En 1967, Colt le cedió el Technical Data Package del M16 al Ejército de Estados Unidos y a mediados de los '90 hubo diferencias entre Colt y el Departamento de Defensa de EEUU sobre los derechos del M16/M4 que se solucionaron en diciembre de 1997, asegurándose Colt como la única fuente de estos fusiles hasta aproximadamente mediados de 2009. En adelante, se le debería pagar un 5 % de royalties a Colt por la producción de los fusiles M4, que se estaban estandarizando en el Ejército de EEUU. Sin embargo, desde entonces, las adjudicaciones del Departamento de Defensa para la manufactura de los fusiles M4/M4A1 no han estado exentas de controversias legales, incluyendo a compañías como Remington y FN Herstal.De hecho, Ecuador está tramitando una compra de fusiles M4A1 mediante el programa Ventas Militares al Extranjero (FMS, Foreign Military Sales), y la agencia DSCA (Defense Security Cooperation) señala en su comunicado del 1 de abril de 2025 que aún no se ha determinado al contratista (empresa fabricante) para la producción de los fusiles M4A1 que serán entregados a las Fuerzas Armadas de Ecuador si se concreta la transacción.Cabe indicar que las ventas de fusiles M4A1 requieren de la aprobación del Departamento de Estado de Estados Unidos y del Congreso de Estados Unidos.A inicios de 2016, UWS y FAME firmaron un acuerdo de asociación estratégica para el ensamblaje local de sus fusiles Unified Patrol Rifle (UPR, de 5,56x45 mm) y Unified Combate Rifle (UCR, de 7,62x51 mm), bajo la supervisión del Departamento de Estado de Estados Unidos.Tras la publicación del reportaje con las acusaciones de supuesto plagio, FAME emitió un comunicado en el que resalta que los fusiles ARAD-5 y ARAD-7 son ensamblados bajo licencias de IWI. Además, agrega que no ha diseñado parte alguna de los fusiles ARAD y que canceló el acuerdo de asociación estratégica con Unified Weapon Systems (UWS) el 2 de marzo de 2020 "debido al reiterado incumplimiento de sus compromisos, y en defensa de los intereses de la empresa y del Estado peruano".Versión de IndecopiAnte la Comisión de Defensa Nacional del Parlamento, en la sesión del 14 de abril de 2025, el ingeniero Manuel Castro, director de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi, reveló que UWS presentó el 17 de marzo una acción por infracción ante Indecopi y que actualmente se encuentra en trámite. En el pedido de UWS se solicita medidas cautelares y una visita de inspección a FAME. Indecopi ha denegado las medidas cautelares pero esa decisión ha sido apelada a la segunda instancia del mismo Indecopi, la sala especializada en propiedad intelectual.
En virtud al acuerdo de asociación estratégica firmado con FAME en marzo de 2023, se ha habilitado el ensamblaje de fusiles Arad-7 (para el Ejército del Perú) y de los Arad-5, que ahora están siendo adquiridos por la Policía Nacional del Perú.De los 7.323 fusiles Arad-5 de calibre 5,56x45 mm, 1.915 unidades serán entregadas con tubo de 11 pulgadas y 5.408 unidades con tubo de 14,5 pulgadas.
La compra de pistolas está comprendida en el Plan Estratégico de Modernización, Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación del Equipamiento de la Policía Nacional del Perú 2021-2024 y en el Proyecto de Inversión Pública denominado Adquisición de equipo policial, Fusiles de Asalto y Pistolas de Puño para la Región Policial Callao con Código Único de Inversión N° 2550386.Fusiles de asaltoEn lo que respecta a fusiles de asalto, FAME S.A.C. está ofreciendo los fusiles ARAD-5 de calibre 5,56x45 mm a la Policía Nacional del Perú, un ejemplar mostrado en la feria Sitdrone 2024, celebrada en instalaciones de la Base Aérea Las Palmas en noviembre pasado.En cuanto a potenciales proveedores de las pistolas de 9 mm, un sondeo del mercado local ha encontrado que las empresas con capacidad para cumplir con el requerimiento son Sinergia Comercial (representante oficial de pistolas Beretta en el Perú) y Armory Supply S.A.C. (representante de pistolas Grand Power).En las bases de la licitación se estipula que el Comité Evaluador, conformado por cinco representantes de la Policía Nacional del Perú, dos de ellos de la Región Policial Callao y tres del Departamento de Abastecimiento de la División Logística, han de realizar una inspección del proceso de fabricación in situ, en instalaciones del fabricante original, y debe llevarse a cabo en un plazo máximo de cinco días hábiles, a menos que el proveedor disponga del lote ya fabricado. Además se realizará un protocolo de pruebas que abarcará pruebas de clima extremo (frío y calor), pulverización acelerada de agua, inmersión en agua salada para evaluar resistencia a la corrosión, serie de disparos para evaluar precisión y dispersión.
En la oportunidad, el alto mando resaltó que los nuevos fusiles incrementarán la capacidad de fuego y precisión de las unidades de infantería del Ejército del Perú.Descarga de los 500 fusiles ARAD-7 en instalaciones del Comando Logístico del Ejército.
El gobierno del Perú prepara un Decreto Supremo que autoriza al Ministerio del Interior a suscribir un acuerdo Estado-a-Estado para la adquisición de fusiles de asalto de calibre 5,56x45 mm en beneficio del Departamento de Armas de la Policía Nacional del Perú (PNP).Se trata de un Proyecto de Inversión Pública que fue incluido en el Listado de Contrataciones Estratégicas de la Policía Nacional del Perú en 2019, junto a proyectos de compra de fusiles de asalto de 7,62x39 mm y fusiles de francotirador de 7,62x51 mm.El congresista y ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, ha revelado en sus redes sociales que el Ministerio del Interior tramita la compra de un lote de 7.000 fusiles de asalto 5,56x45 mm a través del mecanismo Estado-a-Estado.
Con IWI se conversaba además poner a disposición del Ejército el fusil ARAD en versiones de 7,62 mm y 5,56 mm.Tras la adjudicación realizada el 12 de octubre de 2023, por un lote de 10.000 fusiles ARAD de 7,62x51 mm, las gestiones de FAME se han visto coronadas con el éxito y el fusil ha llamado tanto la atención al Ejército que se le ha calificado con el mejor puntaje durante la evaluación de producto.
Unidades de mantenimiento El Ejército del Perú tiene cuatro unidades especializadas en el mantenimiento de vehículos y equipos militares: Centro de Mantenimiento de Blindados del Ejército (Cemablin), Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (Cemae), Batallón de Vehículos N° 511 y Batallón de Armamento N° 512 'Coronel Leoncio Prado Gutiérrez', siendo ésta última unidad la encargada del mantenimiento de fusiles de asalto.
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército SAC, más conocida como FAME SAC, ha firmado este mes un acuerdo que define las condiciones, alcances y términos de la transferencia de tecnología y conocimientos para habilitar una Línea de Ensamblaje Local de fusiles de asaltos ARAD del fabricante israelí IWI (Israel Weapon Industries) con la mira puesta en el abastecimiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.FAME ha estado presente en la novena edición de la feria Sitdef, celebrada entre el 18 y 21 de mayo en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú en la ciudad de Lima e Infodefensa.com aprovechó la oportunidad para conversar con el coronel el supervisor de Ventas y Marketing de FAME, Iván Granda Guzmán, sobre el programa que se viene implementando conjuntamente con IWI en sus instalaciones ubicadas en Lurigancho, dentro de la provincia de Lima.¿Cuáles serían las siguientes etapas para implementar la línea de ensamblaje de fusiles ARAD en el Perú?Está considerada una primera etapa en la que se va a ensamblar el fusil, inicialmente.
IWI presenta sus productos, incluyendo el fusil ARAD, en la feria Sitdef 2023, que se desarrolla entre el 18 y 21 de mayo en instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú, en la ciudad de Lima. Variedades del fusil de asalto ARAD. Foto: Israel Weapon Industries
El Ministerio de Defensa ha habilitado un presupuesto de 103.740.712 soles, unos 27.52 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para la adquisición de un lote de 10.000 fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm en beneficio de la III División del Ejército del Perú.El Acta del Comité de Administración del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de fecha 25 de enero de 2023, aprobó una asignación financiera a favor del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para atender el requerimiento relacionado al Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Adquisición de fusiles de asalto de calibre 7,62x51 mm de la III División del Ejército, distrito Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa - 10.000 fusiles" con Código Único de Inversión N° 2520842, por un importe de 27 millones de dólares.En línea con la asignación financiera, el Ejército del Perú solicitó mediante Oficio N° 633/OPRE/Y/c la incorporación de 103.740.712 soles a su pliego presupuestal para la compra de los 10.000 fusiles de asalto.
Las pistolas de CZ se ubicaron en segundo lugar en el proceso de selección que llevó a cabo el Ministerio del Interior en beneficio de la Policía Nacional del Perú (PNP), demostrando la calidad del producto checo.De acuerdo a la prensa especializada, la línea de ensamblaje que se instalará en FAME tendrá un área de 240 metros cuadrados, un área administrativa de 90 metros cuadrados y un polígono de tiro de 315 metros cuadrados.Fusil Galil ACEEn cuanto a IWI, la empresa estuvo presente en la muy reciente edición de la feria Fidae 2022, en la ciudad de Santiago de Chile, y ha presentado al mercado internacional la última variante de su reconocida familia de fusiles de asalto ACE, un rifle semiautomático para francotirador de calibre 7,62x51 mm que se basa en la plataforma del fusil Galil ACE, de avanzada ergonomía, que habilita al operador a disparar a objetivos múltiples con rapidez, brinda precisión a larga distancia, tubo flotante, gatillo de dos etapas, riel Picatinny completo de 460 mm en la sección superior, cargador para 20 municiones, mecanismo de seguridad que evita daño al operador en caso de detonación de la munición en la recámara, entre otros.