El Buque de Acción Marítima (BAM) Relámpago de la Armada ha zarpado de la base naval de Las Palmas de Gran Canaria para dar comienzo el despliegue africano por la costa occidental de África y el Golfo de Guinea.Como ya hiciese el BAM Meteoro en el despliegue anterior en la región, entre septiembre y diciembre de 2024, el Relámpago embarcará y desplegará los drones Airfox, de la española Marine Instruments, un apoyo adicional en las misiones de vigilancia y seguridad marítima.El buque efectuará en los próximos meses actividades de vigilancia y seguridad marítima, en el marco de la Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, y reforzará la presencia de España en esta región africana, en beneficio de los intereses nacionales.La dotación del Relámpago efectuará labores de apoyo, formación y adiestramiento, tanto en puerto como en la mar, para incrementar las capacidades relacionadas con la seguridad marítima de los países ribereños.Por último, el BAM también apoyará a las delegaciones diplomáticas españolas de la región, con el propósito de contribuir a la acción del Estado en el exterior y reforzar los intereses nacionales en la región.
La actividad forma parte de la iniciativa Presencia Marítima Coordinada Golfo de Guinea (CMP-GoG) de la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar la acción en el Golfo de Guinea y, más concretamente, el conocimiento de la situación de la seguridad marítima y la cooperación en el mar con los estados de la región. Los estados miembros de la UE aportan activos navales a través de contribuciones voluntarias, lo que garantiza una presencia continua en la región y la cooperación con las armadas de los Estados ribereños, incluidos ejercicios de seguridad marítima, formación y desarrollo de capacidades.La agrupación ha llevado a cabo un ejercicio multicooperativo (MCE, por sus siglas en inglés) que incluyó entre otras actividades un abordaje cooperativo mediante embarcaciones neumáticas semirrígidas (RHIB) y fast-rope, con el empleo del helicóptero del buque italiano; así como ejercicios de maniobras marineras.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo de la República de Camerún, Joseph Beti Assomo, han firmado en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid un acuerdo marco de cooperación en materia de defensa entre ambos países.Durante el encuentro, la ministra recalcó la importancia y el rol central que Camerún ocupa en la seguridad del golfo de Guinea, una zona de gran importancia para la Unión Europea donde España despliega de forma periódica buques para vigilar el tráfico marítimo y combatir la piratería en la zona. Desde 2011, la Armada ha hecho hasta 17 escalas con sus buques en Douala (Camerún), que han permitido entablar lazos profesionales y de amistad, destaca Defensa en un comunicado.
Presencias Marítimas Coordinadas de la UE El despliegue del BAM Meteroro contribuye asimismo a fortalecer la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas como instrumento eficaz para mejorar la seguridad marítima en la zona, y avanzar en la cooperación entre la UE y los Estados del África Occidental y Central.
Margarita Robles ha estado acompañada por el embajador de la República de Camerún en España, el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada y el secretario general de Política de Defensa.
El Estado Mayor de la Defensa (Emad) explica que “la piratería y los actos de robo en la mar suponen un importante riesgo para la comunidad pesquera y marítima nacional que opera legítimamente en la región, en la que, además, proliferan múltiples tráficos ilícitos que proyectan amenazas sobre nuestro país” Y añade: “Asimismo, la inestabilidad en esta región, que es fuente de importantes recursos energéticos para España, pone en peligro la libre navegación por líneas marítimas que son esenciales para nuestro país”.
También ha participado en los ejercicios Obangame Express 2023, Flintlock 2023 y hasta en dos eventos del programa Passmar de la UE. Durante el despliegue CMP-GoG (Coordinated Maritime Presence – Gulf of Guinea), el buque ha llevado a cabo actividades de vigilancia marítima y conocimiento del entorno de forma permanente, contribuyendo así a incrementar la seguridad marítima en la región. También ha realizado múltiples actividades de cooperación militar con los países ribereños, fomentando el conocimiento y confianza mutuos y ayudando a incrementar sus capacidades en el área de seguridad marítima. Asimismo, el BAM Audaz ha apoyado a las delegaciones diplomáticas españolas de la región, con el propósito de contribuir a la acción del Estado en el exterior y reforzar los intereses nacionales en la región.
El ejercicio centra en el Golfo de Guinea su área de interés estratégico. En la edición de 2023 participarán hasta 30 naciones y hasta cuatro serán europeas, con sus correspondientes buques y aeronaves dentro del marco Presencias Marítimas Coordinadas de la Unión Europea (PMC-UE). El ejercicio "promueve la cooperación internacional y fomenta la interoperabilidad entre todos los participantes para así contribuir a mejorar la seguridad marítima de la región". OE 23 apoya directamente a la Arquitectura Yaoundé "en la lucha contra las actividades ilegales y la protección de los intereses marítimos en el Golfo de Guinea".Adiestramientos contra la interdicción de armas y narcóticos Durante el ejercicio, el BAM Audaz, integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo el control operacional del Mando de Operaciones (MOPS), participará en diversos escenarios de seguridad marítima con las marinas y centros de operaciones de Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin y Nigeria. Durante esta edición se prevé realizar adiestramientos de vigilancia marítima, lucha contra la pesca ilegal, interdicción de armas y narcóticos, lucha contra la piratería, y liberación de buques secuestrados.Además, España proporciona dos oficiales de enlace en los MMCC (Multinational Maritime Coordination Centre) de Benin (Cotonú) y Ghana (Accra).
El buque de acción marítima (BAM) Audaz de la Armada inicia este domingo un nuevo despliegue en la costa occidental de África y el golfo de Guinea.
Además de las tareas ya citadas, el Relámpago apoya asimismo a las delegaciones diplomáticas dentro del Plan de Diplomacia de la Defensa (conjunto de actividades internacionales, basadas principalmente en el diálogo y la cooperación, que realiza el Ministerio de Defensa a nivel bilateral con los países aliados y amigos) con el propósito de impulsar el cumplimiento de los objetivos de la política de defensa y fortalecer la presencia española en la región. Por último, el buque contribuye a fortalecer la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas como instrumento eficaz que contribuye a mejorar la seguridad marítima en la zona y al avance de la cooperación entre la UE y los estados de África Occidental y Central.
E intentar que en un futuro este apoyo les permita hacer frente de manera eficaz a los riesgos y amenazas que comprometen la seguridad marítima, contribuyendo así a la estabilidad de toda la región y al incremento de la seguridad internacional.Patrullero Serviola El patrullero de altura Serviola es el primero de una serie de cuatro patrulleros construidos para la Armada en los astilleros de la Antigua Empresa Nacional Bazán (hoy Navantia) de Ferrol, a principios de los años 90.
Este ejercicio busca el cumplimiento del Código de Conducta de Yaundé, que establece el marco de seguridad marítima en el oeste de África y el golfo de Guinea en el año 2013, así como desarrollar y aumentar la capacidad de los distintos países que lo componen (Senegal, Portugal, Cabo Verde, Gambia, Guinea Bissau) y fijar un marco de trabajo conjunto que permita practicar en todos los distintos escenarios de amenaza externa. El BAM Tornado, al mando del capitán de corbeta Felipe Areal Fernández, fue construido como cuarto buque de acción marítima de la clase Meteoro por Navantia, en San Fernando, y entregado a la Armada en 2012.