Foto: FAChLa historia del material A-36 en la FACh, como formador de los pilotos de combate, se remonta al año 1982, entrando en servicio en 1983, y su última participación en un ejercicio multinacional se dio en Salitre 2022 realizado en octubre pasado en Antofagasta. Ahora está contemplado que uno de los ejemplares sea trasladado al Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio y otro se instalará afuera del Grupo de Aviación N° 1 como parte del museo que posee esta unidad. En total, el avión voló más de 40.000 horas en Chile y se formaron a más de 260 pilotos en 34 generaciones. Paso al Super TucanoEn la reciente edición de la revista institucional, se detalla que la salida de este sistema de armas dará paso a los Embraer A-29B Super Tucano, avión con mejores capacidades y prestaciones tecnológicas, que permite a los pilotos una rápida adaptación a los sistemas que posee el F-16, es decir, les permite pasar a un F-16 con mucho más conocimiento de tácticas y técnicas de lo que podía entregar el A-36. “El avión cumplió una etapa, además somos el último país que estamos volando este avión, el mantenimiento, por ende, se hizo cada vez más difícil y costoso.