Entre los ejemplos, destaca la participación española en Airbus como muestra del "éxito de la colaboración europea" y del potencial de España "para liderar y fortalecer la industria de defensa en Europa"."Activo Nacional Estratégico"La segunda proposición sigue la línea general de apoyo a la industria en el sector e insta directamente al Gobierno a reconocer la industria nacional de Defensa como "un Activo Nacional Estratégico, asegurando su priorización dentro de las políticas de seguridad y desarrollo industrial; priorizar el fortalecimiento de la Industria de Defensa como una política de Estado".Los populares también piden un esfuerzo de las "instituciones nacionales para apoyar de forma coordinada el despliegue internacional de nuestra industria de defensa, facilitando los procesos de exportación" y el respaldo activo a "las iniciativas de la Unión Europea en materia de defensa, incluyendo la cooperación en proyectos conjuntos de desarrollo de capacidades y tecnologías de defensa, en línea con el Fondo Europeo de Defensa y otras herramientas de financiamiento comunitarias y reconocer la importancia del nombramiento de un Comisario Europeo de Defensa como un hito clave para la consolidación de una industria de defensa competitiva en Europa".Ante el complejo panorama internacional, con una guerra en Europa y presiones de Estados Unidos para incrementar la inversión en Defensa, el PP considera que "España debe reforzar su capacidad para enfrentar estos retos y asegurar la defensa de sus intereses y su soberanía, en sintonía con sus compromisos internacionales, especialmente en el seno de la OTAN y de la Unión Europea, que han aumentado sus expectativas sobre los Estados miembros en cuanto a inversión y fortalecimiento de la defensa".
España acabó el año con el 1,28% del PIB en Defensa, según las estimaciones de la OTAN, y ya es el país aliado que menos invierte en relación con su producto interior bruto.
Por primera vez, los tres modelos del helicóptero multipropósito NH90 para las Fuerzas Armadas españolas comparten protagonismo.Apenas una semana después de firmar el contrato, Navantia ha iniciado la construcción en el astillero de San Fernando (Cádiz) de la primera de las tres corbetas que la compañía española construirá para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF).El Ejército de Tierra ha cerrado con la empresa Paukner un contrato con un presupuesto de 18 millones de euros para el suministro de al menos 450 microdrones X10, un modelo fabricado por la empresa estadounidense Skydio, especializada en el desarrollo de vehículos autónomos.El Ministerio de Defensa deberá buscar un nuevo jefe para el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. El actual responsable del proyecto en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, ha solicitado la baja en el destino a petición propia, según confirman a Infodefensa.com fuentes oficiales.El Gobierno ha dado luz verde a un programa con un presupuesto de 39 millones de euros para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería.La Armada ya ha recibido formalmente el nuevo buque logístico y de remolque A-62 Cartagena, adquirido de segunda mano el pasado octubre a través de la intermediaria española Navaleva por 15 millones de euros.Los grandes proyectos para modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas o los contratos para reponer stocks de munición o misiles suelen ocupar los principales titulares.
Tras esto, el liberal Uribe juntó a otros 2.000 hombres y, el día 15 de diciembre, comenzaron los combates, que durarían hasta el día siguiente.Fue el día 16 cuando las tropas del Gobierno consiguió una ventaja frente a los liberales tras un ataque fracasado de estos últimos.
De ellos, 7.784 se encuentran desplegados en la zona de emergencia y 690 en órganos de apoyo, como cuarteles generales, gabinetes u órganos logísticos.El despliegue, detalla el Ejecutivo, "ha provocado y está provocando una serie de gastos adicionales en los presupuestos de las Fuerzas Armadas, tales como alquileres de equipos de extracción, gastos de reparación y mantenimiento, servicios y suministros o inversiones en infraestructuras o asociadas al funcionamiento de los servicios".Por lo tanto, para dar cumplimiento a dicho gasto, es preciso autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Defensa, por importe total de 79.840.013,53 euros, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria y en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
Sin estos equipos resulta imposible, por ejemplo, el traslado de forma adecuada y con seguridad para el personal de voluminosos pallets con material a los aviones de transporte, en el caso de los transferidores, o arrancar los motores de las aeronaves que están en una base y que tienen que despegar para desempeñar una determinada misión, si hablamos de los arrancadores.
Pero la realidad es que los españoles no lo han decidido, sino que la Unión Europea nos presiona para gastar el 2%. También aborda en el libro la modernización de las Fuerzas Armadas y las necesidades, en el caso de la Armada, por ejemplo, toca renovar los cazas Harrier Sí, solo hay un candidato que es el F-35.
Este acuerdo se traduce en una inversión adicional por valor de 23 millones de euros en la anualidad de este año. Por otro, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la sexta enmienda del contrato entre España y Estados Unidos para "la adquisición de repuestos estándar para el sostenimiento de las aeronaves F-18, con alta disponibilidad y corto plazo de entrega, vitales para el sostenimiento de la flota de aeronaves tipo EF-18, con Base en Zaragoza, Torrejón y Gando".
En el año 1991, siendo jefe de Maniobra en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, ya de regreso a la Escuela Naval de Marín para finalizar el crucero de instrucción, tuvimos una alerta meteorológica recibida vía radio por facsímil, era uno de los pocos y humildes medios meteorológicos con los que se contaba a bordo en aquellas fechas junto a las predicciones obtenidas a bordo y estudiadas por el Oficial de Meteorología basadas en observaciones de instrumentos propios, una información posiblemente pobre, pero que nos dio pie a activar una primera alerta propia del buque ordenada por el Comandante.
Si bien esto ocurrió, y la Generalidad publicó, pero no se previeron las enormes riadas que esas precipitaciones produjeron, riadas que posteriormente a ese anuncio, fue el origen de información para activar el Nivel 2 nacional y el Nivel Rojo por la Comunidad siguiendo la información recibida en esos momentos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, es decir, la Comunidad siguió a rajatabla los protocolos, activando en ese momento además, la alerta en móviles prevista en su legislación App GVA 112.
Casi 6.000 militares ya están sobre el terreno en las localidades afectadas por la DANA en Valencia para ayudar en los trabajos de limpieza, rescate y recuperación.
Como recoge El País, Defensa señala que en el último año solo ha contratado el arreglo de piezas, especialmente aeronáuticas, que se exportaron temporalmente a Israel y volvieron a España después de una reparación para garantizar la operatividad de aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.¿Contratos en marcha?Pero la carta de Robles no termina de despejar las dudas.
Durante el desarrollo, el personal técnico de la Administración hubo de mediar cada vez que aparecía un conflicto de intereses o de carácter técnico (las dichosas interfaces) entre las partes.Algo que se está repitiendo con la creación de Tess Defense, empresa propiedad de cuatro sociedades (SBS, EM&E, Sapa e Indra) y cuya gestión se ha complicado enormemente por la entrada de EM&E y Sapa en el capital de Indra, movimiento accionarial que parece más político que económico, junto al anuncio de la intención de Indra de hacerse con el 51% del capital de Tess y crear así un campeón nacional -que tal vez no haga falta… o sí-.La experiencia de las empresas públicas españolas, casi todas en pérdidas (Renfe, Correos…) aconsejaría mantener los tentáculos gubernamentales lejos del sector industrial, pues el mercado suele eliminar por sí mismo las ineficacias y sabe premiar la excelencia.
España, recuerda, está cada vez más cerca de alcanzar el objetivo marcado por la OTAN de invertir en Defensa del 2% del PIB nacional en 2029 Asimismo, defiende que "la industria de Defensa es estratégica y que los desarrollos españoles son altamente competitivos y nos permiten disponer de tecnología propia para exportar, lo que nos posiciona como referentes mundiales".
El objetivo, según Defensa, es "incrementar el rendimiento logístico en las actividades de abastecimiento, mantenimiento y transporte, tanto en territorio nacional, como en los distintos escenarios donde están desplegadas unidades de las Fuerzas Armadas españolas en zona de operaciones".El valor estimado asciende, en concreto, a 203.818.000 euros y tendrá una duración de cuatro años, con la posibilidad de una prórroga por dos años más. Compra de camiones y vehículos especialesEl Ejército de Tierra encargó en 2022 a Iveco España más de 450 nuevos camiones militares todoterreno para las Fuerzas Armadas.
La empresa asturiana Svmac, con sede en Gijón, suministrará cuatro nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la unidad.El Ministerio de Defensa y Tess Defence trabajan para definir una serie de prototipos y de vehículos preserie del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, un programa con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros, que busca reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad situada en la base de Torrejón (Madrid).La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).
Este buque fue construido por el astillero español Zamakona Yard con sede Pasajes (Guipúzcoa) en 2014 y actuó como buque de apoyo a las plataformas petrolíferas en el mar del Norte durante sus primeros diez años de vida. El nuevo contrato forma parte, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros, del proceso de relevo "de los obsoletos buques auxiliares de la Armada con la finalidad de contribuir a la Fuerza Conjunta en cometidos de transporte, apoyo logístico general, remolque y salvamento, fundamentales para las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión y para apoyo a las operaciones de respuesta, así como para dar apoyo a otras Administraciones del Estado".La Armada podría optar como en el caso del Carnota por un barco de segunda mano, aunque por el importe del contrato también sería posible la compra de un buque de nueva construcción.
Por lo tanto, la inversión en Defensa rondaría ya 16.000 millones, con seis meses por delante aún. En lo que va de año, el Gobierno ha dado luz verde a tres transferencias de crédito del Fondo de Contingencia al Ministerio de Defensa en abril, junio y julio para financiar las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior.
Además, se autorizaba la participación en una serie de misiones para la Disuasión y Defensa del área Euro-Atlántica".16 misiones internacionalesEspaña ha incrementado este año su presencia en las misiones de la OTAN en el flanco este para hacer frente a la amenaza rusa, al tiempo que ha reducido sus despliegues en África.
En las elecciones de Francia, como en los discursos de Viktor Orban y de otros líderes populistas, el tema de frenar la inmigración es recurrente, y su ascenso en todos los países muestra que es algo que debemos comenzar a resolver entre todos y de forma urgente.Las islas Canarias y las islas italianas y griegas del Mediterráneo se encuentran en una crisis humanitaria y moral que no veíamos desde los campos de refugiados en 1945, y no basta con proponer medidas audaces y radicales que luego no sirven para nada.