraestructurasOtros 212 millones de euros, del segundo pilar, irán a proyectos del Ministerio de Defensa considerados estratégicos como la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba, la unidad de drones de la UME en León (Udrume), las instalaciones del dron Sirtap también en León, y el nuevo acuartelamiento en Monte la Reina en Zamora. El Gobierno también incluye, en el cuarto pilar, 661 millones de euros para el programa -fuera de los 31 PEM- para la adquisición, entre otras cosas, de siete aviones anfibios DHC-515 para la lucha contra los incendios forestales, lanzado el año pasado por los ministerios de Defensa y Transición Ecológica.

Sánchez explicará en el Congreso el 7 de mayo el plan de 10.471 millones para alcanzar 2% del PIB en defensa

Sin embargo, para adaptarse al calendario parlamentario y garantizar su presencia en ambas citas, ha decidido adelantar la inauguración del foro empresarial catalán al lunes 5 de mayo, un día antes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.Reacción de los grupos parlamentariosTras el anuncio del plan, el pasado martes, la oposición criticó a Sánchez por no llevar las partidas económicas a la aprobación del Congreso.

Los 31 programas del plan de Defensa de Sánchez: entrenador avanzado, helicópteros, modernización de fragatas, obuses o vehículos anfibios

En algunos casos, el importe cubre buena parte del programa y, en otros, es prácticamente testimonial solamente para la puesta en marcha.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, A. Olivares (Feindef): "Invertir más y mejor en seguridad y defensa es una obligación"

"Feindef es una feria multidominio y por lo tanto vamos a encontrar sistemas de seguridad en todos los ámbitos: en el espacio, en tierra, en aire, en mar, en todos los espacios", señala Olivares. Una de las características más destacables del encuentro es su capacidad de mostrar innovación tecnológica, en muchos casos con aplicaciones duales que pueden beneficiar también al ámbito civil.

La Asociación de Tropa y Marinería convoca una protesta ante la falta de mejoras salariales en el plan de Defensa

Aunque no habrá votación parlamentaria, Sánchez confirmó que comparecerá en la Cámara Baja para explicar los detalles del plan a principios de mayo. En este contexto, la protesta convocada por ATME busca visibilizar las demandas de los militares y presionar al Gobierno para que incluya en su plan de inversión en defensa medidas concretas que mejoren las condiciones retributivas y profesionales de las Fuerzas Armadas.

El secretario general de la OTAN aplaude que España llegue al 2% del PIB en defensa este mismo año

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha manifestado su satisfacción por el hecho de que Pedro Sánchez se haya comprometido a llevar a cabo una inversión adicional en defensa y seguridad de 10.471 millones de euros para alcanzar este año el objetivo de destinar el 2% del PIB a esa partida."Celebro el anuncio de alcanzar el 2 % más rápidamente", escribió Rutte en un mensaje en redes sociales tras hablar con el presidente del Gobierno español, quien le puso "al día sobre los planes de España para acelerar la inversión en defensa".El neerlandés añadió que "para mantenernos seguros, todos necesitamos aumentar la inversión en defensa: construir una OTAN más fuerte, más justa y más letal".

Los ministros de Sumar desafían a Sánchez y cargan contra el plan de Defensa del Gobierno: "Es un gasto exorbitado"

Asimismo, también han querido hacer hincapié en el posible riesgo de que este gasto militar comprometa los principios de la política exterior española y, en este sentido, señalan que resultaría inadmisible la compra de material bélico a Israel.El plan supone para Sumar "un uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno", por lo que rechazan su aprobación y solicitan su retirada del Consejo de Ministros.Las mismas fuentes han señalado que, en general, son contrarios a aumentar el gasto en defensa, aunque han precisado que en esta ocasión no ven con malos ojos dedicar parte de los 10.471 millones de euros del plan a cuestiones fuera del ámbito estrictamente militar, como la ciberseguridad o la adquisición de equipos para combatir catástrofes naturales.Consciente de esa discrepancia con Sumar, Sánchez ha hecho un llamamiento al PP, recordando que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 asumió ante la OTAN el compromiso del 2 % y que, cuando dejó la Moncloa, el gasto en defensa llegaba solo al 0,9 %."Sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que dejen a un lado las cuestiones más partidistas, y piensen en el país y piensen en Europa", ha señalado.El PP pide la comparecencia urgente de SánchezPrecisamente, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha criticado desde su cuenta de la red social X, que este plan se presente sin el acuerdo del Consejo de Ministros, sin que haya Presupuestos Generales del Estado, sin la autorización del Congreso y sin dar detalles de cómo se va a obtener dinero para financiar dicho plan.También la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha calificado de "inaceptable" y "autoritario" que Sánchez no lleve el plan de defensa al Congreso y ha exigido que someta a votación las medidas.

Sánchez anuncia un aumento de efectivos de las Fuerzas Armadas pero sin aportar cifras

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de que el Gobierno prepara un aumento de los  efectivos de las Fuerzas Armadas durante su comparecencia para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado por el Consejo de Ministros, con un presupuesto de 10.471 millones de euros. Sánchez ha anunciado este incremento de los efectivos, que no ha llegado a cuantificar ni ha concretado cómo se distribuirán, dentro del primero de los cinco ejes de este plan que supondrá el 35 % de la inversión total del mismo.

El Gobierno transfiere 438 millones a Defensa para financiar las subidas salariales anunciadas a los militares

Una parte del dinero saldrá del Fondo de Contingencia y el grueso computará como transferencia de crédito.Por un lado, Hacienda transferirá a Defensa 368 millones de euros, detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros, "con la finalidad de atender necesidades derivadas de la entrada en vigor del real decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas".Y, por otro, el Gobierno tira nuevamente del citado Fondo de Contingencia y saca 70,4 millones de euros, "un suplemento de crédito en el presupuesto del Ministerio de Defensa para atender las necesidades en concepto de retribuciones del personal al servicio de este departamento".Progresión ascendente dentro de cada escalaEl real decreto aprobado el 25 de marzo "tiene por objeto revisar el complemento específico de todos los empleos del personal militar, actuando sobre las cuantías del componente general, por estar asociado a la mayor responsabilidad que se adquiere en función del empleo que se ostenta".

El secretario de la Marina de EEUU recibe en el Pentágono al jefe de la Armada en su primera reunión de alto nivel internacional

El Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, ha mantenido un encuentro con el nuevo Secretario de la Marina de Estados Unidos (Secnav), John Phelan, en el Pentágono. Se da la circunstancia de que este es el primer encuentro de máximo nivel a nivel internacional que mantiene el Secnav después asumir el cargo, lo que, destaca la Armada, "pone de manifiesto, una vez más, las buenas relaciones que mantienen las armadas de ambos países".La reunión se ha producido en el marco de la principal feria de seguridad y defensa en el ámbito marítimo, Sea-Air-Space, celebrada en el Gaylord National Resort & Convention Center en Maryland.

¿De verdad es tan difícil explicar la necesidad de invertir en Defensa?

El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.